Toscano Ricardo, AlexanderMeza Fernández, Johana MilenaRomero Cuitiva, ElianaMadera Bolaño, Oscar Dario2025-07-212025-07-210021-07-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9446Este estudio analiza la integración ética y práctica de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba. A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se desarrollaron talleres formativos con estudiantes del curso "Planeación de Proyectos", aplicando herramientas como ChatGPT, Scispace y Elicit. Los resultados evidencian que el uso guiado de estas tecnologías mejora la redacción, organización y coherencia de los trabajos académicos, siempre que exista un acompañamiento pedagógico crítico. Asimismo, se identificaron dilemas éticos asociados a la autoría intelectual, la validación de contenido y la dependencia tecnológica. Como producto final, se diseñó un marco metodológico que orienta el uso responsable de la IA, promoviendo el desarrollo de habilidades investigativas, pensamiento crítico y conciencia ética.This study analyzes the ethical and practical integration of generative artificial intelligence (AI)applications in the production of scientific research within the Bachelor's Degree in Informatics program at the University of Córdoba. Using a qualitative approach and an action research design, training workshops were conducted with students from the "Project Planning" course, applying tools such as ChatGPT, Scispace, and Elicit. The results show that guided use of these technologies enhances the writing, organization, and coherence of academic papers, provided there is critical pedagogical support. Additionally, ethical dilemmas were identified related to intellectual authorship, content validation, and technological dependence. As a final product, a methodological framework was designed to guide the responsible use of AI, promoting the developmentof research skills, critical thinking, and ethical awarenessCapítulo 1. Planteamiento del problemaDescripción del problemaFormulación del problemaSupuestoObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosJustificaciónCapítulo 2. Marco referencialAntecedentes InvestigativosAntecedentes InternacionalesAntecedentes NacionalesAntecedente Regionales/LocalesMarco ConceptualMarco TeóricoCapítulo 3. Diseño MetodológicoEnfoque de investigaciónDiseño de la investigaciónPoblación y muestra o Unidades de análisisCategorías de análisisTécnicas e instrumentos de recolección de datosTécnica: Observación ParticipantesTécnica: CuestionariosTécnica: EncuestaTécnica: Análisis DocumentalTécnica: EnsayosTécnica: Registro ReflexivoAnálisis de datosCapítulo 4. Desarrollo de la investigaciónContexto de la aplicaciónEtapas del diseño de Investigación-AcciónPlaneaciónAcciónObservaciónReflexiónParticipantesRecursos UtilizadosProcedimiento de recolección de datosEvidencias de aplicaciónResultadosConclusionesReferencias.Anexosapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Integración de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de licenciatura de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessInteligencia Artificial GenerativaEscritura académicaEtica investigativaPensamiento críticoEducación superiorGenerative artificial intelligenceAcademic writingResearch ethicsCritical thinkingHigher educationUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2