Fuentes Fabra, Ernesto EnriqueArrazola Díaz, Justiniano JoséSaenz Ruiz, Melissa2025-08-262025-08-262025-08-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9539La mortalidad por cáncer gástrico y pulmonar representa uno de los problemas más significativos en salud pública a nivel mundial, especialmente en países en vías de desarrollo, donde factores socioeconómicos y culturales juegan un papel crucial en su comportamiento (Kamangar et al., 2023). En Colombia, la tasa de mortalidad estandarizada (TME) ha sido marcada por diferencias socioeconómicas, ambientales y culturales; tradicionalmente, los análisis de mortalidad se han centrado en estadísticas descriptivas, lo cual limita la capacidad de establecer tendencias y patrones asociados (Uribe et al., 2019). Se propone un enfoque más robusto mediante la implementación de un modelo de regresión segmentado, que permite analizar la estabilidad y evolución de las TME por cáncer gástrico y pulmonar en Colombia durante el periodo 2011-2022, considerando variables sociodemográficas como el sexo, los grupos etarios y las regiones naturales (Arrazola et al., 2025). El estudio se basa en datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y emplea el criterio de información bayesiano (BIC) para la selección de puntos de inflexión. Además, se utiliza como medida de resumen el porcentaje de cambio anual promedio (PCAP), brindando a los investigadores herramientas estadísticas para comprender la dinámica de las tasas de mortalidad y diseñar intervenciones focalizadas (Rangel Ch., 2015; Ouyang et al., 2022). Los resultados podrían apoyar el desarrollo de políticas públicas que promuevan mejores condiciones socioeconómicas, estilos de vida saludables y acceso igualitario a servicios de salud en las regiones más vulnerables del país (Álvarez et al., 2024; Bartolomé et al., 2024).IntroducciónPlanteamiento del problemaJustificaciónObjetivosEspecíficosMarco teóricoEstado del arteNivel nacionalMarco conceptualTasa de mortalidadIncidencia del cáncer (Tipos en estudio)Modelos de regresión segmentadaPorcentaje de cambio anual (PCA)TendenciaGrupo etarioRegiones naturalesClasificación internacional de enfermedades (CIE-10)MetodologíaPoblaciónVariablesAnálisis de datosLimitaciones del estudioResultadosAnálisis de la mortalidad por cáncer gástrico y de pulmón en Colombia: Impacto por departamentoDistribución de la mortalidad por cáncer gástrico y de pulmón según región, sexo y grupo etarioTendencias en mortalidad por cáncer gástrico y de pulmón mediante modelos joinpointConclusionesRecomendacionesReferenciasapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Análisis de la mortalidad por cáncer gástrico y de pulmón en Colombia una perspectiva regional. (2011-2022)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCáncer gástricoCáncer de pulmónTasa de mortalidadTendenciasRegiones naturalesJoinpointGastric cancerLung cancerMortality rateTrendsNatural regionsJoinpointUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2