Burgos Rodríguez, Ledys EdithLerechs Pérez, Leiner José2025-07-252025-07-252025-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9491Las remisiones de los usuarios es una insignia fundamental, durante las prácticas en la zona de Referencia y Contrareferencia de la Clínica Regional del San Jorge, realizare análisis e identificaciones enfocadas en la optimización de los procesos de gestión de pacientes remitidos entre instituciones de salud. Aunque no se identifican diversas problemáticas como retrasos en la asignación de citas, falta de herramientas digitales para el seguimiento y deficiencias en la comunicación interinstitucional; si se identifican faltas de recursos como camillas y elementos de salud en cuyas IPS y ESE para realizar la respectiva aceptación del usuario. Para abordar esta optimización, se propondrá un plan de acción. Estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y coordinada, reduciendo tiempos de espera y mejorando la trazabilidad de los pacientes. La evaluación del impacto de estas mejoras se basa en indicadores clave como el tiempo promedio de respuesta a una referencia, el seguimiento efectivo de los pacientes y el nivel de satisfacción del personal y usuarios. La aplicación de este plan de acción permitirá optimizar los procesos de referencia y contrareferencia y mejorar la calidad del servicio en esta zona de la Clínica Regional del San Jorge.User referrals are a fundamental component. During the internship in the Referral and Counter-Referral area of the San Jorge Regional Clinic, I will conduct analyses and identifications focused on optimizing the management processes for patients referred between healthcare institutions. Although various problems, such as delays in scheduling appointments, a lack of digital tools for follow-up, and deficiencies in inter-institutional communication, have not been identified, there are lacks of resources such as stretchers and healthcare equipment in the IPS and ESE (Health and Social Services) for the respective user acceptance. To address this optimization, improvement strategies will be proposed. These actions seek to ensure more efficient and coordinated care, reducing wait times and improving patient traceability. The evaluation of the impact of these improvements is based on key indicators such as the average response time to a referral, effective patient follow-up, and the level of staff and user satisfaction. The implementation of these strategies will optimize the referral and counter-referral processes and improve the quality of service in this area of the San Jorge Regional Clinic.INTRODUCCIÓN 121. OBJETIVOS 141.1 OBJETIVO GENERAL 141.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 152. ASPECTOS CORPORATIVOS 152.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 152.2 RESEÑA HISTÓRICA 162.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 172.3.1 Organigrama 182.3.2 Mapa de Procesos 192.4 PLATAFORMA ESTRATÉGICA 202.4.1 Misión 202.4.2 Visión 202.4.3 Principios Corporativos 202.4.4 Política de calidad 212.4.4 Política de Seguridad del Paciente 212.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 213. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O UNIDAD 233.1 REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA 234. MARCO REFERENCIAL 244.1 MARCO CONTEXTUAL 244.2 MARCO DE ANTECEDENTES 254.3 MARCO TEÓRICO 264.4 MARCO CONCEPTUAL 284.4.1 Calidad en los Servicios de Salud 294.4.2 Calidad Esperada 294.4.3 Experiencia del Paciente 294.4.4 Grado de Satisfacción 304.4.5 Indicadores de Calidad 304.4.6 Servicios de Salud 304.5 MARCO LEGAL 315. MATERIALES Y MÉTODOS 335.1 TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓN 335.2 POBLACIÓN 335.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 345.4 MATERIALES 355.5 PROCEDIMIENTO 366. RESULTADOS 387. CONCLUSIONES 408. RECOMENDACIONES 40REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Estrategias para la optimización de los procesos administrativos de referencia y contrareferencia en la Clínica Regional del San Jorge, MontelíbanoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessOptimizaciónCalidad en saludGestiónOptimizationQuality in healthManagementUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2