Gonzalez-Arizmendi, Samuel2025-01-282025-01-282025-01-28978-958-5104-92-1https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8951La praxis universitaria, como reflexión ética-crítica, debe centrarse en el debate que se gesta de la diversidad del saber, de la ciencia y del conocimiento, pues, la universidad y los que la integran, son tan diversos, que se asemejan a la biodiversidad florística y faunística. La universidad construye a través de sus dinamias y sinergias, sujetos de saber y de pensamiento.PrologoPrefacioParte 1 La suvidagogía en la formación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario .............371.1. La suvidagogía en la transformación permanente a lo largo y ancho de la vida del docente y del estudiante en ciudadanos universitarios...............371.2. Autores que soportan teórica y epistémicamente la pedagogía suvidagógica como emergencia...............401.2.1. Supuestos teóricos de base .....................411.2.2. Desarrollo teórico-conceptual de la suvidagogía............................431.3. Estructura teórica de la suvidagogía: su aporte a la configuración de la práctica profesional docente y a su praxis. .........................491.3.1. El docente vital......................................521.3.2. La vida en el mundo de tensiones...........................521.3.3. La actividad a la que se dedica el docente (docencia, didáctica, pedagogía, investigación)..................531.3.4. Las relaciones con el Otro..........................531.3.5. Las múltiples realidades que vive en su actividad docente ..................541.3.6. Las dinámicas que vive con la institucionalidad ..................541.4. Elementos que aporta la suvidagogía para la transformaciíon del sujeto y la configuración de su práctica pedagógica y su praxis.........551.4.1. Identidad social-crítica.................................551.4.2. Sentido hermenéutico-discursivo...........................561.4.3. Significado fenomenológico-suvidagógico......................561.5. La suvidagogía como pedagogía crítica inclusiva transformadora del ciudadano universitario.............57Parte 2 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario para la construcción de la pazgogía ............602.1. El sentido de la ética en el ciudadano universitario: acciones para llegar a la construcción de la pazgogía...........602.2. La pazgogía del ciudadano universitario como objeto fundamental de la educación. .............632.3. Política, educación y democracia: triangulación pazgógica en la construcción del ciudadano universitario. .............652.4. El ciudadano universitario como promotor de la justicia curricular, la verdad, la libertad, y la pazgogía.............682.5. Los vacíos éticos-morales del ciudadano universitario: su relación directa con la perdida val orativa en los currículos de la universidad. ...........722.6. Despertar en el aula y fuera de ella la reflexión ética crítica del ciudadano universitario para la construcción de la pazgogía. ........74Parte 3 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario para constituirse como sujeto de saber y de pensamiento ético-crítico y científico ...............763.1. En búsqueda de la construcción del ciudadano universitario: una apuesta desde el currículo suvidagógico........................763.2. Formación y educación del ciudadano universitario para comprender la relación del saber conocido con el ignorado........................783.3. La evaluación del aprendizaje no puede ser orientada como tortura por el ciudadano universitario docente-CUD. ........................813.4. El ciudadano universitario docente-CUD, en la construcción de la calidad de la educación como realidad social...........................833.5. El empoderamiento del docente en la formación y educación del ciudadano universitario estudiante-CUE, como ser-sociedad. .....................863.6. El encargo social de la universidad en la transformación del ciudadano universitario. .............893.7. El ciudadano universitario como promotor en la evolución de la misión de la universidad...............913.8. ¿Qué tipo de formación y educación se está abordando actualmente para construir ciudadanos universitarios estudiantes-CUE?.............96Parte 4 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario docente en la comprensión y acción del deber-ser que le asiste .....................984.1. ¿Cómo el ciudadano universitario docente-CUD, fortalece los procesos misionales de la universidad?.........................984.2. El ciudadano universitario en el control y conectividad con lo que se genera y desarrolla en la universidad.....................1014.3. El ciudadano universitario en los retos, desafíos y prospectiva de la educación superior. ...........................1044.4. El ciudadano universitario en la evaluación, desarrollo y prospectiva de la universidad...................1094.5. ¿A que debe dedicarse un docente que haya conseguido ser ciudadano universitario?.........................112Parte 5 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario docente en defensa de la enseñanza natural versus docencia artificial...............1165.1. El fin de los docentes vitales naturales formados como ciudadanos universitarios y la llegada de los docentes artificiales. ...........1165.2. La profundidad de los ciudadanos universitarios como docentes naturales- CUDNA, en el conocimiento, versus la superficialidad en el saber de los novicios artificiales. ...........1185.3. La sapiencia política del ciudadano universitario docente saliente-CUDSA, frente al analfabetismo político de los novicios artificiales que comienzan su docencia...............1205.4. La profundidad de la producción intelectual del docente vital natural convertido en ciudadano universitario versus la producción mecánica, artificial y liquida de los novicios artificiales. ...............122Parte 6 La propuesta: El currículo suvidagógico para la formación y educación con justicia social y ambiental de manera permanente a lo largo y ancho de la vida.........................................................................................................................1256.1. ¿De dónde parte el currículo suvidagógico para formar docentes y estudiantes como ciudadanos universitarios?........................1256.2. El currículo suvidagógico como proponente del dialogo entre el saber conocido y el saber ignorado en la formación y educación del educando.......1416.3. El currículo suvidagógico en la transformación académica del docente y del educando: primero el ser y luego el hacer. .................142Bibliografía consultada referenciada ..................150application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogíaLibroAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2