Pereira Petro, José ÁngelLuna Díaz, Mary Clara2019-12-202019-12-202019-12-19https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2437El presente trabajo tiene como finalidad la creación de un portafolio de inversión con perfil agresivo basándose en la diversificación de los activos para reducir el riesgo y generar rentabilidades. Para la selección de los activos es necesario identificar las condiciones actuales de la economía colombiana e identificar el ciclo económico actual, determinando así el sector de inversión y poder seleccionar las acciones cotizantes en la Bolsa de Valores de Colombia, y las empresas a las que pertenecen y mediante la interpretación de los múltiplos financieros, además de analizar sus estados financieros teniendo en cuenta los incrementos en el patrimonio, las utilidades netas y operacionales y valor de la acción. Posteriormente, se realizará un estudio sobre el comportamiento en el precio de las acciones ISA, PFDAVVNDA, PFBCOLOM, BOGOTÁ, en un período determinado, teniendo en cuenta la rentabilidad, el riesgo y la variación de los activos basándose en datos históricos para plasmar proyecciones futuras y finalmente, se conformara el portafolio de inversión, el riesgo de inversión y la rentabilidad esperada a un año.1. RESUMEN....................................................................................................................................................... 71.1 ABSTRACT………………………………………………………………………………82. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 93. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... 113.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………..….114. CAPÍTULO I: ANÁLISIS MACROECONÓMICO GLOBAL Y LOCAL..................... 124.1 Análisis macroeconómico global…………………………………124.2 Análisis macroeconómico local…………………….…………….145. CAPÍTULO 2: PERFIL DE RIESGO DEL PORTAFOLIO............................................... 175.1 Definición del término riesgo……………………………………….175.2 El riesgo en las inversiones………………….………………………..175.3 Perfiles de riesgo en un portafolio de inversión…………175.4 Selección del Perfil de Riesgo del Portafolio………..…..216. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y ESTRATEGIA DE LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO...... 226.1 Ciclos económicos y la economía colombiana…….226.2 Estrategia de inversión en función al ciclo económico….226.3 Selección de las empresas y sus acciones por sectores..236.3.1 Información general de la empresa Davivienda……246.3.2 Información general de la empresa Bancolombia…286.3.3 Información general de la empresa Banco de Bogotá….326.3.4 Información general de la empresa Interconexión Eléctrica S.A...367. CAPÍTULO 4: ESTRUCTURA FINAL DEL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN…….……408. PROYECCIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN A 2020…………….……........…………439. CONCLUSIONES………………………………………………………..........................................………………….4510. BIBLIOGRAFÍA………………...……………………………..............................................…………………………..…47application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2020Estructura de un portafolio de inversión de renta variable con perfil agresivo implementando estrategias de estructuración y gestión de inversiones conformado por acciones ISA, PFDAWNDA, PFBCOLOM, BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)InversiónPortafolioRiesgoRentabilidadAccionesInvestmentPortfolioRiskProfitabilityStock