Introducción: La sífilis, es una infección de trasmisión sexual que afecta directamente al individuo y parejas sexuales, puede afectar la salud el producto de la gestación por la trasmisión vertical. Por ende, se amerita la evaluación de los conocimientos del profesional de enfermería y medicina con relación a los protocolos de atención brindada a la gestante con sifilis neonatal. Objetivo. Evaluar los conocimientos que tienen el profesional de enfermería y medicina relacionados con la atención prenatal a gestantes con sífilis en una institución de salud de primer nivel en Cereté, 2020. Metodología. Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, con una muestra de 11 profesionales de la salud (médicos y enfermeras(o) que brindan atención durante el control prenatal, a quienes se les aplico un test de conocimientos sobre la atención a la gestante, basados en los protocolos existentes al respecto. Resultados. Se encontró que el 36,4% son médicos y el 63,6% son enfermeras (o), el 36,4% de estos han estado menos de un año en la atención prenatal, el 90,9% han recibido capacitación sobre la Ruta de Atención Materno- perinatal y cuentan con recursos necesarios para la atención. Así mismo, en 4 preguntas sobre la Resolución 3280 el 50% de los profesionales, tienen conocimiento y adherencia a estos lineamientos, mientras el 50% aún presenta falencias en el conocimiento de la norma y por otro lado, en lo referente a 5 preguntas sobre el protocolo de Vigilancia el 80% de las respuestas acertadas las respondió el personal de enfermería lo que indica que un pequeño porcentaje no tiene claridad al respecto. Conclusión. En la aplicabilidad del protocolo de sífilis por parte de los profesionales de salud, se encontró que la mayoría respondieron de manera acertada a las preguntas relacionadas con la Resolución 3280, sin embargo; se debe hacer una retroalimentación periodica de la misma, que involucren los cuidados sobre la patología.
Introduction: Syphilis is a sexually transmitted infection that directly affects the individual and sexual partners, the product of pregnancy can affect health due to vertical transmission. Therefore, the evaluation of the knowledge of the nursing and medicine professional in relation to the care provided to the pregnant woman is warranted. Objective. To assess the knowledge of the nursing and medical professional on prenatal care for pregnant women with syphilis in a first-level health institution in Cereté, 2020. Methodology. Descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach, with a sample of 11 health professionals (doctors and nurses who provide care during the prenatal check-up, who underwent a knowledge test on care of the pregnant woman. Results. It was found that 36.4% are doctors and 63.6% are nurses, 36.4% of these have spent less than a year in prenatal care, 90.9% have received training on Maternal-perinatal Care Route and have the necessary resources for care. Likewise, in 4 questions about Resolution 3280, 50% of the professionals have knowledge and adherence to these guidelines, while 50% still have shortcomings in the knowledge of the standard and, on the other hand, regarding 5 questions about the Surveillance protocol 80% of the correct answers were answered by the nursing staff, which indicates that a small percentage does not have clarity of knowledge. Conclusion. Regarding the applicability of the syphilis protocol by health professionals, it was found that the majority answered correctly the questions related to Resolution 3280, however; periodic feedback should be made of it, involving care about the pathology.