dc.contributor.author | Rodríguez Arango, Luis David | spa |
dc.contributor.other | Institución Educativa Cecilia de Lleras sede Santa Teresita | spa |
dc.coverage.spatial | Montería, Córdoba | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-06T16:44:42Z | spa |
dc.date.available | 2019-12-06T16:44:42Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-02 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2263 | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto es fuente de nuevas metodologías del arte, para conectar la difusión y el interés hacia el bullerengue como música representativa del departamento de Córdoba en los estudiantes de grado 5°. Todas estas aplicables en la escuela en la que también se estimula la participación genuina de los niños, al tiempo que se hace arte, se aprende se y divierten.
Después de haber analizado la problemática planteada, la cual se fundamenta en los índices bajos de conocimiento y práctica de manifestaciones artísticas de la identidad cultural del departamento de Córdoba, es entonces como se toma al arte como implemento en el espacio académico de educación artística y el bullerengue como objeto de estudio para aplicarlo al aula mediante algunas modalidades del arte. Dando resultados positivos, de crecimiento, amor y sensibilización ante lo nuestro en los estudiantes, motivados por la interacción y participación que aportan los talleres aplicados. Cabe entonces resaltar que este proyecto demostró los alcances y aportes que puede generar el arte en la construcción de conceptos de forma vivencial desde la esencia cultural en la que se encuentran los niños. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 PROBLEMA 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. JUSTIFICACION 14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. ALCANCES 16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. OBJETIVOS 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 OBJETIVO GENERAL 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. MARCO REFERENCIAL 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 ANTECEDENTES 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 MARCO TEÓRICO 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.1 Teorías pedagógicas 20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.2 La danza como política en la educación colombiana 23 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2.3 La danza en la escuela 28 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 MARCO LEGAL. 32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MARCO CONCEPTUAL 34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. METODOLOGÍA 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.1 NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN. 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.2 PARADIGMA 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3 POBLACIÓN 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.3 MUESTRA. 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 40 | spa |
dc.description.tableofcontents | 6.4.1 Informe de aplicación del instrumento para la recolección de información 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. ESTRUCTURA DE TALLERES E IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL GRADO 5º 43 | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIÓN 53 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA 55 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexo 1, Registro Fotográfico 58 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | El uso del arte como estrategia metodológica para desarrollar el interés y difunsion del bullerengue del departamento de córdoba en los estudiantes de grado 5º en la institución educativa cecilia de lleras sede santa teresita | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.relation.references | Alvarado, Lusmidia; García, Margarita Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 187-202 Universidad Pedagógica Experimental Libertador | spa |
dc.relation.references | Ángel, S. (07 de 04 de 2016). Lineamientos del Plan Nacional de Danza para un país que baila 2010 -2020. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanz a2aEdicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Amado, D. (21 de 07 de 2016). Efecto de un método de enseñanza v de la danza basado en la técnica creativa, sobre la emoción y las motivaciones del alumnado de educación física. Obtenido de http://dehesa.unex.es/xmlui/bitstream/handle/10662/2667/TDUEX_2015_Amado_ Alonso.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Barbosa, P. T. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y educadores Universidad de la Sabana Vol. 15, No. 2, 185-200. | spa |
dc.relation.references | Castañer Balcells, Martha. Expresión corporal y danza. Colombia: INDE, 2000. 104 p. | spa |
dc.relation.references | De Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar- saber pedagógico: la relación fundante. Revista Educación y Ciudad, 14. | spa |
dc.relation.references | Escobar. (2013). La danza en la educación infantil. En C. U. Iberoamericana, Módulo de Pedagogía del Movimiento (pág. 26). Bogotá: Universidad Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Esteve, A. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, ISSN-e 1885-124X, Nº. 9, 25. | spa |
dc.relation.references | Ferreira, M. La educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad de ejecución. Educación Física –Chile, 2008. p. 267. | spa |
dc.relation.references | Gardner, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. (1993). | spa |
dc.relation.references | Hernández Salazar, L. M. (2015). Estrategias Didácticas del Juego Coreográfico que Resignifican la enseñanza de la Danza en la Básica Primaria de Instituciones Educativas de Bogotá. Bogotá: Universidad de La Salle. | spa |
dc.relation.references | Karnmi, C. (1973). Pedagogical principies derived from Piaget's lheory: Relevance for educational practice. En M. Schwebel y J. Raph (Eds.). Piaget in the classroom. New York: Basic Books | spa |
dc.relation.references | Lanchero Ochoa, D. A. (2016). La danza como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del esquema corporal en niños y niñas de cinco a seis años de edad, del colegio Diego Fallon Lasallano. Trabajo de Grado, Uniminuto, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (02 de 04 de 2016). Lineamientos Plan Nacional de Danza para un país que baila 2010 - 2020. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanz a2aEdicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Olaya Longas, R. A. (2016). Una estrategia curricular - artística para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la sede Ferias – Institución Educativa “Leonidas Rubio Villegas” del municipio de Ibagué – Tolima. Ibagué: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Pedrero, C. (05 de 10 de 2016). Danza en educación primaria. Obtenido de https://digitum.um.es: file:///C:/Users/Angela%20Bernal/Downloads/175101- 641301-1-SM.pdf | spa |
dc.relation.references | Piaget Jean. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Aguilar, Madrid, 1972. Rodríguez Lloréns, R. (2011). La educación en valores en los estudios de danza y en el floklore. Educación XX, 297. | spa |
dc.relation.references | Silva Ramírez, L. M. (2018). El Ritual del Bullerengue. Revista Credencial, 16-21. Soëtard, M. (2013). Grandes de la educación. Padres y Maestros, 45-48. Valencia, G. (2015). Apuntes sobre el bullerengue en la región del Dique. América Negra(9), 234-41. Zuleta Jaramillo, A. L. (2004). El Método Kodaly y su adaptació en Colombia. Cuad. Músic. Artes Vis. Artes Escén, 1(1), 66-95. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Educación Artística | spa |
dc.subject.proposal | Bullerengue | spa |
dc.subject.proposal | Escuela | spa |
dc.subject.proposal | Cultural | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.subject.keywords | Artistic Education | spa |
dc.subject.keywords | Bullerengue | spa |
dc.subject.keywords | School | spa |
dc.subject.keywords | Cultural | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Artística con énfasis en Música | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística - Música | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |