Villa Dangond, Hiltony StanleyArteaga Negrette, Jesica PatriciaIbarra Martínez, KenisMass Valencia, Yeimer Andrés2025-07-172025-07-172025-07-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9377En una institución de salud de alta complejidad en Montería, el servicio farmacéutico enfrentaba importantes desafíos relacionados con la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la seguridad del paciente, especialmente en el manejo de medicamentos oncológicos y de alto costo. Ante esta situación, el objetivo principal de este estudio fue evaluar la implementación de las fichas técnicas de control SOX (Sarbanes-Oxley) en el servicio farmacéutico, identificando oportunidades de mejora en la gestión de almacén y la calidad de atención. Se aplicó un enfoque cuantitativo descriptivo, mediante encuestas semiestructuradas, listas de chequeo y observación directa, en dos instituciones de salud, con la participación de 16 funcionarios del área farmacéutica. Los resultados evidenciaron debilidades comunes como anotaciones incompletas, inconsistencias en las devoluciones, falta de soporte documental y limitaciones en la trazabilidad dentro del sistema Clintos DX. Asimismo, se identificaron oportunidades de mejora mediante la estandarización de procedimientos, fortalecimiento de la capacitación al personal y actualización de formatos y sistemas tecnológicos. Aunque las fichas técnicas SOX representan una herramienta clave para el control interno y la trazabilidad, su implementación aún presenta limitaciones operativas que afectan la seguridad y eficiencia del servicio farmacéutico. Se recomienda establecer estrategias correctivas, tales como: auditorías internas periódicas sobre la documentación almacenada, optimización de redes y sistemas de información, y el fortalecimiento de una cultura institucional orientada al mejoramiento continuo, con el fin de garantizar el uso seguro y racional de medicamentos críticos para el paciente.1. INTRODUCCIÓN2. MARCO REFERENCIAL2.1 MARCO DE ANTECEDENTES2.2 MARCO CONCEPTUAL2.3 MARCO TEÓRICO2.3.1 Procesos y procedimientos del servicio farmaceutico2.3.2 Farmacovigilancia y gestión de riesgos2.3.3 Medicamentos de alto riesgo y costo2.3.4 Fichas tecnicas de control Sox3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERAL3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS4. DISEÑO METODOLÓGICO4.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN4.2 ESCENARIO DE ESTUDIO4.3 UNIDAD DE ANÁLISIS4.4 PRINCIPIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN4.5 POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA4.5.1 Población4.5.2 Tipo de muestreo4.5.3 Cálculo del tamaño de la muestra4.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS4.6.1 Métodos y técnicas4.6.2 Instrumentos de recolección4.7 ANÁLISIS DE DATOS5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN5.1 RESULTADOS5.2 DISCUSIONES6. CONCLUSIONES7. RECOMENDACIONES8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS9. ANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Evaluación fichas técnicas – controles sox, en una institución de salud de alta complejidad en Montería-Córdoba. 2025Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessControl internoTrazabilidadMedicamentos oncológicosGestión farmacéuticaSOXInternal controlTraceabilityOncology medicationsPharmaceutical managementSOXUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2