Pacheco, Martha CeciliaTruyoth Guerrero, Fredy JoséDelgado Sánchez, Aldair2025-07-282025-07-282025-07-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9497La violencia cibernética representa una amenaza creciente para el bienestar emocional y social de los adolescentes en contextos educativos. En respuesta a esta problemática, el presente proyecto desarrolló un documental social participativo como estrategia audiovisual para prevenir el ciberacoso entre los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima. A través de un enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción participativa, se involucró activamente a los estudiantes en todas las etapas del proceso: diagnóstico del problema, elaboración del guion, producción del documental, proyección en el aula y interpretación del impacto. El documental no solo permitió visibilizar las experiencias reales de los estudiantes frente al ciberacoso, sino que también fortaleció su sentido de pertenencia, empatía y conciencia crítica sobre el uso responsable de las tecnologías digitales. Los resultados evidenciaron un cambio significativo en las actitudes y comportamientos de los participantes, así como una mejora en sus competencias comunicativas, digitales y de trabajo colaborativo. Adicionalmente, se promovieron espacios de reflexión dentro de la comunidad educativa, generando una mayor articulación entre estudiantes, docentes y familias en torno a la prevención de la violencia en entornos virtuales. Esta experiencia demuestra el poder de las herramientas audiovisuales participativas no solo como medios de comunicación, sino como instrumentos pedagógicos capaces de fomentar procesos transformadores en la escuela. El proyecto propone una alternativa innovadora frente a las estrategias tradicionales, evidenciando que, cuando los jóvenes son protagonistas de su propio aprendizaje, se convierten también en agentes activos del cambio social.Cyberbullying is a growing threat to the emotional and social well-being of adolescents in educational settings. In response to this issue, this project developed a participatory social documentary as an audiovisual strategy to prevent cyberviolence among tenth-grade students at the Santa Rosa de Lima Educational Institution. Using a qualitative approach and participatory action research methodology, students were actively engaged throughout the entire process: problem diagnosis, scriptwriting, documentary production, classroom screening, and impact evaluation. The documentary not only made visible the students' real experiences with cyberbullying, but also strengthened their sense of belonging, empathy, and critical awareness regarding responsible digital technology use. Results showed a significant transformation in the participants' attitudes and behaviors, as well as improvements in their communication, digital, and teamwork skills. Furthermore, the initiative fostered dialogue within the school community, promoting greater collaboration between students, teachers, and families in the prevention of online violence. This experience demonstrates the potential of participatory audiovisual tools not only as means of communication, but also as powerful pedagogical instruments for promoting transformative processes within schools. The project offers an innovative alternative to traditional strategies, proving that when youth take an active role in their learning, they also become active agents of social change.Resumen 7Abstract 8Capítulo 1 Planteamiento del problema 91.1. Descripción del problema 91.1.1. Formulación del problema 111.1.2. Supuesto 111.2. Objetivos de la investigación 121.2.1. Objetivo general 121.2.2. Objetivos específicos 121.3. Justificación 121.4. Antecedentes investigativos 15Capítulo 2. Marco referencial 18Capítulo 3. Diseño metodológico 272.1. Enfoque de investigación 272.2. Diseño de la investigación 282.3. Fases del diseño metodológico 292.4. Población y muestra o Unidades de análisis 302.5. Variables o categorías de análisis 312.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 322.7. Percepciones emocionales 332.8. Impacto del documental como estrategia educativa 332.9. Análisis de datos 34Capítulo 4. Desarrollo de la investigación 353.1. Diseño Metodológico 363.2. Recursos 373.2.1. Recursos Humanos 373.2.2. Recursos Institucionales 383.2.3. Recursos Mecánicos y Tecnológicos 38Capítulo 5. Resultados 40Capítulo 6. Conclusiones 46Bibliografía 488. Anexos 53Anexo 1. Identificación del área problema 53Anexo 2. Experiencias vividas por los estudiantes acerca de la violencia cibernética 54Anexo 3. Actividad planos estudiantes 55Anexo 4. Elaboración del guion, producción participativa del documental 56application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Efectos de la violencia Cibernética en estudiantes de educación media: una estrategia de sensibilización intervenida por el documental social participativoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessViolencia cibernéticaDocumentalEducaciónEstrategiaParticipaciónCyber violenceDocumentaryEducationStrategyParticipationUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2