Castillo Gómez, Mónica EstherSuárez Espitia, Bella AndreaLópez Pacheco, Leidy Mercedes2023-08-252023-08-252023-08-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7743El presente proyecto de investigación se enfoca en identificar los aspectos que los docentes del centro educativo Faro de Luz tienen en cuenta para la evaluación y seguimiento a los niños y niñas en el nivel preescolar. Para ello se proponen tres objetivos específicos que permiten identificar el conocimiento que tienen las maestras del centro educativo en torno a la evaluación y seguimiento en el nivel preescolar, determinar la pertinencia de las acciones evaluativas en la práctica docente, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del centro educativo y por último diseñar un instrumento para la evaluación formativa en el nivel preescolar del Centro Educativo ya mencionado. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo, con una población conformada por los cuatro docentes encargados de los grados maternal, prejardín, jardín y transición del centro educativo y muestra fue seleccionada a través del muestreo por conveniencia, la cual fue el total de la población.INTRODUCCIÓN.........................................8JUSTIFICACIÓN......................................101. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................122. OBJETIVOS.....................162.1. Objetivo General...................162.2. Objetivos Específicos.........................163. MARCO REFERENCIAL.......................173.1. Estado del arte.....................173.2. Marco teórico....................253.2.1. Tipos de evaluación.....................273.2.1.1. Evaluación formativa......................283.2.1.1.1. Estrategias y técnicas de evaluación formativa......................293.2.1.1.2. Importancia de la retroalimentación en la evaluación formativa...............................293.2.1.1.3. Integración de la evaluación formativa en la práctica docente......................293.2.1.1.4. Características de la evaluación formativa..................303.2.1.2. Evaluación sumativa..............313.2.1.2.1. Utilidad y uso de los resultados de la evaluación sumativa....................313.2.1.2.2. Diseño y desarrollo de instrumentos de evaluación sumativa...................323.2.2. Instrumentos para evaluar en la educación inicial..................323.2.2.1. Observación sistemática............................323.2.2.2. Portafolios...............323.2.2.3. Entrevista y conversaciones.........................333.2.2.4. Registro anecdótico........................333.2.3. Referentes legales de la evaluación formativa en la Educación Inicial en Colombia...................353.3. Marco conceptual...................404. METODOLOGÍA..............454.4.1. Fase 1. Exploración....................494.4.2. Fase 2. Diseño del instrumento (rúbrica) para la evaluación formativa en preescolar...............554.4.3. Fase 3. Socialización..................565. RESULTADOS.............576. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.................667. CONCLUSIONES...................708. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................76application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Evaluación y seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en el nivel preescolar del Centro Educativo Faro de Luz de la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Evaluación formativaSeguimiento al desarrolloNivel preescolarInstrumentos de evaluaciónFormative assessmentDevelopment trackingPreschool levelEvaluation instruments