Oviedo Cuéter, Juan ManuelSanchez Pacheco, Luis CarlosHoyos García, Jorge ArturoMiranda Villadiego, Yeimeth2020-07-132020-07-132020-07-12Https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3297En el presente trabajo se implementó un sistema para la caracterización eléctrica de materiales basado en una fuente de corriente Keithley DC-AC modelo 6221 y un nanovoltímetro Keithley modelo 2182A. El sistema construido permite medidas de resistencia eléctrica de muestras en forma de cilindros largos (cable) y paralelepípedo, utilizando el método de cuatro puntas o método Kelvin, y el método Van der Pauw a partir de los cuales se determina la resistividad del material. Las medidas pueden realizarse en modo manual o en modo automático con ayuda de un PC y el software respectivo. Se reportan además, medidas de resistividad eléctrica a temperatura ambiente de una muestra conductora de cobre en forma de cilindro y de muestras rectangulares de zinc y plomo, comparando los resultados con lo reportado en la literatura.Resumen..............................................................8Introducción........................................................9Objetivos....................................................... 10Marco Teórico........................................................ 114.1. Teoría clásica del electrón libre . . . . . . . . . . . . . . . . . 114.2. Resistencia Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.2.1. Conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.2.2. Aislantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.2.3. Semiconductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.2.4. Superconductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144.3. Efecto Termoeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144.4. Técnicas de Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154.4.1. Método de Kelvin o de las cuatro puntas . . . . . . . . 154.4.2. Método de Wenner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.4.3. Método de Van der Pauw . . . . . . . . . . . . . . . . 244.5. LabView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Metodología.................................................. 28RESULTADOS............................................................................... 336.1. Resistividad de un alambre de cobre mediante método de Kelvin.....................................................336.2. Resistividad de una placa de Zinc mediante m´ etodo de Kelvin.............................................................................346.3. Resistividad de una placa de Zinc mediante método de Van der Pauw. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366.4. Resistividad de una placa de Plomo mediante método de Van der Pauw. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .376.5. Comparación de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Conclusiones .....................................................................................40Bibliografía................................................................................... 41Application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2019Diseño e implementación de un sistema automatizado para la caracterización eléctrica de materialesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Caracterización eléctricaAutomatizaciónResistividad,4 puntasKelvinVan der PauwElectrical characterizationAutomationResistivity4 tipsKelvinVan der Pauw