Barrera Violeth, José LuisCavadia Ramos, Diego Andres2025-04-302025-04-302025-04-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9148El cultivo del banano (Musa AAA Simmonds) constituye una de las principales fuentes de ingreso en la economía de más de 120 países en el trópico y subtrópico, siendo cultivado en Colombia principalmente en las zonas del Urabá antioqueño y el Magdalena. En los lotes de la finca Galeón de la agrícola Santamaria se presentaron inundaciones en la semana 19 (8 y 9 de mayo), afectaron directamente los lotes 4 y 13 donde se llevó a cabo el seguimiento de actividades para la renovación de estas plantaciones afectadas, que provocaron atrasos y perdida en la producción, por tal motivo se decidió renovar los lotes por medio de la actividad de chopeo (lote 13) y el establecimiento de meristemos (lote 4), en cuanto a la actividad de chopeo podemos decir que es una técnica limpia que no requiere un apoyo adicional, en cambio, proporciona una gran cantidad de reservas para propiciar el crecimiento de las yemas seleccionadas por el desmachador y, por otra parte, solo requiere el esfuerzo del operario para el manejo de la herramienta para este fin, en cuanto a los meristemos si requiere un mayor cuidado para su establecimiento en campo (materia orgánica, enraizadores y micorrizas, fertilizante edáfico) y nos referimos a una plantilla totalmente sana y libre de algún fitopatógeno.The cultivation of banana (Musa AAA Simmonds) constitutes one of the main sources of income in the economy of more than 120 countries in the tropics and subtropics, being cultivated in Colombia mainly in the areas of Urabá Antioquia and Magdalena. In the lots of the Galeón farm of the Santamaria agricultural company, floods occurred in week 19 (May 8 and 9), directly affecting lots 4 and 13 where said monitoring was carried out for the renewal of these affected plantations, causing a delay and loss in production, for this reason it was decided to renew through the chopeo activity (lot 13) and the establishment of meristems (lot 4), regarding the chopeo activity we can say that it is a clean technique that does not requires additional support, on the other hand it provides us with a large amount of reserves to promote the growth of the buds selected by the topper and on the other hand it only requires the effort of the operator to manage the rula, as for the meristems it does require a greater care for its establishment in the field (organic matter, rooting and mycorrhizae, edaphic fertilizer) and we are referring to a completely healthy template and free of any phytopathogens.DEDICATORIA 4AGRADECIMIENTOS 5RESUMEN 9ABSTRACT 10INTRODUCCIÓN 111. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA 131.1 MISIÓN 141.2 VISIÓN 142. OBJETIVOS 152.1 GENERAL 152.2 ESPECÍFICOS 153. MARCO TEORICO 163.1 ORIGEN DEL BANANO: 163.2 IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA: 163.3 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL CULTIVO DE BANANO 163.4 CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS 173.5 PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DEL CULTIVO DE BANANO 184. ACTIVIDADES REALIZADAS 204.1 LOCALIZACION: 204.2 SELECCIÓN DE ÁREA Y PLANTAS. 204.3 SEGUIMIENTO DE LAS LABORES EN CAMPO 214.3.1 Práctica de chopeo. 214.3.2 Establecimiento de meristemos. 224.3.3 Evaluación del crecimiento y desarrollo de las plantas en áreas de renovación. 234.3.4 Circunferencia del pseudotallo. 244.3.5 Altura de la planta. 254.3.6 Emisión foliar. 265. CONCLUSIÓNES 286. BIBLIOGRAFÍA 297. SUGERENCIAS 31application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Seguimiento a la de renovación de plantaciones de banano (Musa AAA Simmonds) utilizando diferentes tipos de semilla en la finca Galeón, Urabá - AntioquiaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessChopeoMeristemosVigorEmision foliarAlturaGrosorChopeoMeristemsVigorLeaf emissionHeightThicknessUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2