Giraldo Cardozo, Juan CarlosMontecino Pérez, Leidy Amparo2023-08-272023-08-272023-08-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7753Introducción: El sistema de información Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tiene una estructura y flujo de información susceptible de ser sistematizado en los procesos administrativos dentro del sistema de salud, sobre todo en las instituciones del primer nivel de atención. Objetivo: Diseñar un aplicativo para el mejoramiento del Sistema de Información del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Instituciones Prestadoras de Salud, Montería 2.022. Métodos: estudio descriptivo, transversal, aplicado, con enfoque mixto, en el cual se realizó un diagnóstico situacional aplicando herramientas como la DOFA, la metodología Modelo de Proceso de Investigación en Ciencias del Diseño (DSRP), y la de evaluación rápida para la recopilación de datos críticos. Resultados: El diseño del aplicativo web SINUPAI, permite organizar, estructurar y agilizar los procesos administrativos del Programa Ampliado de Inmunización, de manera que se puedan gestionar eficientemente los datos para el cumplimiento en el reporte de información exigido por la normatividad vigente, proporciona información para la toma de decisiones, desde las necesidades descritas. Así mismo, de acuerdo con la herramienta de evaluación rápida para la recopilación de datos críticos se obtuvo un nivel de madurez de 3, lo que representa que el aplicativo web SINUPAI es diligente y permite una buena calidad de los datos. Conclusiones: La aplicación de la tecnología permite el fortalecimiento del Sistema de Información en Salud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en atención primaria, que a su vez apoya el análisis de la información y el robustecimiento de una base de datos a nivel local y nacional que permitan integrar las diversas fuentes de información con los datos registrados y la toma de decisiones para el mejoramiento de las políticas de salud pública.RESUMEN ............................................................................................................... 15ABSTRACT .............................................................................................................. 16INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 171. OBJETIVOS ...................................................................................................... 201.1 GENERAL ................................................................................................... 201.2 ESPECÍFICOS ............................................................................................ 202. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 212.1 MARCO HISTÓRICO .................................................................................. 212.2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 272.2.1 Teoría General de los Sistemas ........................................................... 272.2.2 Sistemas de Información en Salud ....................................................... 302.2.3 Aplicación de los Sistemas de Información en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ........................................................................................ 312.3 MARCO INVESTIGATIVO .......................................................................... 362.4 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 412.4.1 PAI y los sistemas de información ........................................................ 412.4.2 Conceptos referentes al sistema de información: ................................. 462.5 MARCO LEGAL .......................................................................................... 522.5.1 Marco constitucional ............................................................................. 522.5.2 Leyes: ................................................................................................... 52.5.3 Decretos Reglamentarios: .................................................................... 542.5.4 Resoluciones y acuerdos: ..................................................................... 543. METODOLOGÍA ............................................................................................... 573.1 TIPO DE ESTUDIO ..................................................................................... 573.2 ESCENARIO DE ESTUDIO ........................................................................ 573.3 POBLACIÓN ............................................................................................... 573.4 MUESTRA................................................................................................... 583.4.1 Criterios de Inclusión ............................................................................ 583.4.2 Criterios de exclusión ........................................................................... 593.5 SUJETO DE ESTUDIO ............................................................................... 593.6 OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................... 593.7 UNIDAD DE ANÁLISIS ............................................................................... 593.8 FUENTES DE INFORMACION ................................................................... 603.9 MATERIALES ............................................................................................. 603.10 METODOLOGÍA DE DESARROLLO ....................................................... 623.11 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES .......................................................... 663.11.1 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR 673.12 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS ................. 673.13 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................... 684. RESULTADOS .................................................................................................. 694.1 SITUACIÓN ACTUAL CON RESPECTO AL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN. ....................................................... 694.2 DISEÑO DEL APLICATIVO SINUPAI (SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN). ............................................................. 794.2.1 Etapas del diseño y desarrollo .............................................................. 804.3 EVALUACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MEDIANTE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DE CAPTURA, PROCESAMIENTO, MONITOREO, COMUNICACIÓN Y USO DE DATOS POR CALIDAD E IMPACTO PAI. ................................................................................ 1044.4 DISEÑO DEL APLICATIVO SINUPAI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, MONTERÍA 2.022. .............................................................................................. 1075. DISCUSIÓN .................................................................................................... 1096. CONCLUSIONES ........................................................................................... 1157. RECOMENDACIONES ................................................................................... 1207.1 Para la Maestría en Salud Pública de la Universidad de Córdoba: ........... 1207.2 Para las IPS de primer nivel: ..................................................................... 1208. REFERENCIAS ............................................................................................... 121ANEXOS ................................................................................................................ 135application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Diseño de un aplicativo para el mejoramiento del sistema de información del programa ampliado de inmunizaciones en instituciones prestadoras de salud, Montería 2022.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Políticas de Salud PúblicaSistema de Información en SaludInstituciones de SaludAtención PrimariaPublic Health PoliciesHealth Information SystemHealth InstitutionsPrimary Care