Ortega Quintana, Fabián AlbertoCaro Atehortúa, Diego AndrésGonzález Peña, Víctor Javier2025-07-282027-07-282025-07-282025-07-28https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9502La berenjena (Solanum melongena L.) es una hortaliza de alto valor nutricional y potencial industrial, ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Este estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros cinéticos de transferencia de masa, cambio de color y fuerza de fractura en rodajas de berenjena sometidas a distintos pretratamientos durante el freído por inmersión al vacío. Se evaluaron tres pretratamientos: control (sin pretratamiento), escaldado y osmodeshidratación en solución de sacarosa con NaCl (relación: 7.5:1). Las rodajas (diámetro: 3.5 ± 0.001 cm, espesor: 2.4 ± 0.2 mm) se frieron al vacío (180 mm Hg) en aceite vegetal (soya:palma), a distintas temperaturas y tiempos, con una relación rodajas:Litro aceite de 7:1. Se analizaron la perdida de humedad, absorción de aceite, parámetros de color (L*, a*, b*, ΔE*), fuerza de fractura y se realizó una prueba sensorial con 101 catadores no entrenados. Los resultados mostraron que la osmodeshidratación redujo significativamente la absorción de aceite (hasta un 91 %) y mejoró la textura, mientras que el escaldado presentó la mayor retención de color, con un valor promedio del 23.71 % respecto al control (ΔE* promedio: 19.41). La cinética de absorción de aceite se ajustó adecuadamente a los modelos de Moyano y Pedreschi y primer orden. En la evaluación sensorial, las muestras osmodeshidratadas obtuvieron la mayor preferencia (91 %) e intención de compra (81 %). En conclusión, la aplicación de pretratamientos, especialmente la osmodeshidratación, mejora significativamente la calidad fisicoquímica y sensorial de la berenjena frita al vacío, siendo una alternativa prometedora para su industrialización.Eggplant (Solanum melongena L.) is a vegetable of high nutritional value and industrial potential, widely cultivated in tropical and subtropical regions. This study aimet to determine the kinetic parameters of mass transfer, color change, and fracture force in eggplant slices subjected to different pretreatments during vacuum immersion frying. Three pretreatments were evaluated: control (no pretreatment), blanching, and osmotic dehydration in a sucrose - NaCl solution (ratio: 7.5:1). The slices (diameter: 3.5 ± 0.001 cm, thickness: 2.4 ± 0.2 mm) were fried under vacuum conditions (180 mm Hg) in vegetable oil (soybean: palm), at different temperatures and times, using a slince-to-oil ratio of 7:1 (slices per liter of oil). Moisture los, oil uptake, color parameters (L*, a*, b*, ΔE*), fracture force, and sensory preference were analyzed using 101 untrained panelists. Results showed that osmotic dehydration significantly reduced oil absorption (up to 91 %) and improved texture, while blanching provided the highest color retention, with an average value of 23.71 % compared to the control (ΔE* average: 19.41). The kinetics of oil absorption fitted well to both the Moyano and Pedreschi model and the first-order model. In the sensory evaluation, osmotic-dehydrated samples received the highest preference (91 %) and purchase intention (81 %). In conclusion, the application of pretreatments, especially osmotic dehydration, significatly improves the physicochemical and sensory quality of vacuum-fried eggplant, positioning it as a promising alternative for industrial processing.LISTA DE TABLASLISTA DE FIGURASLISTA DE ANEXOSLISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURASRESUMENABSTRACT1. INTRODUCCIÓN2. REVISIÓN DE LITERATURA2.1 La berenjena2.2 Proceso de freído2.3 Freído al vacío2.4 Transferencia de calor durante el proceso de freído2.5 Transferencia de masa durante el proceso de freído2.5.1 Modelo matemático de pérdida de agua2.5.2 Modelos matemáticos de absorción de aceite2.6 El color durante el proceso de freído2.6.1 Modelamiento de los cambios de color2.7 Cambios de textura durante el proceso de freído2.7.1 Modelamiento de la fuerza de fractura durante el freído2.8 Osmodeshidratación2.9 Escaldado3. OBJETIVOS3.1 Objetivo General3.2 Objetivos Específicos3. MATERIALES Y MÉTODOS3.1 Tipo de investigación3.2 Universo de estudio3.3 Localización3.4 Variables3.4.1 Variables independientes3.4.2 Variables dependientes3.5 Métodos3.5.1 Preparación de la materia prima3.5.2 Pretratamientos3.5.3 Freído por inmersión al vacío3.5.4 Humedad3.5.5 Contenido de aceite3.5.6 Medición de color3.5.7 Fuerza máxima de fractura3.5.8 Prueba sensorial de preferencia por ordenamiento e intención de compra3.6 Diseño experimental y análisis estadístico4. RESULTADOS Y DISCUSIONES4.1 Cinética de pérdida de humedad durante el freído al vacío de rodajas de berenjena4.2 Cinética de absorción de aceite durante el freído al vacío de rodajas de berenjena4.3 Cinética de cambio de color durante el freído al vacío de rodajas de berenjena4.4 Cinética de cambio en la fuerza de fractura4.5 Evaluación sensorial5. CONCLUSIONES6. RECOMENDACIONES7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Evaluación de los parámetros cinéticos de transferencia de masa, color y fuerza de fractura de rodajas de berenjena sometidas a freído por inmersión al vacíoTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessParámetros cinéticosFritura al vacíoHumedadAbsorción de aceiteColorFuerza de fracturaBerenjenaKinetic parametersVacuum fryingMoistureOil absorptionColorFracture forceEggplantUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf