Espitia Cabrales, Enalbis EstherOviedo Vargas, Sirlys Fernanda2025-02-082025-02-082025-02-07https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9070Objetivo: analizar la relación entre cliente interno y el cliente externo en los aspectos que condicionan la humanización de los servicios de salud en una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024. Metodología: Estudio enmarcado en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo no experimental y transversal, Se aplicó una encuesta sociodemográfica y la escala Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) versión 3, para el cliente externo, mientras que para el cliente interno se utilizó la escala Human. Resultados: el 74,42% de los usuarios encuestados son mujeres, el 50,39% son casados, el 72,1% está en ciclo de vida adultez, y pertenecen en su mayoría a la EPS Salud Total, en cuanto a la percepción del trato humanizado el 45,38 % manifestó que siempre percibe una relación de cuidado humanizado, por su parte, en cuanto al cliente interno más del 50% de los encuetados obtuvieron un puntaje alto en las dimensiones optimismo, sociabilidad, compromiso emocional, autoeficacia, según la correlación de spearman hay una relación negativa moderada (rho=0,661) entre el trato humanizado y la dimensión Afectación. En conclusión, en la institución de salud hay niveles adecuados de humanización, sin embargo, se debe trabajar en aquellos aspectos identificados como negativos y que pueden disminuir a corto plazo el nivel actual.RESUMEN 9ABSTRACT 101. OBJETIVOS 151.1 GENERAL 151.2 ESPECÍFICOS 152.1 MARCO DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 162.1.1 Antecedentes investigativos a nivel mundial 162.4 MARCO LEGAL 232.4.1 Legislación Internacional 232.4 2 Legislación Nacional 242.5 MARCO CONTEXTUAL 263. METODOLOGÍA 283.1 TIPO DE ESTUDIO 283.2 ESCENARIO DE ESTUDIO 283.3 UNIDAD DE ANÁLISIS U OBJETO DE ESTUDIO 283.4 SUJETOS DE ESTUDIO 283.5 FUENTES DE INFORMACION 293.6 POBLACION 293.7 MUESTRA Y MUESTREO 313.7.1 Muestreo 333.8 TECNICA DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 343.9 TECNICA DE ORGANIZACIÓN Y ANALISIS 363.10 PRESENTACION DE LA INFORMACION 363.11 ASPECTOS ETICOS 373.12 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR 383.13 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS 384. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN 394.1 Características socio demográficas de la población en estudio. 394.1.1 Descripción sociodemográfica del cliente interno 394.1.2 Descripción sociodemográfica del cliente externo 434.2 Acciones de tipo negativo en la relación cliente interno-cliente externo que impactan en la atención 474.3 Determinar los condicionantes en los trabajadores que pueden afectar el trato hacia los usuarios. 524.4 Estrategias que minimicen las dificultades identificadas en la relación cliente interno-exteno en la clínica 545. CONCLUSIONES 597. RECOMENDACIONES 618. REFERENCIAS 639. ANEXOS 70application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025La humanización en salud, relación estrecha entre cliente interno y externo de una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessHumanización de la atenciónTrabajadores de lasaludDeshumanizaciónRelaciones medico-pacienteHumanization of CareHealth workersDehumanizationPhysician-Patient RelationsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2