Simanca Sotelo, Mónica MaríaLlanos Ayola, Adys IsabelMartínez Marchena, Saula ManuelaMartínez Nisperuza, María Clara2025-01-272025-01-272025-01-27https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8939El propósito del Proyecto de Extensión fue implementar un programa de capacitación sobre manejo postcosecha del cacao (Theobroma cacao L.) producido en el Alto Sinú del departamento de Córdoba. Inicialmente se realizó el diagnóstico de las prácticas habituales de 50 productores de los municipios de Tierralta y Valencia del departamento de Córdoba. Luego se evaluaron los riesgos asociados a las prácticas agrícolas y de planificación del cultivo, con el fin de diseñar un programa de capacitación para mejorar las condiciones del beneficio del grano de cacao. La implementación del programa de capacitación se realizó siguiendo la metodología de talleres teórico-prácticos en los sitios de producción, promoviendo así las Buenas Prácticas Higiénicas (BPH) en el tratamiento de la materia prima, con el propósito de mejorar las condiciones de procesamiento y la calidad del producto final. Con la implementación del programa de capacitación los productores de cacao del Alto Sinú adquirieron herramientas para el mejoramiento de sus prácticas de manejo postcosecha, lo que les permitió la adecuada obtención de la materia prima.1. INFORMACIÓN GENERAL DE PROYECTO-----------------------------------102. EQUIPO EJECUTOR---------------------------------------------------------------113. INFORMACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO--------------------------124. RESUMEN DEL PROYECTO----------------------------------------------------135. INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------146. MARCO TEÓRICO---------------------------------------------------------------176.1. CACAO------------------------------------------------------------------------------176.2. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)--------------------------------197. OBJETIVOS-----------------------------------------------------------------------217.1. OBJETIVO GENERAL----------------------------------------------------------217.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS---------------------------------------------------218. MATERIALES Y MÉTODOS--------------------------------------------------228.1. LOCALIZACIÓN Y TIPO DE ESTUDIOS----------------------------------228.2. POBLACIÓN Y MUESTRA------------------------------------------------------238.3. PROCEDIMIENTOS--------------------------------------------------------------238.3.1. Diagnóstico de las condiciones de manejo postcosecha del cacao cultivado en el alto Sinú – Córdoba. 238.3.2. Diseño del programa de capacitación---------------------------258.3.3. Capacitación a los productores de cacao del Alto Sinú – Córdoba----259. RESULTADOS----------------------------------------------------------------------279.1. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE MANEJO POSTCOSECHA DEL CACAO CULTIVADO EN EL ALTO SINÚ – CÓRDOBA. 279.2. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN----------------------------349.3. CAPACITACIÓN A LOS PRODUCTORES DE CACAO DEL ALTO SINÚ – CÓRDOBA. 3410. PRODUCTOS OBTENIDOS------------------------------------------------------3810.1. RECURSOS DIDÁCTICOS--------------------------------------------------3810.2. TALLERES PRÁCTICOS Y DEMOSTRATIVOS---------------------------4010.3. CLAUSURA DE CAPACITACIONES------------------------------------------4111. RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------4312. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------4413. BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------45ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------------------47application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Implementación de un programa de capacitación sobre el manejo postcosecha del cacao (theobroma cacao l) cultivado en la región del Alto SinúTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessTheobroma cacao L.Theobroma cacao L.Universidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2