Barreras percibidas por las personas con discapacidad visual en la prestación de los servicios de salud, Montería 2020
...
Pacheco de la Espriella, Yarledys | 2021-01-22

Introducción: Las oportunidades para las personas con discapacidad visual son escasas y muchas veces no tienen un pleno goce y disfrute de sus derechos por lo que es necesario identificar las barreras, desde sus experiencias vividas. Objetivo: caracterizar las barreras percibidas por las personas con discapacidad visual frente a la prestación de los servicios de salud en la ciudad de Montería - Córdoba. Metodología: estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo el cual posibilita acercarse a la realidad social a partir de datos no cuantitativos; como técnica de recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, hasta alcanzar el nivel de saturación de la información. La información obtenida en las entrevistas fue transcrita, se realizó lecturas de las narrativas, se sometió a un análisis de contenido, se agruparon semejanzas y diferencias y finalmente se dio la formación de categorías y subcategorías. Resultados: se evidenciaron las barreras que perciben las personas con discapacidad visual que se constituyen en comunicativas, actitudinales y físicas. Los cambios en la infraestructura, la implementación estrategias comunicativas y la capacitación constante el personal que presta los servicios constituyen aspectos relevantes para su eliminación. Conclusiones: la investigación permitió comprender el significado que tienen las barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual en la prestación de los servicios de salud, revelando la falta de equidad en salud y en la atención para dicha población, además deja ver una situación desfavorable y poco explorada, así como también el papel fundamental del personal sanitario para la superación de barreras.
LEER