Doria Correa, Rudy del CristoHerrera Fajardo, Elix MilenaManjarrés Payares, Juan David2025-07-122025-07-122025-07-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9312El presente proyecto de investigación titulado “Mi opinión, mis argumentos” fue desarrollado con el propósito de fortalecer la redacción manual de textos argumentativos en los estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Camilo Torres, en la ciudad de Montería. Este proyecto surge como respuesta a las dificultades observadas en las prácticas pedagógicas, donde se evidenció que muchos estudiantes no lograban estructurar textos con coherencia, ni defender posturas con argumentos claros. Estas falencias están relacionadas con el uso excesivo de la tecnología, la dependencia de los correctores automáticos y la pérdida progresiva de la escritura a mano como una herramienta de construcción crítica. Se observó, además, escaso conocimiento sobre signos de puntuación, conectores lógicos y organización textual. La propuesta parte de la necesidad de recuperar el valor de la escritura manual como una práctica que favorece la memoria, la atención y el pensamiento reflexivo. Para responder a esta problemática, se ha diseñado una estrategia didáctica basada en una secuencia de diez sesiones, orientadas por el enfoque comunicativo del lenguaje y los principios del constructivismo. La estrategia, llamada “Mi opinión, mis argumentos”, promovió actividades prácticas, reflexivas y colaborativas que llevaron a los estudiantes a planificar, escribir, revisar y reescribir textos argumentativos de manera manual. El proceso incluyó fases de diagnóstico, intervención y evaluación, lo cual permitió obtener una visión integral del avance de los estudiantes. Desde una perspectiva metodológica, el estudio se enmarca en el enfoque socio-crítico, con un método de investigación-acción, lo que permitió una intervención situada en el aula. Los estudiantes no fueron receptores pasivos, sino protagonistas activos de su proceso de aprendizaje, participando en el análisis de sus errores y en la mejora de sus habilidades escriturales. En el desarrollo del proyecto se aplicaron diversas técnicas como la observación participante, talleres de escritura, y rúbricas de evaluación formativa. Las sesiones abordaron temas como la escritura de cartas, el análisis de textos literarios y el uso de argumentos opuestos, todo bajo la lógica de construcción progresiva de la argumentación. Los resultados evidenciaron un avance significativo en la capacidad de los estudiantes para expresar ideas con claridad, organizar sus argumentos y utilizar adecuadamente los elementos estructurales de un texto argumentativo. Asimismo, los estudiantes lograron mayor conciencia sobre la importancia de la escritura como herramienta de pensamiento y comunicación. Se observó un incremento en la motivación y el interés por escribir, además de una mejora en aspectos como la ortografía, el uso de conectores y la legibilidad de la letra. Finalmente, se concluye que la escritura manual sigue siendo una práctica fundamental en el contexto escolar, especialmente en etapas formativas como la secundaria. Su práctica permite a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas esenciales, como la planificación textual, la organización lógica del discurso y la capacidad crítica. Este trabajo también representa un aporte para los docentes en formación, pues ofrece una ruta metodológica clara para trabajar la escritura desde una perspectiva transformadora. En un contexto educativo cada vez más digitalizado, esta investigación reafirma la importancia de equilibrar el uso de las TIC con el fortalecimiento de las prácticas tradicionales. Además, se plantea como punto de partida para futuras investigaciones que exploren la relación entre escritura manual, desarrollo cognitivo y competencias comunicativas. Así, se reivindica el aula como un espacio de pensamiento, creación y transformación.IntroducciónCapítulo 1: Problema de investigaciónDescripción del problemaFormulación del problemaObjetivosObjetivo GeneralObjetivos específicosJustificaciónCapítulo 2: Marco referencialEstado del arteAnálisis y síntesis documentalTendencias en el enfoque teórico de las investigaciones en escrituraTendencias en los enfoques didácticos para mejorar habilidades de escrituraMarco teóricoTeoría de la Argumentación escrita¿Qué es un texto argumentativo?¿Qué características debe tener un buen texto argumentativo en estudiantes de secundaria?¿Qué dicen los estudios recientes sobre escritura manual vs. escritura digital?Escritura a mano de textos argumentativosArgumentación escrita en secundariaEscritura digital y escritura a mano en la enseñanza de la expresión escritaDidáctica de la escritura de Daniel CassanyTeoría Constructivista de Jean Piaget relacionado al modelo pedagógicoEnfoque comunicativo e interactivo de la didáctica de la lenguaCapítulo 3: Diseño metodológicoEnfoque de investigaciónTipo de investigaciónMétodo de investigaciónParticipantes de la investigaciónTécnicas e instrumentos de investigaciónSecuencia didáctica "Mi opinión, mis argumentos"Capítulo 4: Resultados de investigaciónResultados de los talleres diagnósticosResultado del primer taller diagnósticoResultado del segundo taller diagnósticoResultado de la aplicación de la sencuencia didácticaSesión 1: Escritura de mi carta decisivaSesión 2: Escritura sobre las lenguas nativas de ColombiaSesión 3: Hablando sobre una lengua nativa de ColombiaSesión 4: Comparo los textos que leoSesión 5: Escribo mi primer texto argumentativoSesión 6: Escribo y analizo textos de opiniónSesión 7: Investigo y escribo sobre una manifestación artísticaSesión 8: Identifico los elementos del género líricoSesión 9: Analizo y escribo un fragmento literarioSesión 10: Escribiendo argumentos opuestosAnálisis de los resultados obtenidosAlcances y limitacionesConclusionesReferenciasapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Estrategia didáctica "Mi opinión, mis argumentos" para fortalecer la redacción manual de textos argumentativosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEscritura manualEstrategia didácticaRedacciónArgumentaciónTextos argumentativosHandwritingTeaching strategyDraftingArgumentationArgumentative textsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2