Pierre Augusto, Peña SalgadoCadavid Reyes, Fabian2025-06-252025-06-252025-06-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9197El propósito de la monografía es analizar la implementación de STEM en la educación básica y secundaria en las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Montería. El propósito de esta monografía es analizar la aplicación del enfoque STEM en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media. El método que se usó es cualitativo, en el que los encuestados fueron los docentes, rectores de las instituciones públicas y privadas de esta ciudad. La fuente de la información fue la encuesta para los maestros y directivos docentes a la escasez de sus conocimientos y saber es la base de su implementación. Los resultados arrojados por la indagación establecen que tales instituciones pueden tener un interés creciente por la integración del enfoque STEM, a pesar de que su aplicación sigue siendo incipiente. La principal limitante parece ser una deficiencia de recursos tecnológicos y una integración curricular débil entre las distintas áreas implicadas. En mucho caso, sin embargo, algunas de ellas ya han experimentado con proyectos interdisciplinarios que incentivan el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en los estudiantes.The purpose of this monograph is to analyze the implementation of the STEM approach in basic and secondary education in public and private schools in the city of Montería. The study aims to examine how the STEM model is being applied in public and private institutions at the basic and middle education levels. The research followed a qualitative methodology, using open-ended surveys administered to teachers and school principals from both public and private institutions in the city. The main source of information was the survey, which explored the educators’ and administrators’ knowledge and understanding, as these are fundamental to the implementation of the STEM approach. Preliminary findings suggest that these institutions may have a growing interest in integrating STEM, although its application remains in an early stage. The main limitations appear to be a lack of technological resources and weak curricular integration among the different subject areas involved. However, in several cases, some schools have already experimented with interdisciplinary projects that promote critical thinking, creativity, and problem-solving skills among students.RESUMENABSTRACTINTRODUCCIÓNDESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMAJUSTIFICACIÓNOBJETIVOSObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosMARCO TEÓRICOESTADO DEL ARTEMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNDESARROLLO DEL TEMAIntroducciónIntegración del método raíz en el programa educativo de la escuelaEstado actualAnálisis críticoConclusión parcialContenido de tallo enseñadoDiversidad y dispersiónRevisión teóricaConclusión parcialProyectos interdisciplinarios y actividades prácticasExperiencias significativasEnfoque metodológicoConclusión parcialFormación para maestros en metodologías STEMbrechas formativasImportancia estratégicaConclusión parcialRecursos tecnológicos disponiblesInfraestructura desigualModelo SAMRConclusión parcialCultura institucional y resolución de problemas realesintención y prácticaFundación teóricaConclusión parcialparticipación equitativa de niños y niñasCompromiso y limitacionesRecomendaciones internacionalesConclusión parcialEstrategias pedagógicas utilizadasMetodologías activasModelo TPACKConclusión parcialEvaluación de impacto de STEMLimitaciones actualesEvaluación auténticaConclusión parcialCONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍAapplication/pdfspaDiagnóstico actual del uso de STEM en instituciones educativas de educación básica y media en la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEnfoque STEMMonteríaInstituciones EducativasEncuestasDocentesRecursos TecnologicosImplementación CurricularInnovación EducativaEducación MediaEducación BásicaSTEM approachMonteríaEducational InstitutionsSurveysTeachersTechnological ResourcesCurricular ImplementationEducational InnovationSecondary EducationBasic EducationUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2