Atencio García, Víctor JulioPrieto Guevara, Martha JanethMendoza, Luis Carlos2021-10-152021-10-152021-10-14https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4681El bocachico Prochilodus magdalenae es una especie endémica de Colombia, se le considera la principal especie de la pesquería continental colombiana por sus volúmenes de captura y relevancia para la economía de los pescadores. Además, se le considera una especie de importancia para la piscicultura de seguridad alimentaria; pero su cultivo se caracteriza por el uso de grandes espejos de agua con bajo desempeño productivo. Se siembra a densidades menores de 1 pez/m2 y es común su cultivo asociado con especies omnívoras como cachamas (Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus y Piaractus orinoquensis) y tilapias (Oreochromis niloticus y Oreochromis spp). En un intento por su intensificación se evaluó su cultivo con la tecnología biofloc (BFT); para lo cual se evaluaron tres densidades de siembra (5,10, 20 peces/m3) durante diez meses. Los resultados sugieren que la densidad de siembra influyó en su crecimiento, mientras que la sobrevivencia estuvo por encima del 80% en todos los tratamientos. El bocachico durante el cultivo se mantuvo en el fondo del tanque de cultivo donde se identificó materia orgánica e inorgánica de color oscuro parecido al lodo que se genera en los estanques de cultivos en tierra; lo cual sugiere que el comportamiento alimenticio de la especie pudo incidir en la baja formación de los flóculos, cuyos valores fueron inferiores a los usualmente reportados en BFT. Se concluye que el cultivo de bocachico es posible en BFT, pero se requieren más investigaciones para ajustar la especie a este sistema intensivo de cultivo.INTRODUCCIÓN 51 OBJETIVOS 71.1 GENERAL 71.2 ESPECÍFICOS 72 MARCO TEÓRICO 82.1 TECNOLOGÍA BIOFLOCS 82.2 ACCIONES MICROBIANAS EN CULTIVOS ACUÍCOLAS 92.3 MACROAGREGADOS DE FLOC BACTERIANO 112.4 RELACIÓN CARBONO-NITROGENO 132.5 ASPECTOS BIEOCOLÓGICOS DEL BOCACHICO 142.6 CULTIVO DE BOCACHICO 162.7 USO DE BIOFLOC EN CULTIVOS ACUÍCOLAS 173 MATERIALES Y MÉTODOS 193.1 LOCALIZACIÓN 193.2 MATERIAL BIOLÓGICO 193.3 TRATAMIENTOS Y UNIDADES EXPERIMENTALES 203.4 PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO BIOFLOCS 213.5 ALIMENTACIÓN 213.6 CRECIMIENTO 223.7 SOBREVIVENCIA Y PRODUCTIVIDAD 223.8 COMUNIDADES PLANCTÓNICAS ASOCIADA AL BIOFLOC. 233.9 CALIDAD DE AGUA 243.10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 254 RESULTADOS 264.1 DESEMPEÑO ZOOTÉCNICO 264.1.1 Sobrevivencia y productividad. 284.2 COMUNIDADES PLANCTÓNICAS ASOCIADA AL BIOFLOC 294.2.1 Microorganismos durante el periodo de estabilización y maduración de inóculo de floc. 294.2.2 Microorganismos en el biofloc del cultivo de Bocachico. 324.3 CALIDAD DE AGUA EN EL CULTIVO DE BOCACHICO CON BIOFLOC 394.3.1 Compuestos nitrogenados. 395 DISCUSIÓN 425.1 DESEMPEÑO DEL CULTIVO DEBOCACHICO EN SISTEMA BIOFLOC 425.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS MACROAGREGADOS DE FLOC 455.3 CALIDAD DE AGUA 475.3.1 Oxígeno disuelto, temperatura y pH. 485.3.2 Alcalinidad total y dureza total. 495.3.3 Nitrógeno amoniacal total y amonio no ionizado. 505.3.4 Nitritos y nitratos. 515.3.5 Sólidos sedimentables totales. 526 CONCLUSIONES 537 RECOMENDACIONES 548 BIBLIOGRAFÍA 55application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2021Evaluación del cultivo intensivo sostenible de bocachico Prochilodus magdalenae con tecnología bioflocTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CrecimientoPeces nativosPisciculturaSobrevivenciaSostenibilidadGrowthNative fishFish farmingSurvivalSustainability