Herrera Gutiérrez, ConcepciónGuardia Lobo, Eva MaríaLuna Carrillo, Kelly Johanna2025-07-192025-07-192025-07-18https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9423La presente investigación propone estrategias para la optimización del proceso de autorización, programación y recepción de procedimientos quirúrgicos en una institución de salud de tercer nivel en Montería, Córdoba, durante el año 2025. Se identificó que las constantes cancelaciones quirúrgicas, la falta de un sistema digitalizado de seguimiento, la desarticulación entre áreas y la gestión ineficiente del tiempo en quirófano afectan la calidad del servicio y la seguridad del paciente. El estudio, de tipo descriptivo con enfoque mixto, analiza barreras administrativas, tiempos de espera y percepción de los usuarios mediante encuestas, revisión documental y análisis de indicadores. Como resultado, se plantean estrategias que incluyen la digitalización de trámites, estandarización de secuencias operativas, capacitación continua del personal y creación de agendas quirúrgicas inteligentes. Se espera una disminución en los tiempos de autorización, una reducción de reprogramaciones y una mejora en la satisfacción del usuario. Esta propuesta contribuye al fortalecimiento de la gerencia en salud y al cumplimiento de estándares de calidad, optimizando recursos y garantizando una atención oportuna y segura. Palabras clave: Autorización, Optimización, Procesos, Procedimiento quirúrgico.This research proposes strategies to optimize the process of authorization, scheduling, and admission for surgical procedures in a tertiary-level healthcare institution in Montería, Córdoba, during the year 2025. The study identifies recurring surgical cancellations, the absence of a digital tracking system, lack of coordination among departments, and inefficient operating room time management as factors that negatively impact service quality and patient safety. This is a descriptive study with a mixed-methods approach, analyzing administrative barriers, waiting times, and user perceptions through surveys, document reviews, and indicator analysis. As a result, strategies are proposed including the digitalization of processes, standardization of operational sequences, continuous staff training, and the implementation of intelligent surgical scheduling systems. The expected outcomes include reduced authorization times, fewer reschedulings, and improved patient satisfaction. This proposal contributes to strengthening health service management and meeting quality standards by optimizing resources and ensuring timely, safe, and efficient care.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2. OBJETIVOS2.1 GENERAL2.2 ESPECÍFICOS3. JUSTIFICACIÓN4.1 MARCO TEÓRICO4.2 MARCO CONCEPTUAL4.3 MARCO NORMATIVO5. METODOLOGÍA5.2 UNIDAD DE ANÁLISIS5.3 POBLACIÓN5.4 MUESTRA5.5 MÉTODO5.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS6. RESULTADOS7. CONCLUSIÓN8. BIBLIOGRAFÍA4. MARCOS5.1 TIPO DE ESTUDIOapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Propuesta de optimización del proceso de autorización, programación y recepción de procedimientos quirúrgicos en una institución de salud. Montería Córdoba 2025Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAutorizaciónOptimizaciónProcesosProcedimiento quirúrgicoAuthorizationOptimizationProcessesSurgical procedureUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2