La brucelosis es una zoonosis bacteriana, considerada enfermedad
profesional, de muy alto impacto socio-económico,
con más de 500.000 casos nuevos cada año en todo el mundo
y, de la cual, en Colombia hay muy pocos estudios, aislados
temporal y geográficamente. La población en riesgo,
la constituyen los trabajadores de frigoríficos, ordeñadores,
veterinarios y bacteriólogos. Tradicionalmente, el diagnóstico
se ha realizado por Rosa de Bengala y confirmado por
ELISA competitivo o por aislamiento del patógeno. El propósito
de este estudio fue la detección de anticuerpos contra
Brucella abortus en trabajadores de un frigorífico y ordeñadores,
en Montería, Córdoba (Colombia) y, adicionalmente,
se compararon los dos métodos convencionales con el de
Polarización de la Fluorescencia. Se tomaron muestras de
sangre sin anticoagular, a 162 trabajadores y se procesaron,
en busca de anticuerpos contra B. abortus con Rosa de Bengala,
ELISA competitivo y dos protocolos de Polarización de
la Fluorescencia. Se aplicó una encuesta para determinar el
grado de conocimiento y actitudes que tienen los voluntarios
con respecto al problema. Se encontró que el 7,41% de
las muestras fueron positivas, por Rosa de Bengala, el 2,8%,
con el protocolo 1 y, el 15,33%, con el protocolo 2 de Polarización
fluorescente. Las muestras que fueron positivas con
cualquiera de los dos métodos, se confirmaron por ELISA
competitivo, método con el que se encontró una seroprevalencia
del 0,7%. En esta población, se presenta una baja
seroprevalencia de anticuerpos de B. abortus; el 50,81% del
frigorífico y el 47,11% de las fincas, conocen la enfermedad
y asumen actitudes para evitar su contagio.