Diseño e implementación de una aplicación web móvil que brinda el apoyo para la erradicación de las malezas En los cultivos de maíz (zea mays l)
Trabajo de grado - Pregrado
2018-01-24
Entre las plantaciones que se surcan en la universidad de córdoba, se encuentra el maíz (Zea Mays L.). Este es una gramínea anual originaria de América Central, que se ha cosechado durante miles de años desde nuestros antepasados, este tradicional cultivo constituye un componente importante en la dieta tanto de la población rural como urbana, de manera que su importancia en la economía no es discutible. Sin embargo y pese a que es un cultivo muy antiguo, en la actualidad aún son muy evidentes los limitantes para su producción y prueba de ello es ver que la mayoría de cultivares de maíz, tienen severas infestaciones de malas hierbas.
Las malas hierbas o malezas constituyen uno de los factores bióticos adversos de mayor importancia en los cultivos maíz. Debido a que estas compiten con los cultivos, por el agua, luz y nutrientes del suelo. Estas plantas sirven de hospederos de insectos y plagas, sus exudados radicales y lixiviados foliares resultan ser tóxicos a los cultivos de maíz, de igual manera dificultan las labores culturales, reducen la eficiencia de la fertilización e irrigación y por ende la calidad y rendimiento disminuyen severamente. De los diversos métodos existentes para el control de la vegetación indeseable los procedimientos físicos aún siguen siendo los que predominan, no obstante su aplicación no resulta efectivo ni económico, además; las labores de escarda lesionan el sistema radical del cultivo de maíz y también su follaje, son destructores sobre la estructura del suelo y finalmente no existen reportes de que la labranza sea necesaria o tenga influencia directa sobre el rendimiento de los cultivos.Existe en el mercado una amplia gama de herbicidas con posibilidad de uso en cultivos de maíz cuya elección del tipo y dosis a emplear está condicionada por la cosecha, las malezas presentes, las características edafo – climáticas y el manejo del sistema de producción. En la actualidad los métodos químicos (herbicidas), constituyen una valiosa alternativa en el control de plantas nocivas pero su uso no siempre resulta beneficioso debido al desconocimiento de un manejo adecuado. Muchos agricultores han perdido sus cultivos debido a sobredosificaciones, métodos de aplicación inadecuados y demás factores que interfieren negativamente en su modo de acción. La competencia de las plantas nocivas durante las primeras fases de crecimiento produce las mayores pérdidas de rendimiento por lo que un control temprano de malezas es indispensable para favorecer el desarrollo, la calidad y productividad de los cultivos. Los herbicidas permiten controlar las malezas desde los comienzos del ciclo vegetativo, es por ello que se cree necesario su estudio para conocer la forma y momento adecuado de realizar la aplicación y determinar la eficacia en el control de malas hierbas. La implementación del control de malezas requiere del conocimiento previo de aspectos particulares de estas especies y de las interacciones con el cultivo de maíz y su manejo. Conocer el momento de mayor incidencia de las malezas en los cultivos y las pérdidas causadas por ellas es de suma importancia.