Hanna Lavalle, MónicaJattin Ceballos, Juan Alexis2022-06-142022-06-142022-06-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5206Objetivo: Analizar la aplicabilidad del Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una Empresa Social del Estado periodo 2019. Metodología: investigación de descriptiva, analítica con enfoque cuantitativo, se aplicaron instrumentos estructurados tales como entrevistas, y cuestionario basado en la norma vigente del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019) aplicado a 82 funcionarios y listas de observación en las unidades funcionales. Resultados: se identifica que el sistema de salud y seguridad en el trabajo del escenario de estudio obtiene una aplicabilidad general del sistema en un nivel “moderadamente aceptable”, pues el incumplimiento algunos de los requerimientos mínimos es una situación que limita la correcta funcionalidad que exige el sistema vigente afectando la seguridad y salud de los empleados y demás colaboradores, al igual que a los pacientes y usuarios en general. Conclusiones: existen fallas estructurales en el funcionamiento del sistema, relativas a la interoperatividad del mismo. Recomendaciones: implementar un plan de mejoramiento para potenciar las condiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, facilitando el conocimiento y la correcta utilización de los requisitos legales aplicados al sistema de gestión institucional y de esta manera se dé el cumplimiento de los estándares mínimos a 100%RESUMEN .......................................................................................................................... 12ABSTRACT .......................................................................................................................... 13INTRODUCIÓN .................................................................................................... 141. OBJETIVOS ................................................................................................... 161.1. GENERAL ...................................................................................................... 161.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................... 162. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 172.1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 172.1.1. Teoría General de Sistemas .................................................................... 172.1.2. Sistema de Seguridad en el Trabajo (SST) .............................................. 212.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 362.3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ............................................................ 352.4. MARCO LEGAL ............................................................................................. 393. METODOLOGÍA ............................................................................................ 473.1. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................ 483.2. ESCENARIO DEL ESTUDIO .......................................................................... 483.3. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO ....................................................... 483.4. UNIDAD DE ANÁLISIS ................................................................................... 503.5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................ 513.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .............................. 523.7. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ................................................................. 553.8. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR.... 543.9. ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACION DE LOS HALLAZGOS ........................ 564. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................ 574.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ............................................. 554.2. Aplicabilidad del sistema de gestion, seguridad y salud en el trabajo según el cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y la Resolcuión 0312 de 2019 ..................................................................................................................... 604.2.1 Valoración estadística del cumplimiento de las condiciones iniciales. .......... 604.2.1.1 Elemento de entrada al SST. .................................................................... 614.2.1.2 Aplicabilidad del control de riesgos y peligros en la infraestructura física. . 684.2.1.3 Identificación y aplicabilidad del análisis de la exigencia del trabajo ......... 704.3 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DEL SISTEMA EN UNA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. ....................................................... 724.3.1 Análisis de los procesos institucionales. ...................................................... 724.3.1.1 Condiciones físicas de la entidad. ............................................................. 764.3.1.2. Requerimiento de capacitación del personal en SST. .............................. 784.3.2.1 Percepción de la aplicación de los requerimientos operacionales del SG-SST. ..................................................................................................................... 864.3.2.2. Salidas del sistema: peligros y riesgos generados por el desempeño laboral del personal al servicio del hospital. .......................................................... 884.4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA ESE. ................................................................. 954.4.1. Descripción de la propuesta de mejora del SST. ........................................ 954.4.1.1. Propuesta de mejoramiento para los procesos internos del sistema. ....... 954.4.1.2 Mejoramiento del SST de la ESE: Gestión y control de salidas o resultados del sistema.. ....................................................................................................... 1034.4.2. Delimintación de las acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ............ 1065. DISCUSIÓN ................................................................................................. 1146. CONCLUSIONES ........................................................................................ 1187. RECOMENDACIONES ............................................................................ 121158. REFERENCIAS ............................................................................................ 124ANEXOS ............................................................................................................ 128application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2022Análisis de la aplicabilidad del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo en una empresa social del estado de segundo nivel de atención. Córdoba 2019Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)SistemaGestiónSalud laboralAnalysisSystemManagementOccupational healthAnálisis