Tavera Quiroz, HumbertoAyazo González, Keyko Sofía2024-11-152024-11-152024-11-14https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8739Durante el desarrollo de la pasantía realizadas en la sede principal de la Universidad de Córdoba, más específicamente en su oficina de dirección de apoyo logístico, se enfocó en la supervisión y mejora del procedimiento establecidos en el documento PINF-010. En este orden de ideas, se contribuyó con la dependencia para cumplir a cabalidad con lo establecido en la normativa vigente (Resolución No. 2184 de 2019), esto con el fin generar estrategias a futuro en cuanto a utilidad y perfección de los puntos ecológicos de la sede en cuestión, también se hicieron contribuciones en busca de optimizar los procesos de recolección, traslado hasta el Centro de Acopio, así como también respecto a la organización y entrega a las empresas encargadas de darles la disposición final de los residuos (aprovechables, no aprovechables, especiales y peligrosos).MARCO CONCEPTUAL. .................................... 14INTRODUCCIÓN...................................12RESIDUOS SOLIDOS:.......................................14RESIDUOS APROVECHABLES ................................14RESIDUOS NO APROVECHABLES: .....................14RESIDUOS PELIGROSOS:.....................................14RESIDUOS ESPECIALES: ...............................15DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS:..............................16CENTRO DE ACOPIO:...............................16CAPACITACIÓN: .................................16MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE RESPEL:.........................17METODOLOGÍA ........................................ 17ÁREA DE ESTUDIO. .............................................17DISEÑO DE LA METODOLIGIA.....................................19ETAPA N°1: Diagnóstico inicial. ..................................19ETAPA N°2: Apoyo al seguimiento del procedimiento PINF-010. ..................21ETAPA N° 3: Apoyo al mejoramiento de los puntos ecológicos. ...............23ETAPA N° 4: Apoyo en capacitaciones....................25RESULTADOS Y ANÁLISIS. ................... 27ETAPA N°1: Diagnóstico inicial. ......................27ETAPA N°2: Apoyo al seguimiento del procedimiento PINF-010............37ETAPA N° 3: Apoyo al mejoramiento de los puntos ecológicos. ° 3: Apoyo al ...............42Paso 4: ELABORACION DE INFORME ................................55ETAPA 4°: Apoyo en capacitaciones. ........................56ETAPA 4°: Apoyo en capacitaciones. .................................56CONCLUSIONES ..................................... 64RECOMENDACIONES. ................................. 65BIBLIOGRAFÍA. ..................................... 67ANEXOS. ............................................. 69application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2024Apoyo en la supervisión y mejora de la gestión de residuos de laboratorios, centro de acopio de la Universidad de Córdoba-sede principal optimizando el procedimiento PINF-010 y mejoramiento de puntos ecológicosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessGestiónResiduosAprovechablesPeligrososRESPELAcopioDisposiciónLaboratoriosManagementWasteUsableDangerousRPGatheringProvisionLaboratoriesUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2