Quirós-Rodríguez, Jorge A.Londoño González, RosanaDaza Padilla, AnisbethHernández Lozano, Cristina Isabel2023-12-192023-12-192023-12-13https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7993El desarrollo urbanístico de Montería ha transformado los hábitats naturales locales a través impactos sobre la vegetación y los cuerpos de agua, reduciendo las poblaciones y la diversidad de la biota dentro de la ciudad, lo que puede traer como consecuencia, cambios en la riqueza de especies y en la composición natural de los ecosistemas. La contaminación, reducción del hábitat y el cambio climático pueden afectar la permanencia de los briófitos dentro de las ciudades, afectando de forma directa la diversidad de tardígrados limnoterrestres que habitan en estas plantas. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad taxonómica de tardígrados en hábitats urbano y rural de la ciudad de Montería. Para esto, se recolectaron muestras en tres localidades de la ciudad: La Avenida primera, Universidad de Córdoba y Reserva Natural de la sociedad Civil (RNSC) La Zoconita, que se encuentra en una zona rural adyacente. En cada localidad se seleccionaron tres árboles de los que se recolectó una muestra de briófitos adheridos a la corteza. En el laboratorio, las muestras fueron rehidratadas durante 24 horas, tamizadas y revisadas al estereomicroscopio. Los tardígrados y huevos encontrados se fijaron y preservaron en medio de montaje PVA. Teniendo en cuenta caracteres morfológicos y merísticos, se identificaron 493 individuos, 13 exuvias y 55 huevos para un total de 561 ejemplares pertenecientes a la clase Eutardigrada que corresponden a seis géneros y ocho especies/morfoespecies: Milnesium krzysztofi, Milnesium kogui, Doryphoribius rosanae, Calcarobiotus sp., Macrobiotus sp. (con 42 huevos), Minibiotus intermedius (con 2 huevos), Mesobiotus cf. coronatus (con 11 huevos) y Paramacrobiotus sp. Por el mal estado en el que se encontraban algunos individuos luego de fijarlos, 10 individuos fueron identificados hasta la categoría de familia (Macrobiotiidae) y 1 individuo hasta clase (Eutardigrada). Los géneros que presentaron mayor abundancia fueron Macrobiotus y Milnesium. Los índices de diversidad indicaron que no existen diferencias significativas en la diversidad de las comunidades de tardígrados de las localidades muestreadas. Los géneros y especies de tardígrados encontrados representan los primeros registros para el departamento de Córdoba.INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 5MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 6Phylum Tardigrada ............................................................................................................................. 6Briófitos .............................................................................................................................................. 11Estudios sobre tardígrados urbanos ............................................................................................. 12OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 14MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................. 14Área de estudio ................................................................................................................................. 14Fase de campo ................................................................................................................................. 15Fase de laboratorio .......................................................................................................................... 16Análisis estadístico y estimación de la diversidad ...................................................................... 19RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 19Catálogo de morfoespecies de tardígrados ................................................................................. 19Riqueza y abundancia de tardígrados .......................................................................................... 39Comparación de la diversidad de tardígrados entre las tres localidades muestreadas ....... 42CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 44RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 45PRODUCTOS ....................................................................................................................................... 55ANEXOS ................................................................................................................................................ 56application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Composición taxonómica de tardígrados (Tardigrada) en hábitats urbano y rural de Montería, ColombiaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCórdobaTardígradosUrbanizaciónCórdobaTardigradesUrbanisationUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2