Espitia Sanjuán, Luis ArmandoMachado Acosta, Samir Alejandro2024-11-162025-11-152024-11-162024-11-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8743En este trabajo se elaboraron materiales compuestos con matriz de resina de poliéster y adición de tejidos con 1, 2 y 3 hilos trenzados de fibras de coco sin tratar y tratadas con NaOH al 5 % mediante la técnica de moldeo por transferencia de resina asistido al vacío (VARTM); las fibras de coco fueron extraídas manualmente y secadas a 90 ºC para luego ser mercerizadas con NaOH al 5%. Las fibras de coco sin tratar y tratadas fueron caracterizadas mediante FTIR, microscopia electrónica de barrido (SEM) y análisis termogravimétrico (TGA), los materiales compuestos fueron sometidos a ensayos mecánicos y térmicos, para obtener propiedades a tensión, flexión y de conductividad térmica acorde a las normas ASTM D3039, ASTM D790 y ASTM C177. Se encontró que las fibras sin tratar están compuestas principalmente de celulosa, lignina y de hemicelulosa y otros minerales en menor cantidad, Se observó que el tratamiento químico generó un cambio superficial en las fibras y expuso microfibrillas en la superficie, las fibrasIn this study, composite materials were developed using a polyester resin matrix with the addition of fabrics containing 1, 2, and 3 braided strands of untreated and 5% NaOH-treated coconut fibers, using the vacuum-assisted resin transfer molding (VARTM) technique. The coconut fibers were manually extracted and dried at 90°C before being mercerized with 5% NaOH. The untreated and treated coconut fibers were characterized using FTIR, scanning electron microscopy (SEM), and thermogravimetric analysis (TGA). The composite materials underwent mechanical and thermal tests to determine their tensile, flexural, and thermal conductivity properties according to ASTM D3039, ASTM D790, and ASTM C177 standards. It was found that untreated fibers mainly consist of cellulose, lignin, hemicellulose, and minor quantities of other minerals. The chemical treatment induced a surface change in the fibers, exposing microfibrils on their surface. Both untreated and treated fibers were thermally stable up to 260°C and 250°C, respecRESUMEN 8ABSTRACT 91. Capítulo I. Descripción del trabajo de investigación 101.1. Introducción 101.2. Objetivos 121.2.1. Objetivo general 121.2.2. Objetivos específicos 121.3. Estructura de la tesis. 131.4. REVISIÓN DE LITERATURA. 141.4.1. Fibras naturales 141.4.2. Fibras del mesocarpio del coco 161.4.3. Tratamientos químicos sobre fibras naturales 171.4.4. Materiales compuestos 171.4.5. Moldeo por transferencia de resina asistido al vacío (VARTM) 181.5. Trabajos derivados 222. Capítulo II. Diseño Experimental 242.1. Universo 242.2. Variables 242.3. Recolección de datos 252.4. Escogencia del tamaño muestral 273. Capítulo III. Caracterización inicial 303.1. Introducción 303.2. Materiales y métodos 303.3. Resultados 323.4. Conclusiones. 404. Capítulo IV: Elaboración de materiales compuestos 414.1. Introducción 414.2. Materiales y métodos. 414.3. Resultados. 454.4. Conclusiones 535. Capítulo V. Medición de propiedades mecánicas y térmicas. 545.1. Introducción. 545.2. Materiales y métodos. 545.2.1. Ensayos de tensión 545.2.2. Ensayos de flexión 555.2.3. Ensayos de conductividad térmica 555.3. Resultados 565.4. Conclusiones 716. Conclusiones Generales y futuros trabajos 736.1. Objetivo específico I: 736.2. Objetivo específico II: 736.3. Objetivo específico III: 746.4. Futuros trabajos. 747. Bibliografía. 75ANEXOS 83application/pdfCopyright Universidad de Córdoba, 2024Análisis mecánico y térmico de un material compuesto de matriz de resina de poliéster y fibras del mesocarpio del coco elaborado a través de la técnica de moldeo por transferencia de resina asistido al vacíoTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessFibras de cocoMaterial compuestoVARTMPropiedades mecánicasConductividad térmicaTejidoNaOHCoconout fibersComposite materialVARTMNaOHMechanical PropertiesThermal conductivityFabricUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf