Bula Romero, Javier AlonsoArrieta Mercado, Claudia PatriciaMaya Reinoso, Mariana2024-07-052025-07-052024-07-052024-07-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8338Describir las señales de peligro durante el embarazo en un grupo de gestantes pertenecientes a una comunidad indígena de la etnia Zenú, a partir del uso de la cartografía corporal. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratorio, que utilizó la etnoenfermería como método, para conocer y comprender las señales de alarma durante el embarazo, a partir del uso de la cartografía corporal. La información fue recolectada a través de grupos focales donde se utilizaron entrevistas etnográficas; registros foto etnográficos y diarios de campo. El análisis de datos se realizó siguiendo la propuesta de Madeleine Lehninger; donde la perspectiva ‘émic’ y la ‘étic’ fueron necesarias para los procesos de interpretación. Este estudio fue avalado por la Secretaría Municipal de Salud y las autoridades gubernamentales del resguardo Zenú del municipio de Tuchín, departamento de Córdoba. Resultados: Las gestantes que participaron en este estudio identificaron un conjunto de señales de alarma durante el embarazo, que se configuraron como elementos claves para llevarlas a consultar a las parteras tradicionales locales o acercarse a sus servicios de salud, con el fin de dar respuesta a sus necesidades de cuidado. Cartografiar el cuerpo en gestación, permitió a los participantes de estudio nombrar y reconocer desde un lenguaje propio las señales de alarma durante el embarazo. Los resultados de esta investigación permitieron reconocer y trenzar las prácticas culturales inmersas en el cuidado de la mujer Zenú, generando procesos reflexivos en torno al cuidado del embarazo. Conclusiones: El reconocimiento de las señales de alarma durante el embarazo constituye un elemento de vital importancia para evitar la mortalidad materna y perinatal, especialmente en las poblaciones indígenas. Esta investigación resalta la importancia que tienen las prácticas y creencias culturales en torno al reconocimiento de las señales de peligro durante el embarazo; que, al no ser reconocidas por la mujer, podrían considerarse un retraso para la búsqueda de atención inmediata cuando se presentan complicaciones relacionadas con el proceso de gestación.Describe the danger signs during pregnancy in a group of pregnant women belonging to an indigenous community of the Zenú ethnic group, using body mapping. Materials and methods: Exploratory qualitative research was carried out, which used ethnonursing as a method, to know and understand the warning signs during pregnancy, based on the use of body mapping. The information was collected through focus groups where ethnographic interviews were used, ethnographic photo records and field diaries. The data analysis was carried out following the proposal of Madeleine Lehninger, where the 'emic' and 'ethical' perspectives were necessary for the interpretation processes. This study was endorsed by the Municipal Health Secretariat and the government authorities of the Zenú reservation in the municipality of Tuchín, department of Córdoba. Results: The pregnant women who participated in this study identified a set of alarm signals during pregnancy, which were configured as key elements to lead them to consult local traditional midwives or approach their health services, to respond to your care needs. Mapping the gestating body allowed study participants to name and recognize the warning signs during pregnancy in their own language. The results of this research allowed us to recognize and weave the cultural practices immersed in the care of the Zenú woman, generating reflective processes around pregnancy care. Conclusions: Recognition of warning signs during pregnancy constitutes a vitally important element to avoid maternal and perinatal mortality, especially in indigenous populations. This research highlights the importance of cultural practices and beliefs around recognizing danger signs during pregnancy, which, since they are not recognized by the woman, could be considered a delay in seeking immediate care when complications related to the pregnancy process occur.1. Planteamiento del problema 141.1 Descripción del problema 142. Justificación 193. Objetivos 233.1 General 233.2 Específicos 234. Marco de referencia 244.1 Antecedentes investigativos 244.2 Marco teórico 304.3 Conceptos centrales del estudio 404.4 Marco legal 425. Diseño metodológico 455.1 Tipo de estudio 455.2 Escenario de estudio 495.3 Participantes 505.4 Criterios de inclusión 515.5 Recolección de los datos 525.6 Procesamiento y análisis de los datos 575.7 Aspectos éticos 595.7.1 Principios éticos 595.7.2 Riesgo ético 605.7.3 Consentimiento informado 606. Resultados 626.1 Contexto situado 626.2 Patrones culturales emergentes 676.2.1 El embarazo en la mujer Zenú, el despertar de la flor de la cocorilla 676.2.3 Trenzando saberes en torno a las señales de alarma durante el embrazo 686.3 Señales de alarma 707. Discusión 768. Conclusiones 809. Recomendaciones 82Bibliografía 85application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2021Cartografía corporal de las señales de alarma reconocidas por un grupo de gestantes pertenecientes a la etnia Zenú, del Departamento de Córdoba 2024Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessCartografía corporalSeñales de alarma durante el embarazoPoblación indígenaPrácticas culturalesBody mappingWarning signs during pregnancyIndigenous populationCultural practicesUniversidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf