Montoya Vega, Martha ElenaCordero Cuartas María Claudia2025-02-042025-02-042025-02-03https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8997Se reconoce que las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud representan un problema de salud pública global, impactando negativamente la calidad de vida de los pacientes, que incrementa los costos hospitalarios y genera resistencia antimicrobiana. Objetivo: Diseñar un programa de prevención y control de infecciones (PCI) en la ESE CAMU Momil, que fortalezca la seguridad del paciente y contribuya a la calidad de la atención en salud. Metodología: Se realizó mediante la aplicación de cinco fases que permitieron el diseño y despliegue del programa en mención. Resultados y Conclusiones: El programa contribuyó al fortalecimiento de la seguridad del paciente y de las capacidades institucionales para la prevención y el control de infecciones en la ESE CAMU Momil; lo cual mejora la satisfacción del paciente, relacionada con la percepción que estos tienen sobre la calidad de la atención recibida. Todo lo anterior contribuyendo a una mejor imagen de la ESE CAMU Momil como una institución comprometida con la calidad y la seguridad del paciente.It is recognized that Health Care Associated Infections represent a global public health problem, negatively impacting the quality of life of patients, increasing hospital costs and generating antimicrobial resistance. Objective: Design an infection prevention and control program (PCI) at the ESE CAMU Momil, which strengthens patient safety and contributes to the quality of health care. Methodology: It was carried out through the application of five phases that allowed the design and deployment of the program in question. Results and Conclusions: The program contributed to the strengthening of patient safety and institutional capacities for the prevention and control of infections at the ESE CAMU Momil; which improves patient satisfaction, related to the perception they have about the quality of the care received. All of the above contributing to a better image of the ESE CAMU Momil as an institution committed to quality and patient safetyCONTENIDOINTRODUCCIÓN 141. OBJETIVOS1.1 OBJETIVO GENERAL 151.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 152. ASPECTOS CORPORATIVOS 152.2 RESEÑA HISTÓRICA 162.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA. 172.4 PLATAFORMA ESTRATÉGICA 193. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 234. MARCO REFERENCIAL 254.1 MARCO CONTEXTUAL 254.2 MARCO DE ANTECEDENTES 264.3 MARCO TEÓRICO 274.4 MARCO CONCEPTUAL 294.5 MARCO LEGAL 305. MATERIALES Y MÉTODOS 335.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 335.2 MATERIALES 345.3 PROCEDIMIENTOS 346. RESULTADOS 367. CONCLUSIONES 378. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..38application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Programa de prevenciòn y control de infecciones asociadas con la atención en salud en la ese Camú MomilTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessVigilancia epidemiológicaInfección hospitalariaDesinfección de las manosCalidad de la atención de saludEpidemiological surveillanceHospital infectionHand disinfectionQuality of health careUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2