Toscano Ricardo, AlexanderMuñoz Mora, Keimer EnriqueMartínez Guevara, Ray David2025-07-192025-07-192025-07-18https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9426Este artículo presenta los resultados de una investigación que integró Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y Realidad Aumentada (AR) como herramientas didácticas para fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa San José de Canalete. A partir de un enfoque mixto con diseño secuencial explicativo, se desarrolló e implementó un OVA complementado con actividades en AR, aplicando pruebas diagnósticas, entrevistas y observaciones. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de los estudiantes, evidenciadas tanto en evaluaciones como en percepciones cualitativas. Se concluye que la combinación de OVA y AR constituye una estrategia eficaz en contextos educativos con recursos limitados, potenciando la motivación, la comprensión y la participación de los estudiantes.This article presents the results of a research project that integrated Virtual Learning Objects (VLOs) and Augmented Reality (AR) as teaching tools to strengthen computational thinking skills in secondary school students at the San José School in Canalete. Using a mixed-methods approach with an explanatory sequential design, a VLO was developed and implemented, enhanced with AR activities. Diagnostic tests, interviews, and observations were applied. Results showed significant improvements in students’ skills, evidenced through assessments and qualitative perceptions. It is concluded that the combination of VLO and AR is an effective strategy in low-resource educational settings, enhancing student motivation, understanding, and engagement.Capítulo 1. Planteamiento del problema1.1 Descripción del problema 141.2 Formulación del problema 161.3 Hipótesis1.4 Objetivos de la investigación1.4.1 Objetivo General1.4.2 Objetivos Específicos1.5 JustificaciónCapítulo 2. Marco referencial2.1 Antecedentes investigativos2.1.1 Internacionales2.1.2 Nacionales2.2 Marco contextual2.3 Marco conceptual2.3.1 Objetos virtuales de aprendizaje2.3.2 Realidad Aumentada2.3.3 Pensamiento ComputacionalCapítulo 3. Diseño metodológico3.1 Enfoque de investigación3.2 Diseño de la investigación3.3 Línea y sublínea de investigación del programa de Lic. En Informática3.3.1 Línea de investigación3.3.2 Sublínea de investigación3.4 Población y muestra o Unidades de análisis3.5 Operacionalización de las variables3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos3.7 Análisis de datosCapítulo 4. Desarrollo de la investigación4.1 Fase 1: Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención4.2 Fase 2: Planificación y diseño de los componentes del plan de acción4.2.1 Selección de herramientas tecnológicas4.2.2 Creación de juegos interactivos4.2.3 Integración y conversión del OVA4.2.4 Creación de las actividades en AR4.3 Fase 3: Ejecución de las acciones del plan propuesto4.3.1 Sesión N°14.3.2 Sesión N°24.3.3 Sesión N°34.3.4 Sesión N°44.3.5 Sesión N°54.3.1 Sesión N°64.3.2 Sesión N°7Capítulo 5. Resultados5.1 Análisis Pretest y la Autoevaluación Por Parte Del Grupo Experimental5.2 Análisis Test Final5.3 Contrastes de Resultados Pretest/Prueba FinalCapítulo 6. ConclusionesCapítulo 7. ReferenciasCapítulo 8. Anexosapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Objeto virtual de aprendizaje y realidad aumentada: una experiencia didáctica e interactiva para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento computacional en educación básica secundariaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPensamiento computacionalObjeto virtual de aprendizajeRealidad aumentadaEducación BásicaComputational thinkingVirtual learning objectAugmented realitySecondary educationUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2