Moreno Arteaga, ArgemiroSánchez López, Daniel Felipe2023-08-092023-08-092023-08-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7599Para que una mina se encuentre en funcionamiento se debe cumplir con una serie de requisitos ambientales para cada componente, esto con la finalidad de que esta funcione sin causar un daño irreversible a la calidad del medio y que todo se encuentre dentro de los parámetros definidos por la norma y por la autoridad ambiental. Es por esto que la presente práctica empresarial pretende enfocar sus esfuerzos en el seguimiento de los datos obtenidos de la estación de calidad de aire ubicada dentro de la mina, haciendo así un monitoreo constante a los acontecimientos que se puedan presentar en materia de calidad del aire dentro de esta, y haciendo una comparación precisa con lo estipulado en las normas colombianas que rigen la vigilancia de los sistemas de calidad del aire. Además, colaborar en el seguimiento de la gestión de la calidad del aire (PGCA), y plan de seguimiento y monitoreo del mismo, que son vitales para así poder llevar un control, prever posibles acontecimientos y proponer medidas de mejoramiento para poder llevar a cabo un cumplimiento ambiental en este componente por parte de la Mina Las Palmeras.1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................102. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA .............................................. 122.1 VISIÓN Y MISIÓN ................................................................................................ 122.2. ESTRUCTURA ORGANICA ................................................................................ 133. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL ....................................................................173.1. MINERÍA A CIELO ABIERTO ............................................................................ 173.2. BENEFICIO CALORÍFICO DEL CARBÓN ........................................................ 173.3. MÉTODO DE EXTRACCIÓN PALA CAMIÓN .................................................. 173.4 MATERIAL PARTICULADO ............................................................................... 183.5 CONTAMINANTES CRITERIO ........................................................................... 183.6 IMPACTO AMBIENTAL POR MINERIA A CIELO ABIERTO ........................... 193.7 SISTEMAS DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE .................................... 193.8 PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN MINA ................................. 194. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA .................................................. 205. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ......................................................................226. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO .......................................................................427. APORTES DEL ESTUDIANTE ................................................................................488. CONCLUSIONES .....................................................................................................499. RECOMENDACIONES ............................................................................................5010. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................5111. ANEXOS...................................................................................................................53application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Seguimiento a la calidad del aire, en la mina de carbón Las Palmeras, a partir del monitoramiento con estación automática, en el municipio de Puerto Libertador, CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Calidad de aireMinería a cielo abiertoSistemas de vigilancia de calidad del aireMaterial particuladoSupresoresAir qualityOpen pit miningAir quality monitoring systemsParticulate matterSuppressors