Babilonia Ballesteros, Rosa InésArismendi Alian, Oscar TulioEspitia Rodríguez, María Isabel2025-07-152025-07-152025-07-11https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9336Este trabajo de investigación se implementó con el objetivo de aplicar los relatos autobiográficos como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia local en los grados 6° y 7° de la Institución Educativa La Ribera, en Montería. A través de una metodología cualitativa y el enfoque de investigación-acción pedagógica, se desarrollaron actividades centradas en la recopilación de relatos autobiográficos personales y familiares de los estudiantes, con el fin de vincular su historia familiar y local con los procesos históricos de su comunidad. La investigación incluyó diversas fases: sensibilización sobre la autobiografía, recolección de relatos familiares, redacción, intercambio de experiencias y creación de productos finales como una línea de tiempo mural. Este enfoque permitió que los estudiantes comprendieran eventos históricos relevantes de su barrio y ciudad, fortaleciendo su sentido de pertenencia y la competencia histórica. Los resultados muestran que los relatos autobiográficos fomentan un aprendizaje significativo y contextualizado, transformando la enseñanza tradicional basada en la memorización como metodología de enseñanza de la historia. Los estudiantes de grado 6° mostraron mayor motivación, mientras que los de grado 7° desarrollaron habilidades analíticas más complejas. A partir del proceso llevado a cabo, se concluye que los relatos autobiográficos son una herramienta efectiva para enseñar historia local y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes, además de resaltar la necesidad de integrar de manera más efectiva la historia local en el currículo escolar.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................. 71.1. Descripción del problema: ....................... 71.2. Formulación del problema. ........................ 92. OBJETIVOS ................................ 102.1 Objetivo general: .................................. 102.2 Objetivos específicos: ................. 103. JUSTIFICACIÓN .................... 114. MARCO REFERENCIAL ..................... 144.1. ANTECEDENTES ............................. 144.2 MARCO TEÓRICO ...................... 224.2.1 Competencia histórica ................. 234.2.2 Autobiografía ................................ 254.2.3 Historia local ................................... 274.2.4 Relatos autobiográficos .................... 294.3 REFERENTES CONCEPTUALES ..............314.3.1 Tabla de referentes conceptuales .................. 325. METODOLOGÍA .................................................... 345.1 Tipo de investigación y enfoque ......................... 345.2 Participantes .................................... 345.3 Instrumentos ................................. 355.4. Recolección y sistematización de la información ................. 356. CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA HISTORIA DE MONTERÍA .........366.1 CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LOCAL ............... 387. CONSTRUYENDO HISTORIA LOCAL A PARTIR DE LOS RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS: APLICACIÓN DE ACTIVIDADES .......... 437.1 Fases de las Actividades .............. 437.2 Sensibilización y recolección de relatos ................... 447.3 Escritura del relato autobiográfico .................... 467.4 Compartir de experiencias ..................................... 477.5 Elaboración de productos finales ........................ 477.6 Reflexión y evaluación ...................................... 487.7 Rúbrica de evaluación: ................................... 498. LA HISTORIA CONSTRUIDA A PARTIR DE LA AUTOBIOGRAFÍA: RELATOS SIGNIFICATIVOS ........508.1 Aprendiendo y construyendo desde los relatos. ............... 518.1.1. Desarrollo de actividades con estudiantes de grado 6°. ................... 518.1.2. Desarrollo de actividades con estudiantes de grado 7° .................. 538.2 Sistematización de aprendizajes ............................ 548.2.1 Dimensión cognitiva ...................................... 548.2.2 Dimensión valorativa ..................................................... 568.2.3 Dimensión contextual .......................................... 578.3 Análisis de la incidencia por grados ...................................... 588.3.1 Impacto en grado 6° .................................................. 588.3.2 Impacto en grado 7° .................................... 599. CONCLUSIONES ................................................. 60ANEXOS ............................................... 63REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................. 78application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Los relatos autobiográficos como herramienta para fortalecer la competencia histórica local en los estudiantes de los grados 6° y 7° de la Institución Educativa la Ribera, MonteríaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessHistoria localCompetencia históricaRelatos autobiográficosIdentidad culturalSentido de pertenenciaLocal historyHistorical thinkingAutobiographical narrativesCultural identitySense of belongingUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2