Pardo Plaza, Yuri JanioCantero Guevara, Miriam ElenaChimá Olivero, Any de JesúsOzuna Bolaño, María Camila2025-07-252025-07-252025-07-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9488La intensificación de la agricultura convencional ha llevado al uso excesivo de fertilizantes químicos, generando impactos negativos en la salud del suelo, fuentes de agua, fauna y flora. Ante esto, los biofertilizantes se presentan como una alternativa sostenible. En este estudio se evaluó el efecto de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo y fijadoras de nitrógeno de vida libre sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena (Solanum melongena L) bajo condiciones de campo en la Universidad de Córdoba en Montería. Se aislaron cepas bacterianas del suelo rizosférico, las cuales fueron evaluadas in vitro por su solubilizar fosfato y producir ácido indolacético (AIA). De estas, se seleccionaron dos cepas que presentaron los mejores resultados y cuya compatibilidad fue comprobada, para preparar los inóculos biofertilizantes utilizados en el estudio. Se estableció un diseño experimental en bloques completamente al azar (DBCA) con seis tratamientos: control absoluto (T1), fertilizante químico (T2), inóculo a 10⁸ UFC/mL (T3), inóculo a 109 UFC/mL (T4), inóculo a 10⁸ UFC/mL + fertilizante químico (T5) e inóculo a 109 UFC/mL + fertilizante químico (T6). Las variables biométricas analizadas fueron altura de tallo, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, número de frutos, biomasa aérea y radicular (masa fresca y seca). En general, los tratamientos que combinaron biofertilizantes con fertilizante químico (T5: inóculo a 10⁸ UFC/mL + fertilizante químico, y T6: inóculo a 10⁹ UFC/mL + fertilizante químico) presentaron los mejores resultados. T6 se destacó en la mayoría de las variables evaluadas, estando por encima del control absoluto (T1) y el control químico (T2), siendo este el tratamiento que presentó mayor número de frutos por planta. T5, por su parte, tuvo un buen desempeño en biomasa aérea, en especial en masa seca de tallo y frutos, aunque no destacó en número de hojas. Estos resultados indican que los biofertilizantes, especialmente cuando se combinan con fertilización convencional, pueden mejorar parámetros específicos del desarrollo vegetal conforme avanza el cultivo, consolidándose como una alternativa viable dentro de un manejo nutricional más sostenible.The intensification of conventional agriculture has led to the excessive use of chemical fertilizers, generating negative impacts on soil health, water sources, fauna, and flora. In response to this, biofertilizers are presented as a sustainable alternative. This study evaluated the effect of native free-living phosphorus-solubilizing and nitrogen-fixing bacteria on the growth and yield of eggplant (Solanum melongena L) under field conditions at the University of Córdoba in Montería. Bacterial strains were isolated from the rhizosphere soil and evaluated in vitro for their ability to solubilize phosphate and produce indoleacetic acid (IAA). Of these, two strains that showed the best results and whose compatibility was verified were selected to prepare the biofertilizer inoculants used in the study. A completely randomized block design (CRBD) was established with six treatments: absolute control (T1), chemical fertilizer (T2), inoculum at 10⁸ CFU/mL (T3), inoculum at 109 CFU/mL (T4), inoculum at 10⁸ CFU/mL + chemical fertilizer (T5), and inoculum at 109 CFU/mL + chemical fertilizer (T6). The biometric variables analyzed were stem height, stem diameter, number of leaves, leaf area, number of fruits, and above-ground and root biomass (fresh and dry weight). In general, treatments that combined biofertilizers with chemical fertilizer (T5: inoculum at 10⁸ CFU/mL + chemical fertilizer, and T6: inoculum at 10⁹ CFU/mL + chemical fertilizer) showed the best results. T6 stood out in most of the variables evaluated, performing better than the absolute control (T1) and the chemical control (T2), with this treatment producing the highest number of fruits per plant. T5, on the other hand, performed well in terms of aboveground biomass, especially in dry stem and fruit mass, although it did not stand out in terms of number of leaves.Resumen1. Introducción2. Objetivos2.1 Objetivo general2.2 Objetivos específicos3. Antecedentes4. Marco teórico4.1 Berenjena (Solanum melongena L)4.2 Generalidades del cultivo de berenjena4.3 El panorama de la agricultura en la actualidad4.4 Biofertilizantes4.5 Rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR)4.5.1 Mecanismos de acción de las PGPR4.6 Bacterias fijadoras de nitrógeno4.6.1 Bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre (BFNVL)4.7 Bacterias solubilizadoras de fósforo (BSP)4.7.1 Solubilización del fósforo inorgánico4.7.2 Mineralización del fósforo orgánico4.8 Bacterias productoras de ácido indolacético (AIA)4.9 Bioinoculantes microbianos para la agricultura5. METODOLOGÍA5.1 Tipo de estudio5.2 Área de estudio5.3 Aislamiento de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo (BNSF) y fijadoras de nitrógeno de vida libre (BFNVL)5.3.1 Muestreo de suelo5.3.2 Diluciones seriadas5.3.3 Aislamiento de colonias puras5.4 Caracterización macroscópica y microscópica de BNSF Y BFNVL5.5 Evaluación in vitro de la capacidad solubilizadora de fosfato5.6 Evaluación in vitro de la producción de ácido indolacético (AIA)5.7 Selección de cepas bacterianas para su evaluación como biofertilizante5.8 Prueba de antagonismo5.9 Identificación molecular de las cepas bacterianas5.9.1 Extracción de ADN Genómico5.9.2 Amplificación de ADN5.9.3 Secuenciación y análisis bioinformático de los productos de PCR5.10 Preparación de inóculos5.11 Diseño experimental en campo5.12 Evaluación del efecto biofertilizante sobre el crecimiento de las plantas5.12.1 Medición de los parámetros biométricos5.12.2 Muestreo destructivo5.12.3 Determinación de peso fresco y peso seco de la biomasa5.12.4 Análisis estadísticos6. RESULTADOS Y ANÁLISIS6.1 Aislamiento de BNSF y BFNVL6.2 Detección in vitro de la capacidad solubilizadora de fosfato6.3 Cuantificación in vitro de la producción de ácido indolacético (AIA)6.4 Selección de cepas bacterianas para su evaluación como biofertilizante6.5 Caracterización macroscópica y microscópica de BNSF Y BFNVL6.6 Resultados de la prueba de antagonismo6.7 Identificación molecular de las cepas bacterianas6.8 Inóculos preparados6.9 Evaluación de inóculo biofertilizante a base de las cepas bacterianas M2B104Ba (Klebsiella pneumoniae) y MbG105N (Pantoea ananatis) a concentraciones de 10⁸ UFC mL y 10⁹ UFC mL⁻¹ sobre los parámetros biométricos y producción de biomasa de plantas de berenjena6.9.1 Evaluación de los parámetros biométricos de las plantas de berenjena6.9.2 Distribución de masa fresca (MF) y masa seca (MS)7. DISCUSIÓN8. CONCLUSIONES9. RECOMENDACIONES10. BIBLIOGRAFÍA11. ANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Efecto de bacterias nativas solubilizadoras de fósforo y fijadoras de nitrógeno de vida libre sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena (Solanum melongena l) en Montería, CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBiofertilizanteSolanum melongena LInóculoFósforoNitrógenoBiofertilizerSolanum melongena LBioinoculantPhosphorusNitrogenUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2