Zumaqué Gómez, EdilmaBertel Arrieta, José ArmandoNavarro Madrid, Oved Isaac2025-02-032025-02-032025-02-02https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8979El proyecto "El ritmo y los colores como herramientas didácticas para el fortalecimiento del desarrollo integral" se realizó en la Institución Educativa INEM sede "Nuevo Bosque" de Montería, Córdoba, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes de tercer grado a través de actividades rítmicas y el uso de colores. Sus objetivos específicos fueron diagnosticar el estado rítmico y artístico de los estudiantes, identificar estrategias educativas en el área artística, aplicar recursos rítmicos y colores en actividades didácticas, y evaluar los resultados obtenidos. Metodológicamente, el proyecto se basó en un enfoque cualitativo de investigación-acción, empleando técnicas de observación, entrevistas a docentes y exámenes diagnósticos para la recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes de tercer grado, quienes participaron en actividades que combinaron el ritmo, inspirado en el folclore local, con el uso de colores como recurso didáctico. Las conclusiones revelaron que estas actividades lograron potenciar en los estudiantes habilidades psicomotoras, cognitivas y socioemocionales, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo. Este enfoque, adaptable a contextos con recursos limitados, demostró ser una estrategia efectiva para mejorar las prácticas educativas y contribuir significativamente al desarrollo integral, ofreciendo una alternativa replicable en comunidades con características similares.The project "Rhythm and Colors as Didactic Tools for Strengthening Holistic Development" was conducted at the INEM "Nuevo Bosque" School in Montería, Córdoba, to enhance third-grade students’ holistic development through rhythmic activities and the use of colors as didactic tools. Specific objectives included diagnosing students’ rhythmic and artistic skills, identifying effective strategies in artistic education, implementing rhythm- and color-based activities, and evaluating the intervention’s effectiveness. This qualitative action-research study utilized observation, teacher interviews, and diagnostic assessments for data collection and analysis. The sample comprised 31 third-grade students who engaged in activities combining rhythm patterns inspired by local folklore with colors, enriching the learning experience. Results revealed that rhythm and color use improved students' psychomotor, cognitive, and socio-emotional skills, fostering creativity, teamwork, and critical thinking. Additionally, this intervention, adaptable to low-resource settings, demonstrated effectiveness in advancing artistic education practices and supporting holistic development. This approach provides a replicable alternative addressing similar communities’ needs, offering an adaptable methodology that facilitates integrated learning and reinforces students’ cultural identity.ResumenAbstractIntroducciónI. Problema1.1. Descripción del problema1.2. Formulación del problema1.3. Justificación1.3.1. La importancia de la educación artística en el desarrollo integral1.3.2. Importancia del ritmo para el desarrollo integral en edades tempranas1.3.3. El impacto educativo de los colores como herramienta didáctica innovadora1.3.4. Integración pedagógica del ritmo y los colores1.4. Alcance o impactoII. Objetivos2.1. Objetivo general2.2. Objetivos específicosIII. Marco referencial3.1. Antecedentes3.1.1. Antecedentes internacionales3.1.2. Antecedentes nacionales3.2. Marco teórico3.3. Marco legalIV. Metodología4.1. Naturaleza de la investigación4.2. Diseño metodológico4.3. Población4.3.1. Muestra4.4. Técnicas de recolección4.4.1. Fases de la investigación4.4.1.1. Fase de diagnóstico4.4.1.2. Fase de planificación4.4.1.3. Fase de acción4.4.1.4. Fase de evaluación4.4.1.5. Fase de reflexión4.5. CategoríasV. Análisis de resultadosVI. ConclusionesVII. RecomendacionesVIII. AnexosReferencias bibliográficasapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025El ritmo y los colores como herramientas didácticas para el fortalecimiento del desarrollo integral: con niños de tercero de primaria del INEM sede “Nuevo Bosque”Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessDesarrollo rítmicoColores como recurso didácticoEducación artistica en primariaDesarrollo integral en niñosRitmo y creatividadEducacion artistica en contextos de bajos recursosRhythmic developmentColors as didactic resourcecolors as didactic resourcePrimary artistic educationDidactic interventionHolistic development in childrenRhythm and creativityArtistic education in low-resource contextsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2