Castro Ramos, Dina EstherCalvo Fernández, Danna Soley2025-06-282025-06-282025-06-27https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9238El presente trabajo plantea una propuesta de mejoramiento orientada a fortalecer la visibilidad institucional de la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) de la Universidad de Córdoba. La ENDE, unidad académica adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, cumple un rol estratégico en la formación de capital humano, el fomento del emprendimiento, la innovación y la investigación aplicada, contribuyendo al desarrollo económico regional. No obstante, se identificó una limitada proyección de sus servicios y actividades dentro de la comunidad universitaria, particularmente en programas académicos distintos al de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. A través de un diagnóstico basado en observación directa, entrevistas y la aplicación de una encuesta institucional, se evidenció un bajo nivel de conocimiento sobre la ENDE, atribuible a la falta de canales de comunicación efectivos, escasa presencia en espacios interfacultades y ausencia de estrategias de articulación interdisciplinaria. En respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta integral que contempla: la realización de charlas temáticas y ruedas de negocios con enfoque transversal, la creación y difusión de contenido digital mediante plataformas institucionales, la implementación de un programa de embajadores estudiantiles, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores del entorno académico, empresarial y gubernamental. La propuesta busca posicionar a la ENDE como un referente institucional, ampliar su alcance e impacto, y promover una cultura académica más colaborativa e interdisciplinaria. Además, plantea mecanismos para incrementar la participación estudiantil, mejorar la percepción institucional y dinamizar la oferta de servicios en coherencia con las necesidades del entorno. Se concluye que una adecuada estrategia de visibilidad no solo contribuirá al cumplimiento de los objetivos misionales de la ENDE, sino que también fortalecerá la proyección académica, investigativa y social de la Universidad de Córdoba en su conjunto.This work presents a proposal for improvement aimed at strengthening the institutional visibility of the School of Business and Economic Development (ENDE) at the University of Córdoba. ENDE, an academic unit affiliated with the Faculty of Economic, Legal and Administrative Sciences, plays a strategic role in human capital development, the promotion of entrepreneurship, innovation, and applied research, thereby contributing to the region’s economic growth. However, a limited projection of its services and activities was identified within the university community, particularly among academic programs outside of Business and International Finance Administration. Through a diagnostic process based on direct observation, interviews, and the application of a university-wide survey, a low level of awareness about ENDE was evidenced. This was attributed to the lack of effective communication channels, limited presence in interfaculty spaces, and the absence of interdisciplinary articulation strategies. In response, an integrated proposal was developed that includes: the implementation of thematic lectures and business networking events with cross-disciplinary focus, the creation and dissemination of digital content through institutional platforms, the development of a student ambassador program, and the strengthening of strategic alliances with academic, business, and governmental stakeholders. The proposal aims to position ENDE as an institutional benchmark, expand its reach and impact, and foster a more collaborative and interdisciplinary academic culture. Additionally, it proposes mechanisms to increase student engagement, improve institutional perception, and enhance the promotion of services in alignment with external demands. The study concludes that an effective visibility strategy will not only contribute to the fulfillment of ENDE’s mission, but also strengthen the academic, research, and social projection of the University of Córdoba as a whole.INTRODUCCIÓN 7OBJETIVOS DE LA PASANTÍA O PRÁCTICA 8General 8Específicos 8CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 9Universidad De Córdoba 9Visión 11Valores Institucionales 14Estructura Organizacional (Organigrama Funcional) 15CAPÍTULO II ASPECTOS GENERALES DE LA ENTIDAD DONDE DESARROLLO PRÁCTICAS 18Nombre de la Institución: Escuela de negocios y desarrollo económico (ENDE) 18Imagen Corporativa 18Misión 18Visión 19CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO 23Situación Actual 23Diagnóstico 23Formulación del problema 24Justificación 24CAPÍTULO IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 26Descripción Detallada de las Actividades 27Inducción 27Recolección de Información 27Reconocimiento de Necesidades 28Colaboración en el Concurso "Bolsa Millonaria" 29Evaluación de las Estrategias Actuales 29Encuesta de Google 30Elaboración de la Bitácora de Trabajo 33Cumplimiento de Actividades 34Entrega del Proyecto 34CAPÍTULO V PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 35Impacto esperado 39CONCLUSIÓN 41REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 45application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Propuesta de mejoramiento para la visibilidad de la escuela de negocios y desarrollo económico de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEcosistema emprendedorInnovacion educativaProyeccion academicaArticulacion interdisciplinariaVisibilidad institucionalEntrepreneurial ecosystemEducational innovationAcademic projectionInterdisciplinary articulationInstitutional visibilityUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2