Zumaqué Gómez, NunilaSibaja Pérez, Luis EduardoFlórez Flórez, Álvaro Andrés2024-02-032024-02-032024-02-02https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8229Se entiende por arte cualquier actividad o producto realizado con el objetivo de expresar la estética, expresar pensamientos, sentimientos y cosmovisión a través de la música, la danza y la pintura. Conforme a lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo implementar estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de la educación artística en el grado 4° de básica primaria de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede nuevo bosque en la Cuidad de Montería, para promover un entorno educativo en el cual la música se convierta en una herramienta efectiva para el desarrollo integral de los estudiantes. Para ello, se implementó un método de enfoque cualitativo por cuanto su análisis permitió describir los fenómenos estudiados. Con un tipo de investigación acción participativa, lo cual permitió tener un contacto directo con el grupo de estudio. Con esto se pudo enseñar a los niños las notas musicales a través de juegos interactivos para que aprendan a reconocerlas y entenderlas, mejorar las habilidades motoras, fomentar el desarrollo de destrezas físicas y promover la coordinación entre diferentes partes del cuerpo y fomentar la conexión entre la música y la expresión artística. Con esta propuesta se pudo evidenciar en los estudiantes y docentes logros para mejorar la educación artística a través de la práctica musical como el desarrollo de habilidades, que mejora las destrezas musicales y creativas, el impacto educativo, de que la música enriquezca la experiencia educativa general, la innovación pedagógica, que busca nuevas formas de enseñar y aprender utilizando la música como herramienta principal, mayor compromiso, con la expectativa de que la música motive a los estudiantes y mejore su compromiso con el aprendizaje y evaluación positiva, con la esperanza de que los resultados de la investigación validen la importancia de la educación musical en el currículo escolar.Art is understood as any activity or product carried out with the objective of expressing aesthetics, expressing thoughts, feelings and worldview through music, dance and painting. According to the above, the present study aimed to implement methodological strategies through musical practice to strengthen artistic education in the 4th grade of primary school at the I.E. Inem Lorenzo María Lleras headquarters Nuevo Bosque in the City of Montería, to promote an educational environment in which music becomes an effective tool for the comprehensive development of students. For this purpose, a qualitative approach method was implemented since its analysis allowed the phenomena studied to be described. With a type of participatory action research, which allowed direct contact with the study group. With this, it was possible to teach children musical notes through interactive games so that they learn to recognize and understand them, improve motor skills, encourage the development of physical skills and promote coordination between different parts of the body and encourage the connection between the music and artistic expression. With this proposal, it was possible to demonstrate in students and teachers achievements to improve artistic education through musical practice such as the development of skills, which improves musical and creative skills, the educational impact, that music enriches the general educational experience. , pedagogical innovation, which seeks new ways of teaching and learning using music as the main tool, greater commitment, with the expectation that music motivates students and improves their commitment to learning and positive evaluation, with the hope that The research results validate the importance of music education in the school curriculum.RESUMEN 6ABSTRACT 71. PROBLEMA 81.1 planteamiento del problema 81.2. Formulación del problema 101.3 Justificación 111.4 Alcance o impacto 121.4.1 Desarrollo cognitivo: 121.4.2 Desarrollo emocional 121.4.3 Desarrollo social 131.4.4 Desarrollo motor 131.4.5 Memoria y retención 131.4.6 Promoción de la creatividad 142. OBJETIVOS 152.1 Objetivo general 152.2 Objetivos específicos 153. MARCO REFERENCIAL 163.1 Antecedentes 163.1.1 Antecedentes internacionales 163.1.2 Antecedentes nacionales 173.1.3 Antecedentes regionales 193.2 Marco teórico 203.2.1 Importancia de la música en la educación 203.2.2 La música como estrategia didáctica 213.2.3 La educación artística en Colombia 233.2.4 La aplicación de teorías musicales en el paradigma sociocrítico. 243.2.5. La percepción social y educativa de la música y sus consecuencias curriculares. 263.2.6 Educación musical y comparatismo 293.2.7 Teoría psicosocial del conocimiento de Piaget 303.2.8 Teoría psicosocial del arte 333.2.9 La música y el desarrollo psicosocial 343.3 Marco legal 364. METODOLOGÍA 384.1 Naturaleza de la investigación 384.2 Población 384.2.1 Muestra 394.3 Técnicas de recolección 394.3.1 Fases de la investigación 394.4 Procesamiento de la investigación 414.5 Categorías 415. CONCLUSIÓN 44REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45Anexos 49Estrategias metodológicas a través de la práctica musical para el fortalecimiento de educación artística en el grado 4 ° de básica primario de la I.E. Inem Lorenzo María Lleras sede Nuevo Bosqueinfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación artísticaPrácticas musicalesExpresión artísticaMúsicaArtistic educationMusical practicesArtistic expressionMusic