Morales Guerrero, Enrique RafaelGómez Agudelo, Kevin Mauricio2025-01-202025-01-202025-01-19https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8887El trabajo Propuesta de Implementación del Modelo de Literacidad como Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de Habilidades de Lectura y Escritura: Un Estudio Exploratorio no Aplicado en la Institución Educativa El Ébano, aborda la problemática de deficiencias en comprensión lectora y producción escrita en estudiantes de un contexto rural en Córdoba, Colombia. Estas limitaciones impactan negativamente en su desempeño académico y desarrollo integral. La investigación propone implementar una secuencia didáctica fundamentada en el modelo de literacidad para potenciar competencias lectoras y escritoras, con énfasis en habilidades críticas, digitales, visuales y emocionales. El enfoque metodológico incluye un diagnóstico inicial para identificar las brechas en literacidad y contextualizar las estrategias pedagógicas. Las actividades están diseñadas para fomentar la interacción crítica con textos diversos, el uso de tecnologías digitales y la escritura con propósito. La propuesta se desarrolla a través de cinco sesiones que integran lectura, escritura, análisis crítico y producción multimodal, adaptándose al contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes. Entre los antecedentes clave se destacan estudios internacionales (Cassany, 2005; PISA 2018) y nacionales (MEN, 2020), que fundamentan la relevancia de la literacidad como práctica social y la necesidad de integrar enfoques multimodales y críticos en entornos educativos. A nivel local, diagnósticos en Córdoba resaltan la falta de recursos educativos y el bajo nivel de habilidades lectoras, especialmente en áreas rurales. La secuencia didáctica busca mejorar la comprensión textual, promover la reflexión crítica y conectar el aprendizaje con el entorno de los estudiantes. Además, se propone la participación de la comunidad educativa para fortalecer la relación entre las prácticas escolares y el contexto sociocultural. La evaluación combina herramientas formativas y sumativas, con énfasis en el proceso y producto final.1. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------- 62.OBJETIVOS ------------------------------------------------ 102.1.Objetivo General ------------------------------------- 102.2.Objetivos Específicos ------------------------------------- 113.JUSTIFICACIÓN ------------------------------------- 114.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------- 134.1.Internacionales ------------------------------------- 134.2.Nacionales ------------------------------------- 154.3.Regional/Local ------------------------------------- 165.MARCO TEÓRICO ------------------------------------- 185.1.SECUENCIA DIDÁCTICA ------------------------------------- 225.2.¿Cómo las directrices del MEN sobre el área de Lenguaje abordan el desarrollo integral de las competencias comunicativas en los estudiantes? ------------ 245.3.¿Sobre qué aspectos del aprendizaje prioriza la literacidad? ------------------------------------- 265.4.Principios del aprendizaje en el área de Lenguaje desde el enfoque de literacidad ------------------------------------- 296.METODOLOGÍA ------------------------------------- 316.1.Diagnóstico de los estudiantes con relación a las habilidades de lecto-escritura respecto a la literacidad ------------------------------------- 336.2.Componentes del diagnóstico ------------------------------------- 346.3.Recolección y análisis de datos ------------------------------------- 356.4.Resultados Principales ------------------------------------- 356.5.Conclusiones y propuestas de mejora ------------------------------------- 366.8.Estrategia de aplicabilidad de la secuencia didáctica en la Institución Educativa El Ébano ------------------------------------- 476.9. Estrategia de evaluación de la secuencia didáctica para mejorar los resultados en literacidad ------------------------------------- 497. CONCLUSIONES ------------------------------------- 528. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ------------------------------------- 54application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Propuesta de implementación del modelo de literacidad como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura: un estudio exploratorio no aplicado en la institución educativa el ÉbanoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLiteracidadComprensión lectoraProducción escritaAlfabetización digitalEducación ruralSecuencia didácticaContexto socioculturalPensamiento críticoCompetencias lectorasModelo pedagógicoLiteracyReading comprehensionWritten productionDigital literacyRural educationDidactic sequenceSociocultural contexCritical thinkingReading skillsPedagogical modelUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2