Guzmán Terán, Camilo AntonioGuzmán Cogollo, CarolinaGaviria Pérez, María JoséVillalba Barrera, Ana RosaEspitia Andrades, Luis Andrés2025-01-272025-01-272025-01-27https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8940Este trabajo se basó en analizar las posibles interacciones medicamentosas en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica de Traumas y Fracturas durante el período de septiembre a noviembre de 2024. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, basado en la revisión de los registros médicos de los pacientes ingresados en UCI, identificando las interacciones medicamentosas más frecuentes y evaluando su impacto clínico. La población/muestra se basó en pacientes adultos que recibieron tratamientos farmacológicos múltiples durante su estancia en UCI. Los resultados evidenciaron que el mayor porcentaje de los pacientes experimentaron interacciones medicamentosas de tipo farmacocinética y farmacodinámica. También se identificó una asociación entre la ocurrencia de interacciones medicamentosas y la prolongación de la estancia hospitalaria. El estudio concluye que las interacciones medicamentosas representan un peligro en la seguridad de los pacientes en UCI, especialmente cuando están sometidos a polifarmacia, esto sugiere que en la clínica necesita mejorar y optimizar la implementación del programa de farmacovigilancia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias de prevención y manejo para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de la atención en este entorno clínico.This work was based on analyzing drug interactions in patients admitted to the intensive care unit (ICU) of the Trauma and Fracture Clinic during the period from September to November 2024. An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out, based on the review of the medical records of patients admitted to the ICU, identifying the most frequent drug interactions and evaluating their clinical impact. The population/sample was based on adult patients who received multiple drug treatments during their ICU stay. The results showed that the highest percentage of patients experienced pharmacokinetic and pharmacodynamic drug interactions. An association was also identified between the occurrence of drug interactions and the prolongation of hospital stay. The study concludes that drug interactions represent a danger to the safety of patients in ICUs, especially when they are undergoing polypharmacy, this suggest that the clinic needs to improve and optimize the implementation of the pharmacovigilance program. These findings highlight the need to implement prevention and management strategies to minimize risks and improve the quality of care in this clinical setting.RESUMEN 81. INTRODUCCIÓN 132. MARCO DE REFERENCIAL 142.1 MARCO DE ANTECEDENTES 142.2. MARCO CONCEPTUAL 152.3 MARCO TEORICO 173. OBJETIVOS 193.1 OBJETIVO GENERAL 193.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 194. DISEÑO METODOLÓGICO 204.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 204.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 204.3 UNIDAD DE ANALISIS 204.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN: 204.5 POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 204.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 204.7 ANÁLISIS DE DATOS 215. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 225.1. FRECUENCIA DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS 235.2. PREVALENCIA 256. CONCLUSIONES 267. RECOMENDACIONES 278. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 289. ANEXOS 31application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Análisis de las posibles interacciones medicamentosas en el área de uci de la clínica de Traumas y Fracturas en el período septiembre-noviembre, 2024Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUnidad de cuidados intensivosInteracciones medicamentosasFarmacocinéticaFarmacodinámicaPolifarmaciaIntensive care unitDrug interactionsPharmacokineticsPharmacodynamicsPolypharmacyUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2