Fernandez Arrieta, Fernan FidelCogollo Urzola, Maria del MarFuentes Fabra, ErnestoEchavarria Cardona, Miguel Angel2025-01-222025-01-222025-01-21https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8912Este trabajo propone la implementación del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en la UCI Neonatal y Pediátrica Amritzar, Montería, como estrategia para mejorar el manejo racional de los antimicrobianos en pacientes críticos. La evolución busca reducir la resistencia bacteriana, mejorar la seguridad del paciente y optimizar los resultados clínicos. Para evaluar la viabilidad de este programa, se analizaron indicadores clave relacionados con el uso de antimicrobianos, como la toma de muestras microbiológicas antes del inicio del tratamiento, los ajustes terapéuticos basados en resultados microbiológicos y el desescalonamiento o suspensión de antibióticos. Los resultados mostraron que el 100% de los pacientes tuvieron toma de muestras microbiológicas antes de iniciar el tratamiento, el 66,7% recibió ajustes terapéuticos conforme a los resultados, el 33,3% experimentó desescalonamiento o suspensión de antimicrobianos y un promedio de 10 paciente recibían terapia antimicrobiana durante su estancia en la UCI. Estos datos reflejan avances, pero también destacan la necesidad de fortalecer áreas como el diagnóstico microbiológico temprano y la adherencia. La evolución destaca que la implementación del PROA podría generar mejoras significativas en áreas clínicas como el diagnóstico microbiológico, la personalización de tratamientos antimicrobianos, la prevención de complicaciones y la seguridad del paciente. En conclusión, el PROA tiene un potencial transformador en la gestión del uso de antimicrobianos en la UCI Amritzar. Su implementación requerirá capacitación continua, fortalecimiento de los procesos microbiológicos y monitoreo riguroso de los indicadores clave para garantizar un impacto sostenible. Este proyecto establece una base sólida para que la institución adopte medidas efectivas en el manejo de antimicrobianos, sirviendo como modelo replicable para otras unidades críticas.This work proposes the implementation of the Antimicrobial Optimization Program (PROA) in the Neonatal and Pediatric ICU Amritzar, Montería, as a strategy to improve the rational management of antimicrobials in critically ill patients. The evolution seeks to reduce bacterial resistance, improve patient safety and optimize clinical outcomes. To assess the viability of this program, key indicators related to the use of antimicrobials were analyzed, such as the collection of microbiological samples before the start of treatment, therapeutic adjustments based on microbiological results and the de-escalation or suspension of antibiotics. The results showed that 100% of the patients had microbiological samples taken before starting treatment, 66.7% received therapeutic adjustments according to the results, 33.3% experienced de-escalation or suspension of antimicrobials and an average of 10 patients received antimicrobial therapy during their stay in the ICU. These data reflect progress, but also highlight the need to strengthen areas such as early microbiological diagnosis and adherence. The evolution highlights that the implementation of the PROA could generate significant improvements in clinical areas such as microbiological diagnosis, personalization of antimicrobial treatments, prevention of complications and patient safety. In conclusion, the PROA has a transformative potential in the management of antimicrobial use in the Amritzar ICU. Its implementation will require continuous training, strengthening of microbiological processes and rigorous monitoring of key indicators to ensure sustainable impact. This project establishes a solid foundation for the institution to adopt effective measures in antimicrobial management, serving as a replicable model for other critical units.INTRODUCCIÓN1. MARCO REFERENCIAL1.1 MARCO DE ANTECEDENTES1.2 MARCO CONCEPTUAL1.3 MARCO TEÓRICO1.3.1 Antibióticos1.3.2 RESISTENCIA ANTIMICROBIANA1.4 MARCO LEGAL1.5 MARCO GEOGRÁFICO2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS3. DISEÑO METODOLÓGICO3.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACION3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO3.3 UNIDAD DE ANALISIS3.4 PRINCIPIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN3.4.1 Principio de inclusión3.4.2 Principio de exclusión3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA3.6 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN4.1 Resultados del objetivo específico 14.2 Resultado del objetivo específico 24.3 Resultado del objetivo específico 35 CONCLUSIONES6 RECOMENDACIONES7 BIBLIOGRAFÍA8 ANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Evaluación de los indicadores del programa de optimización de antimicrobianos (proa) en la unidad de terapia intensiva Amritzar de Montería, 2024Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPrograma de Optimización de AntimicrobianosResistencia antimicrobianaUCIImplementaciónAntibioticosAntimicrobial Optimization ProgramAntimicrobial resistanceUCIImplementationAntibioticsUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2