Soto Barrera, Viviana CeciliaTorres-Bejarano, FranklinPacheco Rodriguez, Juan Diego2025-07-112025-07-112025-07-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9308Ante la búsqueda de un futuro más sostenible, se han explorado materiales compuestos de origen biológico como alternativa a los tradicionales, destacando el uso de fibras naturales (FN) obtenidas de residuos agrícolas. En este estudio se evalúa el desempeño ambiental del uso de residuos de marañón, coco y plátano en la fabricación de biocompuestos mediante moldeo volumétrico (BMC), aplicando un análisis de ciclo de vida usando el software SimaPro, bajo un enfoque de “la cuna a la fabricación”. Se analizaron cuatro escenarios, dos con distintas proporciones de FN aprovechada y dos sin aprovechamiento. Para la evaluación de impacto ambiental se aplicaron los métodos IPCC 2021 expresado como potencial de calentamiento global para 100 años (GWP100) y ReCiPe Midpoint (H) 2016, evaluando 16 categorías de impacto. De los escenarios de aprovechamiento (EA), el que contenía un 81 % de resina poliéster generó 18,4 kg CO₂/kg de compuesto según GWP100. Las categorías más afectadas según ReCiPe fueron agotamiento del ozono estratosférico y eutrofización marina. En contraste, el escenario sin aprovechamiento (ENA) con igual proporción de resina presentó el mayor impacto ambiental, alcanzando 53,1 kg CO₂/kg de material. Las categorías más impactadas fueron agotamiento del ozono, eutrofización marina, ecotoxicidad terrestre y marina, y toxicidad carcinogénica humana. Los impactos en el EA se atribuyen a uso de fertilizantes y prácticas agrícolas inadecuadas, en los ENA influyen materiales como resina poliéster, fibra de vidrio y compuestos como MEKP, cuyo procesamiento genera mayores emisiones, destacando la necesidad de opciones más sostenibles en la fabricación de materiales compuestos.RESUMENABSTRACT .........................................131 INTRODUCCIÓN ...............................................142 OBJETIVOS .................................................172.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................173 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .....................................183.1 MATERIALES COMPUESTOS ........................183.2 FASE MATRIZ .............................................213.2.1 Matriz polimérica: resina poliéster .....................213.3 FASE DISPERSA ..............................223.3.1 Fibras naturales .............................223.4 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN ..........................253.5 MÉTODO DE FABRICACIÓN .........................283.5.1 Bulk molding compound ......................283.6 MÉTODO DE ANÁLISIS....................................304 ESTADO DEL ARTE ....................................315 MATERIALES Y MÉTODOS ............................375.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE..........................385.1.1 Unidad funcional ..................................385.1.2 Límites del sistema ....................................395.1.3 Escenarios de sensibilidad .......................................415.2 ANÁLISIS DE INVENTARIO DE CICLO DE VIDA (AICV) Y CALIDAD DE DATOS .........435.2.1 Caracterización de los cultivos ...................445.2.2 Producción de fibra ..........................475.2.3 Producción de biocompuesto mediante BMC .....................505.2.4 Análisis de calidad de datos..................................515.3 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE CICLO DE VIDA (EICV) ................525.3.1 Método IPCC 2021 .................................525.3.2 Método ReCiPe Midpoint (H) .........................535.4 INTERPRETACIÓN DEL CICLO DE VIDA ..............546 RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................546.1 INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA (ICV)..............................546.2 EVALUACIÓN DE CALIDAD DE DATOS ............................................616.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .........................676.3.1 Método IPCC 2021 ..........................................676.3.2 Método ReCiPe Midpoint (H) .............................736.3.3 Medidas de prevención y mitigación ................857 CONCLUSIONES ..........................................888 RECOMENDACIONES ...........................899 BIBLIOGRAFÍA................................................90application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Análisis del ciclo de vida en la elaboración de un material compuesto con refuerzos naturales a partir de residuos agrícolas de marañón, coco y plátano mediante moldeo volumétrico (BMC)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessFibras naturalesBiocompuestosDesempeño ambientalAnálisis de ciclo de vidaResiduos agrícolasNatural fibersBiocompositesEnvironmental performanceLife cycle assessmentAgricultural residuesUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2