Burgos Altamiranda, Mauricio JavierGarcía Durango, Abraham AlejandroPantoja Padilla, Gabriel Andrés2025-07-152025-07-152025-07-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9333Desde la intencionalidad del docente por desarrollar el rendimiento estudiantil en la lectura, se desarrolló esta investigación centrada en fomentar el interés lector mediante la literatura del Caribe como eje central a través de una secuencia didáctica interactiva ajustada a ejercicios de lectura sobre autores del Caribe que, desde la multiculturalidad, mejoren la capacidad lectora de los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa San José en la ciudad de Montería. Esta parte de la premisa de que la lectura, establecida como una herramienta de integración social y cultural, es esencial para el desenvolvimiento tanto individual como integral de los estudiantes, está fundamentada desde un enfoque comunicativo orientado a fortalecer la literatura implícita en la cultura y el contexto según Bernardo Trimino y Yudelsi Sayas (2016) La investigación se sustenta en un enfoque cualitativo y utiliza el método de investigación-acción para involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Se han utilizado diversas técnicas, como entrevistas grupales, encuestas, diario de campo y cuestionarios a estudiantes para identificar necesidades, gustos e intereses de los alumnos con el fin de diseñar lecturas adaptadas a ellos. A través del análisis de contenido de las entrevistas grupales, se han identificado intereses variados en cuanto al interés por los autores del Caribe. Estos resultados están alineados con las directrices del Ministerio de Educación Nacional en relación con la competencia lectora como potencial de integración y participación social. El proyecto ha permitido fomentar en los alumnos el interés tanto por la lectura como por los autores del Caribe, en cuyos relatos se manejan términos que resultan conocidos para los estudiantes en su contexto social. No solo ha permitido identificar las dificultades en el reconocimiento de autores del Caribe, como por ejemplo Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Marvel Moreno, entre otros, sino reconocer a autores comoGabriel García Márquez dentro del legado cultural del Caribe.Capítulo 1: El problema de investigación 161. Descripción y formulación del problema 161.1.1 Formulación del problema 211.2. Objetivos 211.3. Justificación 22Capítulo 2: Marco referencial 272.1 Antecedentes 272.1.1. 1. Antecedentes internacionales 282.1.1. 2. Antecedentes nacionales 332.1.1.3 Antecedentes regionales 382.2 Marco teórico 432.2.1 Enfoque comunicativo 432.2.1.1 Secuencia didáctica 462.2.2 Literatura en la escuela 482.2.2.1 Literatura colombiana 512.2.3 Literatura del Caribe 532.2. 2. 4 Literatura implícita en la cultura y el contexto 55Capítulo 3: Diseño metodológico 573.1 Enfoque de investigación 573.2. Método de investigación 593.3. Técnicas de investigación 603.4.8 Entrevista semiestructurada a estudiantes 623.4. 3. Participantes 663.4.6 Fase diagnóstica 683.5. Fase de diseño 693.5.1 Fase de evaluación 82Capítulo 4: Hallazgos y discusión 824.1 Resultados fase diagnóstica: Ecos caribeños 824.2 De la cultura caribeña a la escuela: Alcance y limitaciones de la secuencia aplicada 904.3 Resultados fase de evaluación 99Capítulo 5: Conclusiones de la investigación 1055.1 Reflexiones sobre los objetivos de la cultura caribeña en la escuela 1055.2 Alcances de la investigación 1065.3 Limitaciones y futuras líneas de investigación sobre literatura del Caribe 1085.4 Narrativa de la cultura caribeña a la escuela: Un nuevo comienzo literario 109Referencias 111application/pdfCopyright Universidad de Córdoba, 2025De la cultura caribeña a la escuela: una secuencia didáctica para fomentar el interés por la literatura del CaribeTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCompetencia lectoraSecuencia didáctica interactivaLiteratura del CaribeCotidianidadCultura y contextoTextos narrativosReading competenceInteractive didactic sequenceCaribbean literatureEveryday lifeCulture and contextNarrative textsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2