Ferrer Ferrer, Giselle HelenaOrtega Oviedo, Stella Ignacia2025-02-202025-02-202025-02-19https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9084El cuidado clínico del paciente hospitalizado requiere la realización de procedimientos que deben ser aprendidos y aplicados por los estudiantes de enfermería durante las prácticas formativas en escenarios reales de prestación de servicios de salud. Se trata de una obra gestada en la academia, a partir del conocimiento y nuestra experiencia docente en el área clínica, recopilando en forma didáctica las intervenciones de enfermería y los procedimientos básicos más frecuentes del cuidado de los pacientes hospitalizados, que son realizados por los estudiantes de enfermería durante sus prácticas formativas, donde el rol docente cumple doble función al brindar las oportunidades de aprendizaje a los estudiantes, garantizando al mismo tiempo el cuidado de los pacientes. Este libro está dirigido, especialmente, a los estudiantes de enfermería que inician su experiencia de aprendizaje del cuidado de pacientes hospitalizados; sin embargo, se proyecta como un texto de referencia para los cursos de formación profesional, que puede ser utilizado por todos los estudiantes de enfermería en el refuerzo de su proceso educativo, sin importar el nivel en que se encuentren. Con el propósito de facilitar el aprendizaje, cada procedimiento está descrito detalladamente, tratando de resolver las situaciones de la práctica docente educativa en la atención de los pacientes hospitalizados, considerando que esta práctica se desarrolla en un entorno enmarcado por las condiciones climáticas y el contexto sociocultural de la región Caribe colombiana. Los procedimientos aquí documentados no pretenden ser protocolos de actuación en las instituciones de salud; solamente se presentan como un referente de consulta para los estudiantes en su proceso formativo. Es importante tener presente que el avance tecnológico puede ocasionar variaciones en el cuidado de los pacientes; por tanto, invitamos a los estudiantes a desarrollar la capacidad de adaptar los fundamentos básicos aquí descritos, a la tecnología que se utilice en el medio donde estén desarrollando sus actividades de aprendizaje.PRESENTACIÓN 191. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA...21ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS...22ACTIVIDADES CON LOS ELEMENTOS Y MATERIALES...232. ADMISIÓN DEL PACIENTE..25VÍAS DE INGRESO AL HOSPITAL..26Consulta externa...26Urgencias...27Traslado de un servicio a otro..27ACTIVIDADES PREVIAS A LA ADMISIÓN DE UN PACIENTE EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN...28ACTIVIDADES DURANTE LA ADMISIÓN DEL PACIENTE EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN..29REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL INGRESO DE UN PACIENTE EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN...313. EGRESO DEL PACIENTE..33TIPOS DE EGRESO..33PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL EGRESO POR MEJORÍA..35ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EGRESO POR REMISIÓN..36ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EGRESO POR MUERTE..374. BIENESTAR DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 38UNIDAD CLÍNICA..38Aseo de la unidad clínica...40Tipos de arreglo de cama...41Ropa de cama...43Procedimientos para el arreglo de cada tipo de cama...44POSICIONES TERAPÉUTICAS..48Posiciones de decúbito...50Posiciones fowler y semifowler...52Posición de Sims..53Posición de litotomía o ginecológica...53Posición Trendelenburg..545. BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS..55BIOSEGURIDAD..55Precauciones universales...55MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS..57Residuos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso...586. TÉCNICA ASÉPTICA..62CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TÉCNICA ASÉPTICA..62NIVELES DE DESINFECCIÓN..64CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS SEGÚN EL RIESGO DE INFECCIÓN RELACIONADO CON SU USO..64MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN...65PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA MANTENER TÉCNICA ASÉPTICA..68Lavado de manos...68Preparación de la piel para procedimientos invasivos...73Uso de barreras...4Técnica para la postura de guantes estériles...75Uso de material estéril...78Delimitación de áreas...797. VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES..81PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CONTROL DE SIGNOS VITALES DEL PACIENTE HOSPITALIZADO...84VALORACIÓN DEL PULSO..86VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN..88PULSIOXIMETRÍA...91VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL O TENSIÓN ARTERIAL...92VALORACIÓN DE LA TEMPERATURA...96ASISTENCIA AL PACIENTE CON FIEBRE...99Clasificación de la fiebre según la intensidad...100Etapas de la fiebre...100Intervenciones de enfermería...1018. HIGIENE DEL PACIENTE...106PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE DEL PACIENTE HOSPITALIZADO...107Aseo de la boca....107Baño en cama....108Baño en ducha....112Aseo de genitales externos....1139. ASISTENCIA AL PACIENTE EN SUS NECESIDADES DE ELIMINACIÓN..114ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN ELIMINACIÓN URINARIA..117Medidas no invasivas para facilitar la eliminación urinaria...118CATETERISMO VESICAL..119Cateterismo vesical ocasional...120Cateterismo vesical permanente...123Cuidados del paciente con sonda vesical...127Retiro de sonda vesical permanente...128RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA..130Muestra de orina espontánea...130Toma de muestra de orina con sonda...131Recolección de orina de 24 horas....131ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN ELIMINACIÓN GASTROINTESTINAL...132Asistencia de enfermería en caso de vómito...133Asistencia de enfermería en eliminación intestinal...13410. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 138VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 144VÍA ENTERAL...44Vía Oral (V.O.)..144Sublingual (SL)...145Por Sonda Nasogástrica (SNG) o por Sonda de Gastrostomía...145VÍA PARENTERAL..147Aspectos Generales de la Administración de Medicamentos por Vía Parenteral...147Vía intradérmica (I.D.)...154Vía subcutánea (S.C.)...155Vía intramuscular (I.M.)...157Vía Intravenosa (I.V.) o Endovenosa (E.V.)...16111. VENOCLISIS..169CÁLCULO DE GOTEO..172DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS ENDOVENOSOS..173RÓTULO DE SOLUCIÓN ..173INSTALACIÓN DE VENOCLISIS..176INSTALACIÓN DE TAPÓN DE TERAPIA INTERMITENTE (CATÉTER HEPARINIZADO O SALINIZADO)...180Cambio de bolsa de solución....181COMPLICACIONES DE LA VENOCLISIS...181Flebitis...181Extravasación o infiltración...18212. MANEJO DE HERIDAS...184CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS...184PROCESO DE CICATRIZACIÓN...187TIPOS DE CICATRIZACIÓN...188Factores que afectan la cicatrización de las heridas....189DRENES..190VALORACIÓN DEL PACIENTE CON HERIDA...192CURACIÓN...193CURACIÓN DE HERIDAS LIMPIAS Y LIMPIAS CONTAMINADAS...195Heridas con dren....196RETIRO DE SUTURA...197Procedimiento para retirar puntos separados...197Procedimiento para retirar sutura intradérmica....198CURACIÓN DE LESIONES SUPERFICIALES DE LA PIEL (ABRASIONES)....198CURACIÓN DE HERIDAS CON TEJIDO DE GRANULACIÓN..........99CURACIÓN DE HERIDAS CONTAMINADAS.......200CURACIÓN DE HERIDAS INFECTADAS..........201Curación tradicional....201Curación avanzada....202DESBRIDAMIENTO...20413. CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS...205INDICACIONES PARA REALIZAR CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS...205ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL CONTROL DE LÍQUIDOS...207ALTERACIONES DE VOLUMEN QUE PUEDEN ENCONTRARSE...208Hipovolemia....208Hipervolemia....209DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS ORALES.......20914. INFORMACIÓN Y REGISTROS DE ENFERMERÍA...211NOTAS DE ENFERMERÍA...213Características de las notas de enfermería....215Directrices para escribir la nota de enfermería....215KARDEX DE ENFERMERÍA....217ENTREGA Y RECIBO DE TURNO.......218Entrega de turno........218Recibo de turno......219Ronda de enfermería..... 219REFERENCIAS.......221ANEXOS.......227ANEXO A. KARDEX DE ENFERMERÍA (documento didáctico)....227ANEXO B. DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS PARA APLICACIÓN I.V. (Algunos medicamentos de uso frecuente)....228ANEXO C. EJERCICIOS DE MANEJO DE DOSIS PARA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS...230application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Cuidados de enfermeríaEnseñando cuidado básico de enfermeríaLibroAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-958-5104-89-1