Espitia Cabralez, EnalbisMartínez Goez, Wendy Johana2025-07-292025-07-292025-07-28https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9507La formación y educación continua del personal en instituciones de salud ha sido un pilar histórico en la prestación de los servicios, para así garantizar la calidad en la atención. Con base en esto, el objetivo del proyecto es diseñar un plan de intervención educativa que permita fortalecer de manera integral el clima laboral en la clínica Traumas y Fracturas en la ciudad de Montería en el primer semestre de 2025. Estudio de tipo descriptivo, cualitativo, ya que busca observar los efectos de la aplicación de un plan educativo sobre las competencias y el desempeño del personal, enfoque transversal, lo cual permite no solo medir los cambios producidos, sino también comprender la percepción del personal y la efectividad de la metodología implementada. Con respecto a los resultados, los trabajadores sugirieron que los capaciten y así mejorar en su trabajo, en temas tales como inteligencia emocional, claves para equipos de alto rendimiento, liderazgo, auditoría y facturación, inteligencia emocional, manejo del estrés, autocuidado, salud física, ambiente laboral, gestión de riesgos y otras, las cuales pueden fortalecer las capacidades de los trabajadores.The training and continuing education of staff in healthcare institutions has historically been a cornerstone of service delivery in order to guarantee quality care. Based on this, the objective of the project is to design an educational intervention plan that will comprehensively strengthen the work environment at the Traumas y Fracturas clinic in the city of Montería in the first half of 2025. This is a descriptive, qualitative study, as it seeks to observe the effects of the implementation of an educational plan on the skills and performance of staff, using a cross-sectional approach, which allows not only to measure the changes produced, but also to understand the perception of staff and the effectiveness of the methodology implemented. With regard to the results, workers suggested that they be trained to improve their work in areas such as emotional intelligence, keys to high-performance teams, leadership, auditing and billing, emotional intelligence, stress management, self-care, physical health, work environment, risk management, and others, which can strengthen the capabilities of workers.DEDICATORIA .AGRADECIMIENTOSRESUMENABSTRACTINTRODUCCIÓNOBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECÍFICOSASPECTOS CORPORATIVOSPRESENTACIÓN INSTITUCIONALPortafolio de serviciosPlataforma estratégicaMisiónVisiónValoresOrganigramaMapa de procesosRESEÑA HISTÓRICADEFINICIÓN DEL PROBLEMAJUSTIFICACIÓNDESCRIPCIÓN DEL AREA DE PRÁCTICA EMPRESARIALTALENTO HUMANODISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOSINFRAESTRUCTURADOTACIÓNPROCESOS PRIORITARIOSHISTORIA CLÍNICA Y REGISTROSMARCO REFERENCIALMARCO TEÓRICOMARCO INVESTIGATIVOMARCO LEGALLey 100 de 1993Artículo 2.6.6.8 del decreto 1075 de 2015Artículo 2.6.2.2 del decreto 1075 de 2015Artículo 5 ley 115 de 1994Ley 909 de 2004, articulo 36Decreto 1083 de 2015 art. 2.2.9.1MARCO CONCEPTUALAprendizaje organizacionalCapacitaciónEducación para el trabajo y el desarrollo humanoPlanes de capacitaciónTeoría de recursos y capacidades (TRC)MATERIALES Y MÉTODOSTIPO DE ESTUDIOESCENARIO DE ESTUDIOPOBLACIÓN 38 6.4. MUESTRA 38 6.4.1. Tamaño de la muestra 38 6.4.2. Tipo de muestreo 39 6.4.3. Selección de la muestra: 39 6.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 39 6.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 40 6.7. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 40 6.7.1. Procedimiento para obtener los datos. 40 6.7.2. Etapas 40 6.7.2.1. Diagnóstico. 40 6.7.2.2. Diseño de recursos educativos 41 6.7.2.3. Diseño del plan educativo . 41 6.8. INSTRUMENTOS 41 6.9. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS 42 6.10. ASPECTOS ÉTICOS 43 7. RESULTADOS 44 7.2.1. Poster 55 7.2.2. Plegables 56 7.2.3. Video educativos 57 7.2.4. OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) 58 7.3. Plan de capacitación enfocado en la mejora de las capacidades y el clima laboral del personal de la institución 59 8. CONCLUSIONES 65 9. RECOMENDACIONES 67 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÄFICAS 68 ANEXOS 74CRITERIOS DE INCLUSIÓNCRITERIOS DE EXCLUSIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS. 6.7.1. Procedimiento para obtener los datos. 40 6.7.2. Etapas 40 6.7.2.1. Diagnóstico. 40 6.7.2.2. Diseño de recursos educativos 41 6.7.2.3. Diseño del plan educativo .INSTRUMENTOSPROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOSASPECTOS ÉTICOSRESULTADOS 7.2.1. Poster 55 7.2.2. Plegables 56 7.2.3. Video educativos 57 7.2.4. OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) 58 7.3. Plan de capacitación enfocado en la mejora de las capacidades y el clima laboral del personal de la instituciónCONCLUSIÓNRECOMENDACIONESREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANEXOSLISTA DE TABLAS.Tabla 1. Fórmula de muestraTabla 2. Aspectos sociodemográficosTabla 3. Contexto laboralTabla 4. Promoción de la salud en el lugar de trabajoTabla 5. Necesidades de capacitaciónTabla 6. Bienestar emocional y mentalTabla 7. Recursos personales en el trabajoTabla 8. Necesidades de capacitaciónTabla 9. Frecuencia de capacitaciónTabla 10. Formación suficiente para cumplir eficientemente con las funcionesTabla 11. Temática de las capacitacionesTabla 12. Plan de capacitaciónLISTA DE ILUSTRACIONESIlustración 1. Organigrama TRAUMAS Y FRACTURASIlustración 2. Mapa de procesos clínica Traumas y FracturasIlustración 3. Póster promocional de clima laboral saludableIlustración 4. Plegables para capacitaciónIlustración 5. Evidencia de conferencia virtual, manejo de conflictos y conciliacionesIlustración 6. Foto de OVAIlustración 7. Evidencia de capacitaciónIlustración 8. Evidencia de talleresIlustración 9. Lista de los jefes de áreaapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Fortalecimiento del clima laboral mediante intervención educativa en una institución prestadora de salud. Montería, Córdoba - 2025Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCalidad institucionalClima LaboralDesempeño laboralGestión administrativa en saludIntervención educativaInstitutional qualityWork environmentWork performanceAdministrative management in healthEducational interventionUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2