Castro Ramos, Diana EstherDurango Pérez, Zuleimy2022-08-232022-08-232022-08-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6377La norma ISO se creó con la unión de dos organismos que estaban constituidos por asociaciones nacionales que se dedicaban a la elaboración de estándares. Aunque se creó en el año 1926, su fundación en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14 países. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, se basaba en un sistema métrico. El objetivo de este organismo era considerar aquellas áreas que no formaban parte del área de la electromagnética, ámbito que estaba regulado por la ICE (International Electrotechnical Commission) con creación en el 1906, esto lo hicieron con el fin de llevar orden en cada proceso realizado por la empresa (ISOTools excellence, 2015) Hablando de como rige hoy día la norma ISO 9001:2015, que se publicó el 23 de septiembre de 2015, trae cambios muy importantes, aunque el más destacado es la incorporación de la gestión del riesgo o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad. (9001:2015, nueva ISO, 2016), el cual se enfoca en la parte administrativa de una empresa como lo es la dirección financiera, de recursos humanos, manejo ambiental, entre otros, ayuda a fortalecer a la empresa en su política mejorando el desempeño, debe ser considerado como un sistema aislado; su propósito es realizar acciones para aplicar las directrices establecida por la junta directiva y alcanzar los objetivos de la organización relacionados con la calidad. En la actualidad, un sistema de gestión de la calidad implementado es un ente que impulsa al éxito empresarial, un factor diferenciador frente a otras empresas y de manera interna, lleva un desempeño de forma integral y detecta oportunidades de mejora, reflejado en mayor satisfacción por parte de los clientes y mayor rentabilidad. (Gestiopolis, Control integrado de gestión, 2017) La empresa objetivo de este estudio es ELIANA GARCÍA & CIA S.A.S ubicada en la ciudad de Montería dedicada a la administración de propiedades horizontales, a la cual se realizará una propuesta de implementación de la norma teniendo como finalidad mejorar los procesos de funcionamiento de esta específicamente en el cargo de directores operativos1. INTRODUCIÓN .....................................................................................................................12. OBJETIVOS............................................................................................................................32.1 Objetivo general.............................................................................................................. 32.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 33. CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD...............................................................43.1 Nombre de la institución................................................................................................. 43.2 Misión y Visión .............................................................................................................. 43.2.1 Misión ......................................................................................................................... 43.2.2 Visión.......................................................................................................................... 43.3 Actividades de la entidad................................................................................................ 44. CAPITULO II DESCRIPCION DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRACTICA O PASANTÍA.......................................................................................................... 104.1 Organigrama ................................................................................................................. 104.2 Función del practicante................................................................................................. 105. CAPITULO III ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA O PASANTÍA................................................................................................................................... 115.1 Descripción del problema ............................................................................................. 115.2 Formulación del problema ............................................................................................ 125.3 Justificación .................................................................................................................. 125.4 Metodología.................................................................................................................. 135.5 Plan de trabajo .............................................................................................................. 145.6 Descripción de la situación actual y su Diagnostico..................................................... 155.7 Cronograma de actividades........................................................................................... 225.8 Descripción detallada de las actividades ...................................................................... 235.9 Propuesta de mejoramiento........................................................................................... 246. CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 297. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 318. ANEXOS .............................................................................................................................. 35application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2022Propuesta para la implementación de sistema de gestión de la calidad norma ISO 9001:2015 en la estructura organizacional directores operativos de la empresa Eliana García & CIA SASTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ImplementaciónNormaProcesosAdministraciónOperativoMejorarImplementationStandartProcessesManagementOperationalImprove