Gallego Rodríguez, Jorge EnriqueOrozco Peñaloza, Javier enriqueOspina Ochoa, Juan CarlosLargo Bueno, Mery EsperanzaCastrillón Olarte, Mariana2023-02-282023-02-282023-02-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7264La infección del tracto urinario es uno de los diagnósticos presuntivos más frecuentes en la clínica de pequeñas especies y suele producirse como resultado de una migración ascendente de bacterias oportunistas a través del tracto urinario. Igual de frecuente, pero aún más preocupante, es el creciente número de reportes de resistencia antibiótica en estos pacientes debido a sus graves implicaciones en la respuesta al tratamiento y en la salud pública veterinaria. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, donde se pretende identificar los principales agentes etiológicos, el perfil de sensibilidad y resistencia a antibióticos a partir de urocultivos realizados de muestras de orina de pacientes felinos del hospital veterinario de la Universidad de Antioquia durante el periodo 2016 a 2021. Resultados: Se analizaron 176 urocultivos y se encontró que el 19.8% (n=35) de muestras presentó crecimiento de al menos una colonia bacteriana y el 51% (n=18) de estas, presentó algún tipo de resistencia bacteriana. El sexo con mayor aislamiento de colonias fueron los machos con 28/35 cultivos positivos (80%), el grupo etario con mayor incidencia son los pacientes jóvenes, de 1 a 5 años, los cuales representan 28/35 muestras de orina (80%). Se aislaron 9 tipos de colonias diferentes, siendo más frecuente el aislamiento de Escherichia coli y Staphylococcus Spp. Los antibióticos con mayor resistencia bacteriana en las distintas colonias fueron Ampicilina (n=12), Tetraciclina (n=7), Doxiciclina (n=6) y Enfofloxacina (n=6). Conclusiones: Los resultados de este estudio evidencian la gran importancia de realizar análisis de urocultivo y antibiograma en infecciones urinarias observadas en la clínica veterinaria. Además, se recomienda, realizar un registro cuidadoso de los urocultivos para tener un registro local de los uropatógenos más frecuentes y los patrones de resistencia antimicrobiana de la población felina atendida en el hospital veterinario de la Universidad de Antioquia.Resumen ......... 2Abstract .......... 3Introducción …..... 4Materiales y Métodos ........ 5Resultados ............ 6Discusión ........ 13Conclusiones........... 15Bibliografía ........ 16application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Estado actual de la resistencia antibiótica en urocultivos procedentes de 176 pacientes felinos del Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia durante el periodo 2016-2021Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Resistencia antibióticaUrocultivoAntibiogramaFelinosAntibiotic resistanceUrine cultureAntibrogramFelines