Examinando por Materia "Embera Eyabida"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Experiencia etnográfica en la comunidad indígena Embera Eyabida del resguardo Jaidezavi en Tarazá Antioquia, cierre del recorrido por el semillero EDAMSIS(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Giraldo Echavarría, Luis Fernando; Pérez Vásquez, Nabi Del Socorro; Llerena García, Ernesto; Cadavid Velázquez, Edith de JesúEl presente documento sistematiza la experiencia vivida como integrante del semillero de investigación EdAmSis (Educación y Ambiente Sistémico), un espacio académico y formativo cuyo propósito principal es sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar el ambiente y todos sus ciclos vitales, reconociendo las problemáticas socioambientales que emergen en sus propios contextos. Desde este enfoque, el semillero promueve la integración de la educación ambiental en la cultura ciudadana bajo la premisa de que las pequeñas acciones colectivas generan grandes transformaciones. Gracias al proceso de formación y sensibilización dentro del semillero, fue posible identificar una problemática invisibilizada en mi municipio natal, Tarazá (Antioquia), relacionada con la persistente distancia sociocultural entre la población mestiza de la cabecera municipal y la comunidad indígena Embera Eyabida, asentada en el resguardo indígena Jaidezavi. A pesar de su histórica presencia en el territorio, esta comunidad sigue enfrentando barreras para el reconocimiento pleno de su identidad, saberes y prácticas ancestrales por parte de la sociedad mayoritaria. Este trabajo de grado, desarrollado en modalidad de semillero, tiene como propósito fundamental realizar una aproximación etnográfica a la comunidad Embera Eyabida del resguardo Jaidezavi, con el fin de reconocer sus cualidades culturales, comprender su cosmovisión y visibilizar su papel como guardianes ambientales y portadores de un conocimiento ancestral invaluable.