Nieves Julio, Yesenia PatriciaMausa Mendoza, Luz Karime2023-07-272023-07-272023-07-14https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7506La seguridad del paciente es un conjunto de acciones que se han llevado a cabo en las identidades desde los últimos años, con el propósito de reducir situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser eliminar posibles acontecimientos que sean desfavorables en la institución y con esto que sean entidades seguras. El Programa de Seguridad del Paciente, fue establecido en Colombia como la primera práctica segura obligatoria que deben implementar las IPS para mejorar continuamente la calidad de la atención en salud, a través de estrategias dirigidas a reducir y en lo posible eliminar la presencia de eventos adversos. En junio de 2008 se expidió la Política de Seguridad del Paciente, la cual conlleva a los cuatro componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS): Habilitación, PAMEC (Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Atención en Salud), Acreditación, Sistema de Información para la Calidad (Ministerio de salud y protección social, 2008).El objetivo principal es brindar técnicas para la operativización e implementación de orientación en el ESE Camú Santa Teresita es necesario trabajar proactivamente en la prevención y detección de fallas de la atención en el día a día, las cuales cuando son analizadas, enseñan una lección que al ser aprendida previene que la misma falla se repita en un futuro.ABSTRACT..................................................................................................................... 14INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 162. OBJETIVOS................................................................................................................ 182.1 GENERAL.............................................................................................................. 182.2 ESPECÍFICOS..........................................................183. ASPECTOS CORPORATIVOS ................................................................................... 193.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL....................................................................... 193.2 RESEÑA HISTÓRICA....................................................................................... 195.1 MARCO CONTEXTUAL.................................................................................... 285.2 MARCO DE ANTECEDENTES......................................................................... 286. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................. 346.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................................ 346.3 MATERIALES................................................................................................... 357. NECESIDAD DETECTADA...................................................................................... 368. CRONOGRAMA....................................................................................................... 379. RESULTADOS OBTENIDOS................................................................................... 3910. CONCLUSIONES ................................................................................................. 4111. RECOMENDACIONES......................................................................................... 4312. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ....................................................................... 44ANEXOS ......................................................................................................................... 46application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Implementación del programa de educación para la promoción de la cultura de seguridad del paciente en la E.S.E Camu Santa Teresita de LoricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Seguridad del pacienteCultura de seguridad del pacienteEvento adversoIncidentesPatient safetyPatient safety cultureAdverse eventIncidents