Posada Rudas, Marlen AndreaPenagos Vidal, Mirley2025-07-222025-07-222025-07-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9457El Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Colombia es una estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social, con la que se busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles. Por lo tanto, las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (IPS), que conforman la red de prestación de servicios a nivel nacional, tienen la responsabilidad y el compromiso de llevar la vacunación a los usuarios, por lo que resulta imperativo contar con planes de trabajo en materia de Salud Pública, que ayuden al cumplimiento de las estrategias del PAI. Ahora bien, este estudio tuvo como objetivo: Elaborar un plan de trabajo que contribuyera al fortalecimiento de las estrategias del servicio de vacunación en la ESE San Nicolás de Planeta Rica. Metodología: trabajo de intervención en el cual se llevó a cabo el diagnostico de las fortalezas y oportunidades de mejora en las estrategias de plan ampliado de inmunizaciones, a partir de la revisión de registros estadísticos existentes en la organización que sirvieron de apoyo para conocer la situación actual, los cuales fueron Registros de vacunación del Sistema de Información del Plan Ampliado de Inmunización (SISPAI), registros de bases de datos y matriz de contratación , los datos obtenidos se consignaron en una matriz de Excel, posteriormente se analizaron utilizando análisis estadísticos básicos, y se detectaron deficiencias, que sirvieron de apoyo para la formular el plan de trabajo con el que se busca que después de su puesta en funcionamiento, favorezca el mejoramiento de las estrategias existentes de demanda inducida que se llevan a cabo desde el PAI. Resultados: El diagnóstico evidencio algunas barreras que afectan el acceso a la vacunación, entre ellas, se encontraron problemas de accesibilidad geográfica para muchos usuarios, lo que dificulta el traslado de los pacientes, y horarios poco flexibles de atención en los puntos de vacunación, toda vez que la mayoría de usuarios con cifras bajas en el acceso a vacunas pertenecen al Contrato Nueva EPS – Subsidiado, y en su mayoría son de áreas rurales, así mismo, se observó en registros estadísticos, que la población objetivo es de 2.768 usuarios aproximadamente , no obstante, hasta el mes de agosto solo 86 usuarios accedieron a la vacunación, lo que representa un 3,1% aproximadamente del total de la población focalizada , Finalmente se logró el diseño del plan de acción para mejorar las estrategias del plan ampliado de Inmunizaciones.The Expanded Program on Immunization (EPI) in Colombia is a strategy implemented by the Ministry of Health and Social Protection aimed at ensuring equitable access to vaccines for the prevention of vaccine-preventable diseases. Therefore, Healthcare Provider Institutions (IPS), which make up the national healthcare service network, are responsible for and committed to delivering vaccination services to users. This makes it imperative to develop public health work plans that support the achievement of the EPI's strategies.This study aimed to develop a work plan to strengthen vaccination service strategies at the ESE San Nicolás in Planeta Rica. Methodology: This was an intervention-based study that involved diagnosing strengths and identifying areas for improvement in the expanded immunization plan strategies. The process included reviewing existing statistical records within the organization, which provided insights into the current situation. These records included vaccination logs from the Expanded Immunization Plan Information System (SISPAI), database records, and contracting matrices. The data obtained were recorded in an Excel matrix, then analyzed using basic statistical methods to identify deficiencies. These findings served as the foundation for formulating a work plan. The plan aims to enhance existing demand-generation strategies under the EPI after its implementation. Results: The diagnostic phase revealed several barriers affecting vaccination access, including geographic accessibility issues for many users, making it difficult for patients to travel. There were also inflexible operating hours at vaccination points. Most users with low vaccination access rates are part of the Nueva EPS–Subsidized Contract and primarily reside in rural areas. Additionally, statistical records showed that the target population comprises approximately 2,768 users. However, by August, only 86 users had accessed vaccination services, representing about 3.1% of the total targeted population. Finally, a work plan was successfully designed to improve the strategies of the Expanded Program on ImmunizationINTRODUCCIÓN 121. OBJETIVOS 141.1. OBJETIVO GENERAL 141.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 142. ASPECTOS CORPORATIVOS 152.1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 152.2. RESEÑA HISTÓRICA 162.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 182.3.1 Organigrama 182.3.2 Mapa de procesos 202.4. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 212.4.1 Misión 212.4.2 Visión 212.4.3 Valores 222.4.4 Principios 222.4.5 Política Institucional 222.5. PORTAFOLIO DE SERVICIOS 222.5.1 Servicios 232.5.2 Estudios audiológicos 232.5.3 Terapias 232.5.4 Exámenes endoscópicos 233. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O UNIDAD (DE PRÁCTICA EMPRESARIAL) 243.1. ÁREA DE APOYO LOGISTICO / ESTADISTICAS 243.2. TALENTO HUMANO 253.3. MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS 253.4. INFRAESTRUCTURA 263.5. DOTACIÓN 263.6. INTERDEPENDENCIA 273.7. PROCESOS PRIORITARIOS 284. MARCO REFERENCIAL 324.1. MARCO CONTEXTUAL 324.2. MARCO DE ANTECEDENTES 334.3. MARCO TEÓRICO 354.4. MARCO CONCEPTUAL 374.5. MARCO LEGAL 405. MATERIALES Y MÉTODOS 435.1. TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓN 435.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 435.4 MATERIALES 435.5 PROCEDIMIENTOS 445.6 RESULTADOS 456. CRONOGRAMA 457. RESULTADOS 458. CONCLUSIONES 539. RECOMENDACIONES 54BIBLIOGRAFÍA 55application/pdfCopyright Universidad de Córdoba, 2025Plan de trabajo para el fortalecimiento de las estrategias de vacunación con toxoide en la Empresa Social del Estado Hospital San Nicolas de Planeta Rica 2024Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessVacunaciónToxoide Tetánico-DiftéricoEstadísticas de saludMejora de procesosVaccunationTetanus-Diphtheria ToxoidHealth StatisticsProcess Improvement.Universidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2