Pérez Varilla, Iparco DaríoGalindo Rosario, Danilo José2024-03-072024-03-072024-03-06https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8251El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas de protección de los trabajadores colombianos y en desarrollo de las normas y convenios internacionales, estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. El ministerio de salud y de protección social, denomina los elementos de protección personal como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave.1. INTRODUCCIÒN………………………………………………………………….….......................82. GENERALIDADES DE LA EMPRESA……………...…………………………...................102.1 Universidad de Córdoba……………………………….…………….………............……102.2 Logotipo y eslogan…………………………………………...………............................142.3 Ubicación geográfica……………………………………………………………..….........153. PLATAFORMA ESTRATEGICA DE LA EMPRESA…………………………..............163.1 Misión…………………………………………………………………………..…….....................163.2 Visión………………………………………………………………………………….........................163.3 Principios………………………………………………………................................................173.4 Valores …………………………….…………………………………….................................184. DESCRIPCIÒN DEL AREA DE TRABAJO…………………………………….................. 245. OBJETIVOS…………………………………………………………........................................305.1 Objetivo general………………………………………………………………………...........305.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….…............306. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………..................317. MARCO LEGAL……………………………………………………………………................348. DESCRIPCIÒN DE LA PRACTICA EMPRESARIAL…………………………............399. ACTIVIDADES DESARROLLADAS…………………………………………….............419.1. Inspección de botiquín de primeros auxilios………………………........419.2. Entrega de elementos de protección personal………………………….439.3. Actualización de historias laborales de los trabajadores…………….459.4. Inspección de Afiliación a ARL de los trabajadores de la universidad de Córdoba…..........489.5. Apoyo de afiliación de ARL, entrega de los elementos de protección personal, seguimiento de exámenes de salud ocupacional de los pasantes de la universidad de Córdoba………..5110. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO……….……………………….……….….......6011. APORTE DEL ESTUDIANTE………….………………………………………….........6212. CONCLUSIONES………………………..………………….............................6313. RECOMENDACIONES…………..…………………………….............................6414. BIBLIOGRAFIA…………..……………………………………............................…65ANEXOS………………………………………………………………................................70application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2024Apoyo al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessApoyoSeguridadGestiónSistemaSaludSupportSecurityManagementSystemHealthUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2