Publicación:
La salud de la mujer en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y desigualdad social en Córdoba, Colombia

dc.contributor.authorAmador Ahumada, Concepción
dc.contributor.authorBaena Nieto, Marlene Beatriz
dc.contributor.authorBarrios Villalobos, Alba Inés
dc.contributor.authorBula Romero, Javier
dc.contributor.authorCampos Casarrubia, Irina Maudith
dc.contributor.authorArco Montiel, Sarita de
dc.contributor.authorChamorro Parra, Indira María
dc.contributor.authorHanna Lavalle, Mónica
dc.contributor.authorDíaz Soto, Tania Marcela
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Ana Milena
dc.contributor.authorLópez Laudeth, Ladys Lucía
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Jalber Fabián
dc.contributor.authorPuello Alcocer, Elsy Cecilia
dc.contributor.authorOrtega Montes, Jorge Eliecer
dc.contributor.authorQuintero Calderón, Dominga María
dc.contributor.authorRipoll García, Luz Dary
dc.contributor.authorRuiz Doria, Sixta Carolina
dc.contributor.authorRuiz Díaz, Mara Sofía
dc.contributor.authorValencia Jiménez, Nydia Nina
dc.contributor.editorValencia Jiménez, Nydia Nina
dc.contributor.editorOrtega Montes, Jorge Eliecer
dc.date.accessioned2022-06-13T21:58:52Z
dc.date.available2022-06-13T21:58:52Z
dc.date.issued2022-06-09
dc.description.abstractEl hecho de analizar la salud de la mujer en una región con altos índices de pobreza, desigualdad social e inequidad, como el Departamento de Córdoba (1,2), obliga a determinar no solo la concepción que se asume frente a la vida, los padecimientos y su relación con las condiciones de existencia o el entorno social, económico y político, sino, también, la forma en que los hombres y mujeres entienden, sienten y reaccionan ante su propio proceso de salud-enfermedad. En otras palabras, se trata de comprender las distintas realidades de cada persona; de forma tal que puedan ser valoradas con una mirada de alteridad, desde las circunstancias y situaciones que vive y experimenta el otro.spa
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS..................................................9spa
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN..............................................10spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN..........................................................12spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 1: FACTORES SOCIALES Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN UNA POBLACIÓN DESPLAZADA DE MONTERÍA, CÓRDOBA, COLOMBIA................................25spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .........................................................26spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVO...............................................................31spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS..........................................................31spa
dc.description.tableofcontentsMATERIALES Y MÉTODOS .................................................39spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS.....................................................................42spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN.............................................................................53spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES.....................................................................54spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS..................................................................56spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 2: EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: EFECTO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD........................................................................................................................................63spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN......................................................64spa
dc.description.tableofcontentsMATERIALES Y MÉTODOS.............................................................73spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS Y ANÁLISIS........................................................80spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN........................................................................................................98spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES.................................................................................102spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS........................................................................................104spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 3: CREENCIAS EN SALUD ORAL DE UN GRUPO DE GESTANTES DE MONTERÍA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA ................................................................112spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN............................................113spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVO..............................................................115spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS.............................................116spa
dc.description.tableofcontentsRUTA METODOLÓGICA.....................................................124spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................127spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES..............................................................145spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS.............................................147spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 4: TUVE QUE VIVIR UN VERDADERO VIACRUCIS PARA PODER RESIGNIFICAR MI FUTURO REPRODUCTIVO...............................................................................156spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN.........................................................157spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVO.............................................................159spa
dc.description.tableofcontentsRUTA METODOLÓGICA...............................................159spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS.....................................................................165spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN............................................................................173spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES...................................................179spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS..............................................................181spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 5: LA CONFIGURACIÓN SOCIAL DE LA SÍFILIS CONSTRUIDA POR GESTANTES DE MONTERÍA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA...................190spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN..............................................................191spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVO................................................................194spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS............................................................194spa
dc.description.tableofcontentsRUTA METODOLÓGICA............................................202spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS...................................................206spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN................................................................212spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES...............................................................217spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS...................................................................217spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 6: TRAZOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA SÍFILIS GESTACIONAL EN CÓRDOBA........................................224spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN...................................................225spa
dc.description.tableofcontentsMATERIAL Y MÉTODO.....................................................228spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS............................................................230spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES.................................................................235spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS................................................................236spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 7: LAS VOCES DE LAS MUJERES QUE LOGRAN SALIR DEL CICLO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA ÍNTIMA.......................................................................................................240spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 7: LAS VOCES DE LAS MUJERES QUE LOGRAN SALIR DEL CICLO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA ÍNTIMA.......................................................................................................240spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN.........................................................................241spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS.......................................................................244spa
dc.description.tableofcontentsRUTA METODOLÓGICA..............................................247spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN..........................................................................264spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIÓN...................................................................269spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS........................................................................269spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 8: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y PERCEPCIONES DE CALIDAD DE VIDA DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL PERIODO 2013-2017..................................................................................................275spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN...................................................276spa
dc.description.tableofcontentsOBJETIVO..............................................................................279spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS..........................................................279spa
dc.description.tableofcontentsMATERIALES Y MÉTODOS...........................................286spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS Y ANÁLISIS................................................289spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN..............................................................................301spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES..............................................................................304spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS.................................................................................306spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 9: FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN MUJERES QUE HAN PADECIDO CÁNCER DE MAMA....311spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN...............................................................312spa
dc.description.tableofcontentsBASES TEÓRICAS...............................................................316spa
dc.description.tableofcontentsMATERIALES Y MÉTODOS...............................................323spa
dc.description.tableofcontentsRESULTADOS..............................................................................328spa
dc.description.tableofcontentsDISCUSIÓN.......................................................................333spa
dc.description.tableofcontentsCONCLUSIONES............................................................334spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS..................................................................335spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-5104-43-3
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5204
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Córdobaspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleLa salud de la mujer en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y desigualdad social en Córdoba, Colombiaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.references1. Ortega Montes JE, Puello Alcocer EC, Valencia Jiménez NN. Pobreza ru- ral y políticas neoliberales: un caso por resolver en Montería, Córdo- ba (Colombia). Investigación & Desarrollo (Edición digital). 2014; 22 (2): 1-20. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/ view/4745/6328spa
dcterms.references2. Puello Alcocer EC, Ortega Montes JE, Valencia Jiménez NN. El significado de felicidad desde la percepción de un grupo de adultos mayores de la ciudad de Montería (Córdoba, Colombia). Index de Enferm. 2018; 27(1-2): 33-7. http://ciberindex.com/c/ie/e11693spa
dcterms.references3. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015 [internet]. Nueva York: ONU; 2015 [ Consultado 8 de no- viembre de 2021]. Disponible en: https://www1.undp.org/content/undp/ es/home/librarypage/mdg/the-millennium-development-goals-re- port-2015/spa
dcterms.references4. Organización de las Naciones Unidas. Informe de los Objetivos de De- sarrollo Sostenible 2020 [internet]. Nueva York: ONU; 2020 [ consultado 8 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/re- port/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020-Spanish. pdfspa
dcterms.references5. Organización Panamericana de la Salud. Política de igualdad de género [internet]. Washington D.C: OPS; 2005 [ consultado 31 de julio de 2021]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OPS-po- litica-de-igualdad-de-genero.pdfspa
dcterms.references1. Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados. Tendencias globales desplazamiento forzado en 2019 [internet]. Copen- hague: ACNUR; 2020 [Consultado 2021 sept 20]. Dis1. Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados. Tendencias globales desplazamiento forzado en 2019 [internet]. Copen- hague: ACNUR; 2020 [Consultado 2021 sept 20]. Disponible en: https:// www.acnur.org/5eeaf5664.pdfponible en: https:// www.acnur.org/5eeaf5664.pdfspa
dcterms.references2. Organización de las Naciones Unidas. Las cifras de desplazados se doblan apenas en diez años [internet]. ONU; 2020 [Consultado 2021 sept 21]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/06/1476202spa
dcterms.references3. Centro Nacional de Memoria Histórica. Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Na- cional de Memoria Histórica; 2015.spa
dcterms.references4. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Víctimas del conflicto armado [internet]. Bogotá: Gobierno de Colombia. [Consul- tado 2021 abr 10]. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dcterms.references5. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Boletín Fi- chas Estadísticas [internet]. Montería: Gobierno de Colombia; 2021 [Con- sultado 2021 abr 10].spa
dcterms.references6. Fondo de Población de las Naciones Unidas y Ministerio de Salud y Pro- tección Social. Protocolo de atención a la embarazada menor de 15 años. Bogotá: Minsalud; 2014 [Consultado 2021 abr 10]. Disponible en: ht- tps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ SM-Protocolo-atencion-embarazada-menor-15.pdfspa
dcterms.references7. Molina Gómez AM, Pena Olivera RA, Díaz Amores CE, Antón Soto M. Con- dicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescen- cia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2019 [consultado 2021 Sep 21]; 45(2): e218. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-art- text&pid=S0138-600X2019000200017&lng=es.spa
dcterms.references8. De la Rosa C et al. Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Uruguay: Universidad de la República/ UFPA; 2016.spa
dcterms.references9. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Organización Internacional para las Migraciones. Embarazo en adolescentes. Generalidades y per- cepciones. Bogotá: ICBF/OIM; 2015 [consultado 2021 Sep 21]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescen- te-web2015.pdfspa
dcterms.references10. Pavón D, Contento J, Romero I. Actuación de enfermería y complicacio- nes asociadas al embarazo adolescente en un hospital de El Oro. Rev Polo del Conoc. 2020 [consultado 2021 Sep 21]; 5(8): 653-672.spa
dcterms.references11. Bendezú G, Espinoza D, Bendezú-Quispe G, Torres Román JS, Huamán Gutiérrez RM. Características y riesgos de gestantes adolescentes. Rev peru ginecol obstet [Internet]. 2016 [consultado 2021 ago 3]; 62(1): 13-18. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci-arttex- t&pid=S2304-51322016000100002&lng=esspa
dcterms.references12. Fondo de Poblaciones de la Naciones Unidas. América Latina y el Ca- ribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo [internet]. Panamá: UNFPA; 2018 [consultado 2021 jun 25]. Dispo- nible en: https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-ca- ribe-tienen-la-segunda-tasa-m%C3%A1s-alta-de-embarazo-adoles- cente-en-el-mund-1spa
dcterms.references13. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Consecuencias socio eco- nómicas del embarazo y la maternidad en la adolescencia en Colombia [Internet]. UNFPA; 2020 [Consultado 2021 Mar 16]. Disponible en: https:// colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/informe-milena-co- lombia-v9.pdfspa
dcterms.references14. Gobernación de Córdoba. Plan de desarrollo Territorial 2020-2023. Capí- tulo Anexo: Primera Infancia, infancia, adolescencia y familia [Internet]. Montería: Gobernación de Córdoba; 2020 [Consultado 2021 Mar 18]. Dis- ponible en: https://gobcordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/gobcor- doba/content/files/000042/2083-1368-anexopdd20202023primerain- fanciainfanciayadolescenciafinal.pdfspa
dcterms.references15. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Minvivienda salvaguarda re- cursos públicos de 787 subsidios del proyecto Villa Melisa en Montería, Córdoba [internet]. Bogotá: Minvivienda; 2015 [consultado 2021 abr 18]. Disponible en: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/minvivien- da-salvaguarda-recursos-publicos-de-787-subsidios-del-proyec- to-villa-melisa-en-monteria-cordobaspa
dcterms.references16. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia [In- ternet]. OMS; 2020 [Consultado 2021 Mar 18]. Disponible en: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancyspa
dcterms.references17. Loredo Abdalá A et al. Embarazo adolescente: sus causas y repercusio- nes en la diada. Rev Méd del Inst Mex del Seg Soc. 2017 [Consultado 2021 Mar 18]; 55(2): 223-229. Disponible en: https://www.medigraphic.com/ pdfs/imss/im-2017/im172o.pdfspa
dcterms.references18. Angarita de Botero MP et al. Historias de vida familiar en madres adoles- centes: estudio cualitativo realizado en el hospital Engativá ESE en Bogo- tá, Colombia [Internet]. Rev Col de Obst y Gineco. 2019 [Consultado 2021 Mar 18]; 70(1): 39-48. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index. php/rcog/article/view/3162spa
dcterms.references19. Organización Panamericana de la Salud y Fondo de población de las naciones unidas. El Embarazo en la Adolescencia en América Latina y el Caribe [internet]. OPS/UNFPA; 2020 [Consultado 2021 Mar 18]; Dispo- nible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53134/OPSFPL- HL200019-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.references20. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia ¿Quiénes son qué hacen y cómo se sienten en el contexto actual 2030? Colombia: DANE; [Consulta- do 2021 abr 20]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investiga- ciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juven- tud-en-colombia.pdfspa
dcterms.references21. Fondo de población de las naciones unidas. Maternidad en la niñez: en- frentar el reto de embarazo en adolescentes [Internet]. UNFPA; 2013 [Con- sultado 2021 abr 20]. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/ files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdfspa
dcterms.references22. Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud [Internet]. Bogotá: Minsalud; 2015 [Consultado 2021 abr 20]. Disponible en https://www.dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/ FR334.pdfspa
dcterms.references23. Pinzón Rondón ÁM, Ruiz Sternberg ÁM, Aguilera Otalvaro PA, Abril Basto PD. Factores asociados al inicio de vida sexual y al embarazo adoles- cente en Colombia. Estudio de corte transversal. Rev. chil. obstet. ginecol. 2018 [Consultado 2021 abr 20]; 83(5): 487-499. Disponible en: http://dx. doi.org/10.4067/s0717-75262018000500487spa
dcterms.references24. Gobernación de Córdoba. Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Ahora le toca a Córdoba: Oportunidades, Bienestar y Seguridad [Inter- net]. Montería: Gobernación de Córdoba; 2020 [Consultado 2021 abr 20]. Disponible en https://gobcordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/gob- cordoba /content/files/000057/2828-ordenanza-0009-plan-de-desa- rrollo-departamental--20202023--ahora-le-toca-a-cordoba--web.pdfspa
dcterms.references25. Alcaldía de Montería. Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Monte- ría incluyente, ahora la gente” [internet]. Montería: Alcaldía de Montería; 2020. Disponible en: https://www.monteria.gov.co/publicaciones/1069/ plan-de-desarrollo-alcaldia-de-monteria/spa
dcterms.references26. Fondo de las naciones Unidas para la Infancia. Estado mundial de la in- fancia. UNICEF; 2011 [consultado 2021 abr 2]. Disponible: http://www.uni- cef.org/ecuador/SOWC-2011-Main-Report-SP-02092011.pdfspa
dcterms.references27. García Suárez CI, Parada Rico D. Construcción de adolescencia: una con- cepción histórica y social inserta en las políticas públicas. Univ Huma. 2018 [consultado 2021 abr 2]; 85: 347-373. Disponible en: https://revistas. javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22490spa
dcterms.references28. Erickson E. Teorías de la personalidad [internet]. [consultado 2021 abr 2]. Disponible en http://webspace.ship.edu/cgboer/eriksonesp.htmlspa
dcterms.references29. Congreso de la República de Colombia. Resolución 3280 de 2018 [inter- net]. 2001. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bi- bliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdfspa
dcterms.references30. Congreso de La República de Colombia. Ley 387 de 1997 [internet]. Arti- culo1. 2001. Disponible http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340.spa
dcterms.references31. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Tenden- cias Globales. Desplazamiento Forzado 2019 [internet]. Ginebra: UNHCR; 2020 [consultado 2021 ago 5]. Disponible en: https://www.acnur.org/5ee- af5664.pdfspa
dcterms.references32. Ministerio de Salud y Protección Social. ABECÉ Enfoque de curso de vida [internet]. Bogotá: Minsalud; 2015 [consultado 2021 ago 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ PP/ABCenfoqueCV.pdfspa
dcterms.references33. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamen- to de Enfermería. Diagnóstico Comunitario de Salud Familiar del Barrio Villa Melissa implementando la herramienta pedagógica de Análisis de Situación de Salud (ASIS). Montería: Unicórdoba; 2015 [consultado 2021 ago 10]. Documento de Trabajo.spa
dcterms.references34. Ministerio de Salud y Protección Social. Test de Valoración Integral. Ins- trumentos. Bogotá: Minsalud. [consultado 2021 ago 5]. Disponible en: ht- tps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ anexo-instrumentos-valoracion-ruta-promocion.pdfspa
dcterms.references35. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993. Dispo- nible en: http://www.urosario.edu.co/urosario-files/a2/a24fb07a-f561- 4fcc-b611-affff4374bb7.pdfspa
dcterms.references36. Congreso de La República de Colombia. Ley 820 de 2003 [internet]. Artí- culos 313 y 314. 2003.spa
dcterms.references37. Ministerio de Salud y protección Social, Fondo de población de las nacio- nes Unidas. Determinantes sociales de embarazo en menores de 15 años. Minsalud; 2014.spa
dcterms.references38. Castañeda Paredes J, Santa Cruz Espinoza H. Factores de riesgo aso- ciados al embarazo en adolescentes. Enferm. glob. 2021 [consulta- do 2021 Ago 05]; 20(62): 109-128. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scie- lo.php?script=sci-arttext&pid=S1695-61412021000200004&lng=esspa
dcterms.references39. Porras Cárdenas A, Garzón Duque MO. Factores asociados a la per- cepción de la disfuncionalidad familiar en trabajadoras informales de Medellín [Tesis de Maestría]. 2018. Disponible en: https://repository.ces. edu.co/bitstream/10946/4217/1/Factores%20Asociados%20Percepci%- C3%B3n%20Disfuncionalidad.pdfspa
dcterms.references40. Chacón O’Farril D, Cortes Alfaro A, Álvarez García AG, Sotonavarro Gómez Y. Embarazo en adolescencia, su repercusión familiar y en la sociedad. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2015 [consultado 2021 ago 5]; 41 (1): 50-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v41n1/gin06115.pdfspa
dcterms.references1. Dominguez Mujica J, Rodríguez Rodríguez MA, Rivero Rodríguez L. La ma- ternidad a edades tempranas en Mauritania: una perspectiva geode- mográfica. Pap. poblac. 2020 [consultado 2021 ago 3]; 26(103): 123-156. Disponible en: https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/13013spa
dcterms.references2. Mélich JC, Duch L. Ambigüedades del amor. Antropología de la vida coti- diana. Madrid: Editorial Trotta, S.A.; 2009spa
dcterms.references3. Palacio MC. La familia. Meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Medellín: Sílaba; 2020.spa
dcterms.references4. Báez A. El vivir y morir en la baja Edad Media, comadronas y maternidad: Una aproximación de estudios. Cuad de huma. 2018 [consultado 2021 ago 3]; 22(23): 85-98. Disponible en: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ ojs/index.php/cdh/article/view/812spa
dcterms.references5. Sánchez Rivera M. Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. Opción. 2016 [consultado 2021 ago 3]; 32(13): 921- 953. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483044.pdfspa
dcterms.references6. Martínez BY, Díaz BZ. Programa de planificación familiar y riesgo repro- ductivo sensible al género. Rev Cub Med Gen Integr. 2015 [consulta- do 2021 ago 3]; 31(4): 308-316. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci-arttext&pid=S0864-21252015000400003spa
dcterms.references7. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Sa- lud, Fondo de Población de las Naciones Unidas y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de consulta técnica. Washington, D.C: OPS, UNFPA, Unicef; 2018 [consultado 2021 ago 5]. Disponible en: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub- pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-14febrero%20FINAL-5.PDFspa
dcterms.references8. Agudelo Echeverri J. La planificación familiar, discurso sobre la vida y la sexualidad en Ecuador desde mediados del siglo XX. Ecuador: FLACSO; 2017spa
dcterms.references9. Rodríguez Vignoli J, San Juan Bernuy V. Maternidad, fecundidad y pari- dez en la adolescencia y la juventud. Continuidad y cambio en América Latina. Serie Población y Desarrollo. Santiago: CEPAL; 2020 [consultado 2021 ago 5]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand- le/11362/45838/4/S2000450-es.pdfspa
dcterms.references10. Orcasita L, Uribe A. La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psych. 2010 [consultado 2021 ago 5]; 4(2): 69-82. Dis- ponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/ view/1151spa
dcterms.references11. Quintero Rondón AP, Rojas Betancur HM. El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Rev Virt Uni Cat del Nor. 2015 [consultado 2021 ago 5]; 44: 222-237. Disponible en: ht- tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608016spa
dcterms.references12. Monteleone HO. Embarazo precoz y maternidad adolescente: intervenciones institucionales. Rev de la Uni de Mend. 2013 [consultado 2021 ago 5]; 19-22. Disponible en: https://core.ac.uk/reader/268219520spa
dcterms.references13. Duarte Quapper C. El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio. Análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil. [Tesis doctoral]. España: Universidad Autó- noma de Barcelona. Disponible en https://www.tdx.cat/bitstream/hand- le/10803/377434/cdq1de1.pdf?sequence=1spa
dcterms.references14. Rojas Betancur M, Méndez Villamizar R, Álvarez Nieto C. El papel de la fa- milia en la normalización del embarazo a temprana edad. Rev Encu Uni Autó del Car. 2016 [consultado 2021 ago 5]; 14(01): pp.139-150. Disponible en: http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD30327. pdfspa
dcterms.references15. Flores M, Nava G, Arenas L. Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública. Rev de Sal Púb. 2017 [consultado 2021 ago 5]; 19(3): 374-378. Disponible en https://scielosp.org/article/ rsap/2017.v19n3/374-378/es/spa
dcterms.references16. Fernández Rodríguez Y, Escalona Aguilera R. Comportamiento del embarazo en la adolescencia. Rev Ped Elect. 2011 [consultado 2021 ago 5]; 16: 41-53.spa
dcterms.references17. Perkal Rug en la adolescente. Rev de Form Conti de la Soc Espa de Med de la Adole. 2015; G. El embarazo 3(2).spa
dcterms.references18. Rosales Silva JG, Irigoyen Coria A. Embarazo en adolescentes: problema de salud pública y prioridad para el médico familiar. Aten Fami. 2013; 20 (4): 101-102.spa
dcterms.references19. Gómez AM, Olivera RA, Amores CE, Soto MA. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Rev Cub de Obste y Gine. 2019; 45(2), 1-21.spa
dcterms.references20. Colombia. Documentos Conpes Social 147: Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 añosspa
dcterms.references21. Gil Gómez C. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión críti- ca. Pap de rela ecoso y camb glob.2018; 107-118.spa
dcterms.references22. Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. OMS; 2008 [consultado 2021 ago 5]. Disponible en: https://www.who.int/so- cial-determinants/final-report/csdh-finalreport-2008-execsumm-es. pdfspa
dcterms.references23. Soltero Rivera SG, Santos Flores JM, Guzmán Rodríguez LM, Gutiérrez Val- verde JM, Guevara Valtier MC. Determinantes sociales de salud y necesidad educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes embarazadas. Sanus. 2020 [consultado 2021 Sep 22]; 5(14): e170. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S2448-60942020000200005&lng=es.spa
dcterms.references24. Vélez Álvarez C, Vidarte CJ. Discapacidad y Determinantes Sociales de la Salud Estructurales e Intermedios: Diferencias por Género. Cienc e innov en salud. 2014 [consultado 2021 sep 22]. Disponible en: http://revistas. unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/download/42/2803spa
dcterms.references25. Morales Rojas ME. Una revisión narrativa del embarazo adolescente y los determinantes sociales en salud en México. Rev Salud y Bien Soc. 2021; 5(1): 59-74.spa
dcterms.references26. Fiorati RC, Arcêncio RA, Souza LB. Las iniquidades sociales y el acceso a la salud: desafíos para la sociedad, desafíos para la enfermería Rev. Lati- no-Am. Enfermagem. 2016; 24: e2687.spa
dcterms.references27. Moral P et al. La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. Rev inter de socio. 2014; 72(1): 45-70spa
dcterms.references28. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. México: 4- Edición; 2006. ISBN: 970-10-5753-8. Disponible en: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612m- tis_sampieri_unidad_1-1.pdfspa
dcterms.references29. Córdoba. Alcaldía Municipal de San Antero. Gestión Salud. Aseguramien- to al régimen subsidiado en salud. Código GS-AS-PO2. Versión 2.0spa
dcterms.references30. Manterola C, Tamara O. Los Sesgos en Investigación Clínica. Inti. J. Morphol. 2015; 33(3):1156-1164.spa
dcterms.references31. De la Torre Ugarte Guanilo M, Oyola García A. Los Determinantes Sociales de la Salud: una propuesta de variables y marcadores/indicadores para su medición. Rev Peru de Epidem. 2014; 18 (1):1-6.spa
dcterms.references32. Colombia. Ministerio de Salud. Consejo Nacional de Salud. Resolución 8430 de octubre 4 de 1993. Artículos 18, 21, 22; 31, 32; 37 y 38. Disponible en el Diario Oficial N° 49427.spa
dcterms.references33. Colombia. Código Civil. Ley 820 de julio 10 de 2003. Artículos 313 y 314. Disponible en el Diario Oficial N° 46244 de 2003.spa
dcterms.references34. Días Curbelo A, Velasco Boza A, Gutiérrez López J. Embarazo en la adolescencia, un problema de salud en el policlínico “Efraín Mayor Amaro” del Cotorro, La Habana Rev Cub de Obste y Gine. 2019; 45(2).spa
dcterms.references35. Ministerio de salud pública y asistencia social. Guía de prevención del embarazo en la adolescencia en Guatemala. Creciendo juntos responsablemente. “Prevenir con educación”.spa
dcterms.references36. Martínez de Toda Tobía S. El fracaso escolar en el embarazo adolescente. Universidad de la Rioja. 2015/2016.spa
dcterms.references37. Prevención del embarazo en adolescentes. Con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. “Hacia una política nacional”. República dominicana, marzo 2011.spa
dcterms.references38. Espinoza Salvado I, Espinoza Turcios E. Proporción y características clínico- epidemiológicas de adolescentes embarazadas, en las zonas de influencia, atendidas por médicos en servicio social, durante el período agosto 2015-2016. Universidad nacional autónoma de honduras.spa
dcterms.references39. Delgado Velázquez R, Martínez Posso M. Aspectos epidemiológicos sobre adolescentes embarazadas en un área del municipio El Salvador, Guantánamo. Rev Inf Cient. 2017; 96. 3:346-354.spa
dcterms.references40. Bueno Villar M, Nieves Martínez M, Jurado Mejía Y. Factores presentes en el embarazo en adolescente en una institución de salud de Riohacha. Universidad Cooperativa de Colombia. 2019.spa
dcterms.references41. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Fecundidad y maternidad adolescente en el cono sur. Apuntes para la construcción de una agenda común. UNFPA; 2016.spa
dcterms.references42. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Decreto 3039 de agosto 10 de 2007. Diario Oficial No 46. 716.spa
dcterms.references43. Garnica Rosas L. Prevalencia y factores asociados al embarazo y su re- incidencia en adolescentes colombianas. Universidad del rosario. 2012.spa
dcterms.references44. Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1438 del 19 de enero de 2011. Diario Oficial No 47.957.spa
dcterms.references45. Tambini G. Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo. Ciudad de Panamá: OPS/ OMS; 2018.spa
dcterms.references46. Bernardi R. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Informe anual. UNICEF; 2017. Disponible en: https://www.unicef.org.co/infor- me2017/es/pdf.pdfspa
dcterms.references47. Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud [internet]. OMS. Disponible en: https://www.who.int/topics/social-deter- minants/es/spa
dcterms.references48. Jiménez Gonzales A, Granados Cosme M. Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso. Salud púb de Méx. 2017; 59(1).spa
dcterms.references49. Hernández Ávila A, Barrera Rodríguez E, Castañeda Porras O. Prevalencia de embarazo en adolescentes. Rev Colom de Obste y Gineco. 2013; 68(3): 168-168.spa
dcterms.references50. Sala situacional maternidad y paternidad temprana (10 a 19 años). Equi- po de análisis, condiciones, calidad de vida salud y enfermedad. Subred sur occidente E.S.E 30 de junio de 2018.spa
dcterms.references51. Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. El embarazo en adolescentes en la localidad de Kennedy año 2017, desde una mirada descriptiva. 2018.spa
dcterms.references52. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estado Mundial de la Infancia 2011. La Adolescencia una Época de Oportunidades [in- ternet]. 2011 [consultado 2021 sep 20]. Disponible en: https://www.cepal. org/es/notas/estado-mundial-la-infancia-2011-la-adolescencia-epoca-oportunidadesspa
dcterms.references53. Gómez Rivadeneira A, Caicedo Montaño C. Plan Decenal de Salud Públi- ca 2012-2021. N° 6 Julio-diciembre 2014.spa
dcterms.references54. Colombia. Sistema Único de Información Normativa (Minjusticia). Reso- lución 1841 de 28 de mayo de 2013 Plan Decenal de Salud Pública 2012- 2021. Diario Oficial. Año CXLIX. N. 48811 04, 2013. Pág. 9.spa
dcterms.references55. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 3738 de 30 de agosto de 2011. Diario Oficial No. 48.179 de 1 de septiembre de 2011.spa
dcterms.references56. Contreras Pulache H, Mori Quispe E, Hinostroza Camposano W. Carac- terísticas de la violencia durante el embarazo en adolescentes de lima, Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2013; 30.3: 379-85.spa
dcterms.references57. Córdoba (Colombia). Municipio de San Antero. Empresa social del esta- do. Iris López Duran. Sistema de información y atención al usuario SIAU. Nit 812002993-3.spa
dcterms.references58. Royo M. Determinantes del embarazo en adolescentes en Colombia: Ex- plicando las causas de las causas. Bogotá, D.C: Profamilia; 2018.spa
dcterms.references59. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). Protocolo de Atención a la Embarazada Menor de 15 años.spa
dcterms.references1. Organización Mundial de la Salud. Salud de la mujer [Internet]. Ginebra: OMS; 2018 [consultado 2020 Ene 28]. Disponible en: https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/women-s-healthspa
dcterms.references2. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia 2018. Dirección de Epidemiología y Demografía. [Inter- net]. 2019 [consultado 2020 Ene 28]. Disponible en: https://www.minsa- lud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colom- bia-2018.pdfspa
dcterms.references3. Valencia Jiménez NN, De Arco Montiel SL. Creencias frente al em- barazo y enfermedades bucodentales percibidas por gestantes en Montería, Colombia. Rev. cienc. cuidad. 2021; 18(1):20-29. https://doi. org/10.22463/17949831.2320spa
dcterms.references4. Ruiz Doria S, Valencia Jiménez NN, Ortega Montes J. Condiciones de vida y estrategias de afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama en Córdoba, Colombia. Anales de Psicología / Annals of Psychology. 2020; 36(1): 46-55. https://doi.org/10.6018/analesps.351701spa
dcterms.references5. Valencia Jiménez NN, Puello Alcocer EC, Amador Ahumada C. Cuidado y amor: vivencias de cuidadores familiares de niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdo- ba; 2020.spa
dcterms.references6. Díaz Valdés L, Valle Lizama R. Influencia de la salud bucal durante el em- barazo en la salud del futuro bebé. Rev Gac Médica Espirituana [Internet]. 2015 [consultado 2020 Ene 28]; 17(1):1-13. Disponible en: http://www.medi- graphic.com/pdfs/espirituana/gme-2015/gme151l.pdfspa
dcterms.references7. Chávez MY, López Rocha G, Sanín LH. Asociación entre enfermedad pe- riodontal y parto pretérmino en un grupo de mujeres puérperas del norte de México. Rev ADM. 2020; 77(6):295-300. DOI:10.35366/97617spa
dcterms.references8. Hernández Lago M, Martín Sánchez L, Espinosa Ramos A. Enfermedades gingivales y periodontales durante el embarazo y su relación con el par- to pre término y el bajo peso al nacer. 2021 [consultado 2020 Ene 28]; 6(Suppl):1-7. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16- 04/article/view/1261spa
dcterms.references9. Organización Mundial de la Salud. XI Congreso Mundial de Odontología Preventiva de la IADR [Internet]. Centro de prensa. 2017 [consultado 2020 Ene 28]. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/relea- ses/2004/pr15/es/spa
dcterms.references10. Rengifo Reina H. Creencias acerca de la salud oral en gestantes en tres ciudades colombianas. Rev Fac Odontol Unv Antioq [Internet]. 2009 [con- sultado 2020 Ene 28];20(2):171-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ pdf/rfoua/v20n2/v20n2a08.pdfspa
dcterms.references11. Acosta M, Alegría L, Cajiao GE, Llano AM, Valencia C, Zuluaga P. Creen- cias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las insti- tuciones de salud de nivel 1. Rev Colomb Medica [Internet]. 1997 [consul- tado 2020 Ene 28]; 28(1):42-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/ pdf/283/28328108.pdfspa
dcterms.references12. Carrillo Mora P, García Franco A, Soto Lara M, Rodríguez Vásquez G, Pé- rez Villalobos J, Martínez Torres D. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev. Fac. Med. (Méx.). 2021; 64(1): 39-48. Disponi- ble en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S0026-17422021000100039&lng=es. DOI: https://doi.org/10.22201/ fm.24484865e.2021.64.1.07.spa
dcterms.references13. Moreno San Pedro E, Gil Roales J. El modelo creencias de salud: revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. Hacia un Análisis Funcional de las Creencias en Salud. Int J Psychol Psychol Ther [Internet]. 2003 [consultado 2020 Ene 28];3(1):91-109. Disponible en: https://www. ijpsy.com/volumen3/num1/59/el-modelo-de-creencias-de-salud-revi- si-ES.pdfspa
dcterms.references14. Corchuelo Ojeda J, Soto Llanos L, Villavicencio J. Situación de caries, gin- givitis e higiene oral en gestantes y no gestantes en hospitales del Valle del Cauca, Colombia. Rev Univ y Salud [Internet]. 2017 [consultado 2020 Ene 28]; 19(1):67-74. Disponible en: http://revistas.udenar.edu.co/index. php/usalud/article/view/2811spa
dcterms.references15. Dueñas Porras Y, Aristizábal Fúquene A. Saber ancestral y conocimiento científico: tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. Rev. Fac. Cienc. Tecnol [Internet]. 2017 [consultado 2020 Feb 28]; 25-42. Dispo- nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n42/0121-3814-ted-42-00025.pdfspa
dcterms.references16. Díez A. Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Rev Asoc Esp Neuropsiq [Internet]. 2017 [consultado 2020 Feb 28]; 37(131):127-43. Dis- ponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/08.pdfspa
dcterms.references17. Betancourt Restrepo C. El sistema de creencias. Un mundo en declive. Poiésis. 2017; (33), 126-132. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2502spa
dcterms.references18. Díaz Rivas F. El subconsciente y el inconsciente. E-motion. Revista de Edu- cación, motricidad e Investigación [Internet]. 2015 [consultado 2020 Feb 28]; 4, 107. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/60672033.pdfspa
dcterms.references19. Meléndez R. La creencia religiosa y la forma de vida del creyente. Rev Ideas y Valores. 2016; 65(2):81-93. Disponible en: http://www.scielo.org. co/pdf/idval/v65s2/0120-0062-idval-65-s2-00081.pdfspa
dcterms.references20. Carbonel A F. Creencias irracionales y su relación con otros constructos: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 20 años. [Trabajo de investigación]. 2020. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Disponible en: https://hdl.handle.net/11537/25874spa
dcterms.references21. Ortega y Gasset J [Internet]. Ideas y Creencias: Creer y pensar. México: Fondo de Cultura Económica; 2015 [consultado 2020 Feb 28]; Disponi- ble en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:- fc31-gL2cWUJ:https://omegalfa.es/downloadfile.php%3Ffile%3Dlibros/ ideas-y-creencias.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.references22. Godoy M. Cognición antisocial: Aportes a su propuesta de intervención. Centro de Reinserción Social de San Antonio Gendarmería de Chile. 2017. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Mauricio-Go- doy/publication/314243369-Cognicion-antisocial-Criminal-thinking/links/58bd7c4ba6fdcc2d14eb27e5/Cognicion-antisocial-Criminal-thin- king.pdfspa
dcterms.references23. Chilatra Parra M, Guio Salazar D. y Vera Valenzuela, J. Análisis sistemático de la literatura eficacia de la terapia cognitiva conductual en pacientes diagnosticados con depresión [Tesis de Pregrado, Universidad Coope- rativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/33903spa
dcterms.references24. Matarrita Hernández L. Creencias de las mujeres acerca del embarazo, parto y puerperio para fortalecer el conocimiento del profesional en en- fermería obstétrica en Santa Bárbara de Pavas, durante el primer se- mestre 2017. [Tesis de Maestría]. 2017. Disponible en: https://hdl.handle. net/10669/83381spa
dcterms.references25. Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de 2001 [Internet]. 2001. p. 1-46. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/arti- cles-86098-archivo-pdf.pdfspa
dcterms.references26. Cabrera G, Tascón J, Lucumí D. Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2001 2015 [con- sultado 2020 Feb 28];19(1):91-101. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5079577spa
dcterms.references27. Murillo J, Martínez C. Investigación Etnográfica. Documento interno de trabajo Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: https://scholar. google.com/scholar-lookup?title=+La+investigaci%C3%B3n+etnogr%- C3%A1fica&author=Murillo+J&publication-year=2010spa
dcterms.references28. Arandes T, Antonio J. El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Bogotá; Editorial Norma; 2013.spa
dcterms.references29. Fernández F, Venegas O, Am A, Medina B, Gómez P, Williams R. Opiniones y creencias de embarazadas en control prenatal relacionadas con salud oral y embarazo. Rev Av en Odontoestomatol [Internet]. 2009 2015 [con- sultado 2020 Feb 28]; 25(3):147-54. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ pdf/odonto/v25n3/original3.pdfspa
dcterms.references30. Alsina LP, Calvo X. La importancia de un buen consejo en salud bucoden- tal durante el embarazo. Matronas profesión. 2014; 15(3):73-4.spa
dcterms.references31. Asmat Abanto AS, Alvarado Santillán GH. Creencias Populares sobre La Salud Oral de Embarazadas Atendidas en Dos Hospitales Peruanos. Int J Odontostomat [Internet]. 2019 [consultado 2020 Feb 28]; 13(4):486-92. Dis- ponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v13n4/0718-381X-ijo- dontos-13-04-00486.pdfspa
dcterms.references32. Escofet Peris M, Manalbens Sant O, Garcpia Peeters R. Embarazo. Rev Science Direct. 2021; 28(2):112-117. Disponible en: https://www.sciencedi- rect.com/science/article/abs/pii/S113420722030178Xspa
dcterms.references33. Health NI of. Datos sobre el calcio [Internet]. National Institud Head. 2016 [consultado 2020 Feb 28]; 1-4. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/pdf/ factsheets/Calcium-DatosEnEspanol.pdfspa
dcterms.references34. Miranda Baquedano VM, Trujillo Serrano DA. Experiencia de los hombres durante el embarazo de su esposa y nacimiento de su hijo(a). Rev Cient Esc Univ Cienc Salud [Internet]. 2016 [consultado 2020 Feb 28]; 1(2):17- 24. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/2879spa
dcterms.references35. Fernández LS. Afrontamiento del miedo a la muerte (Tesis doctoral) [In- ternet]. 2017. Disponible en: https://eprints.ucm.es/49449/1/T40309.pdfspa
dcterms.references36. Báez Desangles J. Hemorragia postquirúrgica, posible complicación de la cirugía bucal, causas y tratamiento. [Tesis]. 2021. Disponible en: https:// repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/430spa
dcterms.references37. Regalado Veloz A, Sánchez Perera L. Plantas cubanas con efecto antiin- flamatorio. Revista Cubana de Farmacia. 2015; 49(1):156-164. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2015/rcf151o.pdfspa
dcterms.references38. Fernández Padrón L. Medicina natural y tradicional en estomatología. Rev Fármaco Salud Artemisa. 2021 [consultado 2020 Feb 28]; 1-8. Disponible en: https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/ viewFile/9/16https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/ paper/viewFile/9/16spa
dcterms.references39. Walter AC. Creencias Culturales que intervienen en la práctica de Salud Oral en gestantes en el hospital “Virgen del Rosario” Municipio El Villar Gestion [Internet]. 2008. Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/bits- tream/handle/123456789/3673/TE-677.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.references40. Núñez J, Moya P, Monsalves MJ, Landaeta S. Nivel de conocimiento de sa- lud oral y utilización de GES odontológico en puérperas atendidas en una clínica privada, Santiago, Chile. Int J Odontostomat [Internet]. 2013 [con- sultado 2020 Feb 28]; 7(1):39-46. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ pdf/ijodontos/v7n1/art07.pdfspa
dcterms.references41. Córdova Sotomayor DA, Santa Maria C. Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana. Rev. 154 Estomatol. Herediana [Internet]. 2018 [consultado 2020 Feb 28]; 28(2): 89-96. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci-ar- ttext&pid=S1019-43552018000200004&lng=es.spa
dcterms.references42. Sueiro Sánchez I, Hernández Millán A, Vega González S, Tarancón B, Ercia Sueiro L, Solano López E. Determinación del estado de salud bucal en em- barazadas. Rev Finlay [Internet]. 2015 [consultado 2021 Ene 04];5(3):170- 7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S2221-24342015000300004spa
dcterms.references43. Kateeb E, Momany E. Factors related to high dental caries experience in Palestinian pregnant women in the Jerusalem governorate: a cross-sec- tional study. Lancet. 2018; 6736(18): 30377-5.spa
dcterms.references44. Lomas Delgado G. Conocimiento de las gestantes sobre la relación en- tre enfermedades bucodentales y complicaciones del embarazo. [Tesis]. 2021. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51937spa
dcterms.references45. Bouza Vera M, Martínez Abreu J, Carmenate Rodríguez Y, Betancourt González M, García Nicieza M. El embarazo y la salud oral. Rev.Med. Electrón. [Internet]. 2016 [consultado 2021 Ene 04]; 38(4):628-634. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S1684-18242016000400013&lng=es.spa
dcterms.references46. Fakheran O, Keyvanara M, Saied Moallemi Z, Khademi A. The impact of pregnancy on women-s oral health-related quality of life: a qualitative investigation. BMC Oral health. 2020; 20 (1): 294.DOI: 10.1186 / s12903-020- 01290-spa
dcterms.references47. Riggs E, Yelland J, Shankumar R, Kilpatrick N. ‘We are all scared for the baby’: promoting access to dental services for refugee background women during pregnancy. BMC Pregnancy Childbirth. 2016; 21: 16-12. doi: 10.1186/s12884-015-0787-6.spa
dcterms.references1. Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Modelo de vigilancia de la morbilidad materna extrema Evaluación de la implementación [Internet]. Bogotá; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/PP/SM-Evaluacion-Modelo-vigilancia-morbilidad-materna-ex- trema.pdfspa
dcterms.references2. Equipo Maternidad Segura, Subdirección de Prevención Vigilancia y Con- trol en Salud Pública. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: morbilidad materna extrema. Instituto Nacional de Salud; 2014.spa
dcterms.references3. Equipo Maternidad Segura. Protocolo de vigilancia en Salud Pública. Mor- bilidad Materna Extrema. Código 549. Bogotá: Instituto Nacional de Sa- lud; 2017.spa
dcterms.references4. Muñoz Lozada CM, Cortés Molano NP, Perdomo Ospina DC, Parra Piza SM, González Sarmiento NF. Certificación de personas en salud pública, Colombia [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2017 p. 164-76. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscador-eventos/IQEN/IQEN%20 vol%2023%202018%20num%2013.pdfspa
dcterms.references5. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica 09. Mortalidad Perinatal y Neonatal y Morbilidad Materna Extrema Neonatal [Internet]. 2020 feb. Disponible en: https://www.ins.gov. co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020-Boletin-epidemiolo- gico-semana-9.pdfspa
dcterms.references6. Suddick KM, Cross V, Vuoskoski P, Galvin KT, Stew G. The Work of Her- meneutic Phenomenology. Int J Qual Methods. 1 de enero de 2020; 19:160940692094760.spa
dcterms.references7. Castillo Sanguino N. Fenomenología como método de investigación cua- litativa: preguntas desde la práctica investigativa. Rev Latinoam Metodol Investig Soc. 2021;20(10):7-18.spa
dcterms.references8. Ayala Carabajo R. Formación de investigadores de las ciencias sociales y humanas en el enfoque fenomenológico hermenéutico (de van Manen) en el contexto hispanoamericano. Educ XX1 [Internet]. 3 de mayo de 2016[citado 7 de mayo de 2021];19(2). Disponible en: http://revistas.uned.es/ index.php/educacionXX1/article/view/16471spa
dcterms.references9. Sundler AJ, Lindberg E, Nilsson C, Palmér L. Qualitative thematic analysis based on descriptive phenomenology. Nurs Open. 7 de abril de 2019;6(3): nop2.275.spa
dcterms.references10. Mendieta-Izquierdo G, Ramírez-Rodríguez JC, Universidad de Guadala- jara, Fuerte JA. La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev Fac Nac Salud Pública. 30 de septiembre de 2015;33(3):435-43.spa
dcterms.references11. Fuster Guillen DE. Investigación cualitativa: Método fenomenológico her- menéutico. Propósitos Represent. 1 de enero de 2019;7(1):201.spa
dcterms.references12. Errasti-Ibarrondo B, Jordán JA, Díez-Del-Corral MP, Arantzamendi M. Van Manen’s phenomenology of practice: ¿How can it contribute to nursing? Nurs Inq. enero de 2019;26(1): e12259.spa
dcterms.references13. ¿Van Manen M. But Is It Phenomenology? Qual Health Res. mayo de 2017;27(6):775-9.spa
dcterms.references14. Neubauer BE, Witkop CT, Varpio L. How phenomenology can help us learn from the experiences of others. Perspect Med Educ. abril de 2019;8(2):90- 7spa
dcterms.references15. Suddick KM, Cross V, Vuoskoski P, Galvin KT, Stew G. The Work of Her- meneutic Phenomenology. Int J Qual Methods. 1 de enero de 2020; 19:160940692094760.spa
dcterms.references16. Van Manen M. Researching Lived Experience. Human Science for an Ac- tion Sensitive Pedagogy. Londres: Routledge; 1997.spa
dcterms.references17. Laverty SM. Hermeneutic Phenomenology and Phenomenology: A Com- parison of Historical and Methodological Considerations. Int J Qual Me- thods. septiembre de 2003;2(3):21-35.spa
dcterms.references18. Flórez Torres, Inna Elida; Giraldo Mora, Clara Victoria; Arzuaga Salazar, María Angélica. La experiencia vivida de una mujer revascularizada por enfermedad coronaria: estudio de caso. Avances en Enfermería. 2016 sep-dic, 34(3). En: http://www.index-f.com/rae/343/343236.phpspa
dcterms.references19. Van Manen M. Phenomenology Online» Interviewing Experiences [Inter- net]. 2011 [citado 7 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.phe- nomenologyonline.com/inquiry/methods-procedures/empirical-me- thods/interviewing-experiences/spa
dcterms.references20. Vélez Álvarez C, Vanegas García JH. El Cuidado en Enfermería, Perspecti- va Fenomenológica. Hacia Promoc Salud. 2011;16(2):175-89spa
dcterms.references21. Van Manen M. Phenomenology of practice: Meaning-giving methods in phenomenological research and writing. Walnut Creek, California: Left Coast Press, Inc; 2014.spa
dcterms.references22. Van Manen M. Researching Lived Experience. Human Science for an Ac- tion Sensitive Pedagogy. Londres: Routledge; 1997.spa
dcterms.references23. Van Manen M. Fenomenología de la práctica. Método de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Uni- versidad del Cauca; 2016.spa
dcterms.references24. Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Vigilancia epidemiológica de la morbilidad materna extrema. Una nueva estrategia para la reducción de la mortalidad materna en América latina. En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG); 2007. Disponible en: https://www.who.int/pmnch/ events/2010/20100809-colombia.pdfspa
dcterms.references25. Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitati- va. Colomb Médica. 2003;34(3):164-7spa
dcterms.references26. Mella O. La entrevista cualitativa en profundidad. En: Metodología cuali- tativa en ciencias sociales y educación Orientaciones teórico-metodo- lógicas y técnicas de investigación. Santiago de Chile: Primus; 2003. p. 147-73.spa
dcterms.references27. Taylor SJ, Bogdan R. La entrevista en profundidad. En: Métodos cuantitativos aplicados. Barcelona: Paidós; 1996. p. 100-32.spa
dcterms.references28. Gonzalez Hoyos DM. Vocación, evocación e invocación del fenómeno de la lactancia materna. Una aproximación desde la perspectiva de pa- dres y madres [Internet] [Tesis de doctorado]. [Manizales]: Universidad de Manizales; 2008. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11907/539spa
dcterms.references29. Ayala Carabajo R. Retorno a lo esencial. Fenomenología hermenéutica aplicada desde el enfoque de Max van Manen. Sevilla: Caligrama; 2017.spa
dcterms.references30. Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: SAGE; 1994. 422 p.spa
dcterms.references31. Ministerio de Salud. Resolución 008430, por la cual se establecen las nor- mas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1993.spa
dcterms.references32. Emanuel EJ, Wendler D, Grady C. What makes clinical research ethical? Jama. 2000;283(20):2701-11.spa
dcterms.references33. Iturra-Zamorano RS, Badilla-Otero MC, Velásquez-Muñoz AA. Vivencias 186 de embarazadas de alto riesgo Obstétrico del Hospital San Juan De Dios, en Chile. Rev CONAMED. 2018;22(4):174-8.spa
dcterms.references34. Chávez Courtois ML, Sánchez Maya NA. Violencia obstétrica y mor- bilidad materna: Sucesos de violencia de género. Rev El Col San Luis. 2018;8(16):103-19.spa
dcterms.references35. Pérez Herrera BL. Significado que las puérperas asignan a la experiencia de una gestación con preeclampsia/Significancy that puerperal women, gives to experience the pregnancy with preeclampsia [Tesis de maes- tría]. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enferme- ría; 2011spa
dcterms.references36. Osorio-Contreras LV, Castiblanco-López N. Significados en puérperas so- bre la hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Cienc Cuid. 2019;16(3):21-33.spa
dcterms.references37. Osorio Contreras LV. Significados de puérperas con Morbilidad Materna Extrema sobre su hospitalización y la del hijo (a) prematuro [Tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de En- fermería; 2018.spa
dcterms.references38. Ocampo MP. El hijo ajeno: vivencia de madres de niños prematuros hos- pitalizados. Aquichán. 2013;13(1):69-80.spa
dcterms.references39. Santos LM dos, Silva CL de S, Santana RCB de, Santos VEP. Vivências pa- ternas durante a hospitalização do recém-nascido prematuro na Uni- dade de Terapia Intensiva Neonatal. Rev Bras Enferm. 2012;65(5):788-94.spa
dcterms.references40. Rangel Flores YY, Rincón Zúñiga DT, Martínez Ledezma AG, Pérez Rodrí- guez M, Cruz Ortiz M, González Acevedo CE. Narrativas sobre morbilidad materna extrema en sobrevivientes a esta experiencia en México. Index Enferm. 2019;28(1-2):37-41.spa
dcterms.references41. Mapp T, Hudson K. Feelings and fears during obstetric emergencies. Br J Midwifery. 2005;13(1):30-5.spa
dcterms.references42. Ryding EL, Wijma K, Wijma B. Psychological impact of emergency cesarean section in comparison with elective cesarean section, instrumental and normal vaginal delivery. J Psychosom Obstet Gynecol. 1998;19(3):135-44.spa
dcterms.references43. Chicaíza-Becerra LA, García-Molina M. Evaluación económica y sos- tenibilidad financiera del Modelo de Atención Primaria en Salud (APS) en la localidad de Suba de Bogotá–Colombia. Gerenc Políticas Salud. 2008;7(14):110-24spa
dcterms.references44. Velasco-Murillo V, Navarrete-Hernández E, de la Cruz-Mejía L. El descenso de la mortalidad materna en el IMSS, 2000-2005.? ` Azar o resultado de acciones específicas? Rev Médica Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(2):211-8.spa
dcterms.references45. Rangel-Flores YY, Hernández-Ibarra LE, Martínez-Ledezma AG, Gar- cía-Rangel M. Experiencias de mujeres sobrevivientes a morbilidad ma- terna extrema en México, un estudio cualitativo desde el modelo de las tres demoras. Cad Saúde Pública. 2019;35(9): e00035418.spa
dcterms.references46. Bula JA, Urzola Vertel KDC. Madres ausentes: La voz de los profesiona- les de salud ante las muertes maternas del departamento de Córdo- ba –Colombia. Enferm Actual En Costa Rica [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 29 de abril de 2021];(39). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/enfermeria/article/view/41405spa
dcterms.references47. Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas+, edición del 2017. Resumen: panorama regional y perfiles de país [Inter- net]. Washington, D.C.: OPS; 2017. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Ver- sion-Spanish.pdfspa
dcterms.references48. Vega-Morales E, Torres-Lagunas M, Patiño-Vera V, Ventura-Ramos C, Vi- nalay-Carrillo I. Vida cotidiana y preeclampsia: Experiencias de mujeres del Estado de México. Enferm Univ. 2016;13(1):12-24.spa
dcterms.references49. Acevedo D, Pinherio D, Costa I, Medeiros A. Percepciones y sentimientos de mujeres gestantes y puérperas sobre la preeclampsia. Rev Salud Pú- blica Internet. 2009;11(3).spa
dcterms.references50. Vasconcelos de Azevedo D, Pinheiro Fernandes de Araújo AC, do Céu Cla- ra Costa Íris, Medeiros Júnior A. Percepções e Sentimentos de Gestantes e Puérperas sobre a Pré-Eclâmpsia. Rev. salud pública [Internet]. 1 de mayo de 2009 [citado 26 de mayo de 2021];11(3):347-58. Disponible en: https:// revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/36993spa
dcterms.references51. Bellón Sánchez S. Obstetric violence from the contributions of feminist cri- ticism and biopolitics. Dilemata Int J Appl EthicsInternet. 2015;7(18):93-111spa
dcterms.references52. Canevari C. Cuerpos enajenados: experiencias de mujeres en una ma- ternidad pública. Santiago del Estero [Argentina]: Barco Edita: UNSE, Uni- versidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; 2011. 165 p.spa
dcterms.references53. Barlow JH, Hainsworth J, Thornton S. Women’s experiences of hospitalisa- tion with hypertension during pregnancy: feeling a fraud. J Reprod Infant Psychol. 2008;26(3):157-67.spa
dcterms.references54. Ocampo MP. El hijo ajeno: vivencia de madres de niños prematuros hos- pitalizados. Aquichán. 2013;13(1):69-80.spa
dcterms.references55. Santos LM dos, Silva CL de S, Santana RCB de, Santos VEP. Vivências pa- ternas durante a hospitalização do recém-nascido prematuro na Uni- dade de Terapia Intensiva Neonatal. Rev Bras Enferm. 2012;65(5):788-94.spa
dcterms.references56. Silva RLV, Lucena KDT, Deininger LSC, Martins VS, Monteiro ACC, Moura RMA. Obstetrical violence under the look of users. Rev Enferm UFPE On Line. [Internet]. 2016 Dec [cited Apr 18 2021];10(12):4474-80. Available from: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/ index.php/revista/arti- cle/view/9982/pdf-1791spa
dcterms.references57. Montero C Leida. La mujer parturienta: cuerpo invisible para la mirada bio- médica. Comunidad y Salud. Año 2018; 16 (1), Ene-Jul [cited Apr 18 2021]; disponible En: http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/1931spa
dcterms.references58. López Gómez, Alejandra. Vivencias y significados de la cesárea para las mujeres que han pasado por la experiencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.spa
dcterms.references1. Organización Mundial de la Salud. Cada día más de un millón de per- sonas contraen una infección de transmisión sexual curable [internet].Suiza: OMS [consultado el 31 de julio de 2021]. Disponible en: https://www. who.int/es/news/item/06-06-2019-more-than-1-million-new-curable- sexually-transmitted-infections-every-dayspa
dcterms.references2. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial del sector de la sa- lud contra las infecciones de transmisión sexual 2016-2021. Hacia el fin de las ITS [Internet]. Suiza: OMS [consultado el 31 de julio de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250253/WHO-RHR- 16.09-spa.pdf;jsessionid=8A8BD23A24A23B326D0E214DC02DBAF3?se- quence=1spa
dcterms.references3. Organización Mundial de la Salud. Orientaciones mundiales sobre los cri- terios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. Suiza: OMS; 2015 [consultado el 31 de julio de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10 665/177835/9789243505886-spa.pdf?sequence=1spa
dcterms.references4. Organización Panamericana de la Salud. Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas. Actualización 2016. Washington, D.C: OPS; 2017 [consultado el 31 de julio de 2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34074/978927531955 0-spa.pdf?sequence=6spa
dcterms.references5. Instituto Nacional de Salud. Elementos a tener en cuenta ante las ITS. Co- lombia: Bogotá; 2018 [consultado el 31 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspxspa
dcterms.references6. Instituto Nacional de Salud. Informe del evento Sífilis gestacional y sífilis congénita Colombia 2010 [Internet]. Bogotá: INS; 2019. [Consultado el 13 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Sifilis%20Congenita%20y%20Gestacio- nal%202010.pdfspa
dcterms.references7. Instituto Nacional de Salud. Informe del evento Sífilis gestacional y sífi- lis congénita Colombia 2020 [Internet]. Bogotá: INS; 2019. [Consultado el 13 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/bus- cador-eventos/Informesdeevento/SIF%C3%8DLIS%20GESTACIONAL%20 Y%20CONG%C3%89NITA_2020.pdfspa
dcterms.references8. Instituto Nacional de Salud. Informes de eventos por años [Internet]. Co- lombia. [Consultado el 13 de noviembre de 2021]. Disponible en: https:// www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Info-Evento.aspxspa
dcterms.references9. Jiménez Arroyo V, Rangel Flórez Y. Las representaciones sociales como marco para comprender las respuestas humanas en el cuidado en- fermero. Cultura de los Cuidados. 2017; 21 (49): 147-154. DOI:10.14198/ cuid.2017.49.16spa
dcterms.references10. Valderrama J, Zacarías F, Mazin R. Sífilis materna y sífilis congénita en América Latina: un problema grave de solución sencilla. Rev Panam Salud Pública. 2004; 16:211-7. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2004. v16n3/211-217/esspa
dcterms.references11. Anta M Z, Nieto VG. Enfermedades pediátricas que han pasado a la his- toria (4): sífilis congénita. Pediatr integral. 2021; 25 (6): 331.e1–331.e12. ht- tps://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2021/xxv06/13/n6- 331e1-12-Hist%20Medicina.pdfspa
dcterms.references12. Gall G E C, Lautenschlager C, Bagheri, H. C. Quarantine as a public health measure against an emerging infectious disease: syphilis in Zurich at the dawn of the modern era (1496–1585). GMS Hyg. Infect. Control. 2016; 11(13).https://www.egms.de/static/en/journals/dgkh/2016-11/dgkh000273.sht- mlspa
dcterms.references13. Ros-Vivancos C, González-Hernández M, Navarro-Gracia JF, Sánchez-Pa- yá J, González-Torga A, Portilla-Sogorb J. Evolución del tratamiento de la sífilis a lo largo de la historia. Rev Esp Quimioter. 2018; 31: 485-92. https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6254479/spa
dcterms.references14. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Salud. Pro- tocolo de vigilancia en Salud Pública. Sífilis gestacional y sífilis congénita. Versión 2. Colombia: INS; 2015 [consultado el 31 de julio de 2021]. Dispo- nible en: http://www.esecamuprado.gov.co/documentos/formatos-sa- lud/guias-atencion-ese/protocolo-vigilancia-sifilis-gestacional.pdfspa
dcterms.references15. Moscovici S. El Psicoanálisis, su imagen y su público. 2 ed. Argentina: Edi- torial Huemul; 1979.spa
dcterms.references16. Pina Osorio JM. Cuevas Cajiga Y. La teoría de las representaciones socia- les: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos. 2004; 26:102-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttex- t&pid=S0185-26982004000100005spa
dcterms.references17. Mora M. La teoría de las representaciones sociales de Serge Mosco- vici. Athenea Digital. 2002; 2: 1-25. https://ddd.uab.cat/pub/athdi- g/15788946n2/15788946n2a8.pdfspa
dcterms.references18. Ortega Montes JE, Puello Alcocer EC, Valencia Jiménez N.N. Pobreza ru- ral y políticas neoliberales: un caso por resolver en Montería, Córdo- ba (Colombia). Investigación & Desarrollo (Edición digital). 2014; 22 (2): 1-20. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/ view/4745/6328spa
dcterms.references19. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Boletín Técnico: Pobreza monetaria Córdoba, Colombia. Bogotá: DANE; 2018spa
dcterms.references20. Dávila Lazón JR, Lizarbe García, L. Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012- 2015. (Tesis de Especialización no publicada). Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Obstetricia, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2017. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/ handle/UNSCH/1863/TESIS%20O781-Dav.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.references21. Vanegas Castillo N, Cáceres Buitrago YN, Jaimes González C, Ángel Muller E, Rubio Romero JA. Tratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en un hospital público en Bogotá. Rev Fac Med. (Edi- ción digital). 2011: 59 (3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=s- ci-arttext&pid=S0120-00112011000300002spa
dcterms.references22. Guimarães Ribeiro M, Cavalcanti R, Moraes L, Veras R, Martins C, Ran- gel L. Conocimiento y vulnerabilidad de los participantes en la Tienda de Sífilis: acción de extensión universitaria. Enferm. glob. (Edición digital). 2021: 20(63): 412-460. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sc-arttex- t&pid=S1695-61412021000300014&lng=esspa
dcterms.references23. Costa da Silva E, Rebêlo M, Silva Alves Safh Domingues da F, Vieira Rodri- gues J, Borges Rabelo SC, Nascimento Silva do L. Resultados de sorologia para casos de sífilis em campanha de município no norte do Brasil. Rev Pan-Amaz Saude [Edición digital]. 2016; 7(1): 39-43. http://scielo.iec.gov. br/scielo.php?script=sc-arttext&pid=S2176-62232016000100005&lng=pt. http://dx.doi.org/10.5123/s2176-62232016000100005.spa
dcterms.references24. Costa NC. Análise da representação social do processo saúde-doença 222 da sífilis adquirida em mulheres em idade fértil. (Mestre em Enferma- gem). Escola se Enfermagem se Manaus, Programa de Pós-Graduação Em Enfermagem. Universidade Federal Do Amazonas - Universidade Estadual Do Pará: Manaos. 2018. https://bdtd.ufam.edu.br/bitstream/ tede/6416/5/Disserta%C3%A7%C3%A3o-N%C3%A1dia%20Sobral.pdfspa
dcterms.references25. Múgica ML. “‘Males vergonzantes’ y prostitución reglamentada. Rosario, Argentina (1874-1932)”. Asclepio (Edición digital). 2016; 68 (2): 1-30. http:// dx.doi.org/10.3989/asclepio.2016.28spa
dcterms.references26. Sánchez Rivera M. Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. Opción. 2016; 32 (13): 921-953.spa
dcterms.references27. Kalichman SC, Mathews C, Kalichman M, Lurie MN, Dewing S. Barreras percibidas para la notificación de parejas entre pacientes de clínicas de infecciones de transmisión sexual, Ciudad del Cabo. Revista de salud pública de Sudáfrica. 2017; 39 (2): 407–14. https://academic.oup.com/ jpubhealth/article/39/2/407/3002977?login=truespa
dcterms.references28. Foucault M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. 1a ed. Buenos Ai- res: Siglo XXI; 2002.spa
dcterms.references29. Valencia Jiménez NN, Vergara Mercado M. Los jóvenes hablan sobre su sexualidad. Vivencia pedagógica del enfermero comunitario. Investiga- ción y Educación en Enfermería (Edición digital).2011; 29 (2): 286-293. ht- tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105222400016spa
dcterms.references30. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. ETMI plus Colombia 2018-2021: Marco para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, la sífilis, la hepatitis b y la enfermedad de chagas. Bogotá: Minsalud. 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/ INTOR/eliminacion-transmision-materno-infantil-vih-sifilis-chagas-he- petitib-etmi-colombia-2018.pdfspa
dcterms.references31. Ortega Montes JE, Valencia Jiménez NN, Restrepo Valencia M. La econo- mía política de la pobreza y la desigualdad social. El caso de Montería. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (Edición digital). 2008; 1(1): 96-123. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5484spa
dcterms.references32. Júnior E de A da S, Lima RS, Aramaio CMS de O. Desafios da enfermagem na assistência da sífilis gestacional na atenção primária de saúde: re- visão integrativa. REAEnf. 2021; 11:e7392. https://acervomais.com.br/index. php/enfermagem/article/view/7392spa
dcterms.references33. Rocha, A.F.B., Araújo, M.A.L., Miranda, A.E. et al. Management of sexual part- ners of pregnant women with syphilis in northeastern Brazil – a qualita- tive study. BMC Health Serv. 2019; 19 (65). https://doi.org/10.1186/s12913- 019-3910-yspa
dcterms.references1. Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.). Guías para el continuo de la atención de la mujer y el recién nacido. Cuarta edición. Washington, D.C.: OPS; (2019).spa
dcterms.references2. World Health Organisation. Report on global sexually transmitted infec- tion surveillance (2017). Geneva: World Health Organisation; 2017 [consul- tado 25 Ene 2018]. Disponible en: www.who.int/reproductivehealth/publi- cations/rtis/stis-surveillance-2015/en/].spa
dcterms.references3. Caceres, Karen. Situación epidemiológica de sífilis (CIE 10: A50-A53.9). Chile, 2016. Rev. chil. infectol. [online]. 2018, vol.35, n.3 [citado 2019-11- 17], pp.284-296. Disponible en: ISSN 0716- 1018. http://dx.doi.org/10.4067/ s0716-10182018000300284spa
dcterms.references4. Manual Obstetricia y Ginecología. Novena Edición Jorge A. Carvajal Ca- brera Constanza A. Ralph Troncoso, agosto 2018, pág. 638, ISBN N° 978- 956-398-001-1.spa
dcterms.references5. Jean Watson F.A. Davis company, Filadelphia PA. 2005. (paperback), 242p.p, ISBN-0-8036-1169-2.spa
dcterms.references6. Ramos Guajardo, Sandra y Ceballos Vásquez, Paula. Cuidado humani- zado y riesgos psicosociales: una relación percibida por profesionales de enfermería en Chile. Enfermería (Montevideo) [online]. 2018, vol.7, n.1, pp.3-16. ISSN 1688-8375. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v7i1.1537.spa
dcterms.references7. Instituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico semanal, (2020). Comportamiento de sífilis gestacional y sífilis congénita, Colombia a pe- ríodo epidemiológico VII 2020. Disponible 2021/2020-Boletin-epidemiolo- gico-semana-30.pdf.Citado en: Octubre del 2021.spa
dcterms.references8. Giraldo-Ospina B, Henao-Nieto DE, Flórez-Salazar M, Parra-Londoño F, Gómez-Giraldo EL, Mantilla-Moreno OJ. (2015). Prevalencia de sífilis en una población de gestantes de dos comunidades de un municipio de Colombia. Revista Biosalud; 14(2): 9-18. DOI: 10.17151/biosa.2015.14.2.2spa
dcterms.references9. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Proyec- ciones municipales 2006-2020, metodología Información departamen- tal. Córdoba Colombia. [En línea], citado en: 18 Febrero del 2020. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20 finanzas%20pblicas/C%C3%B3rdoba%2015.pdf.spa
dcterms.references10. Segura Solís, B. Nivel de satisfacción en padres y/o acompañantes con la atención de los auxiliares de enfermería del área de pediatría, en la clíni- ca Santa Sofía del Pacífico de Buenaventura Valle. (2017). (Tesis de pos- grado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3734.spa
dcterms.references11. Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Resultados de la vigilancia epi- demiológica de las enfermedades transmisibles. informe anual año 2016. [En línea]: citado en: Febrero del 2020. Disponible en: http://gesdoc.isciii. es/gesdoccontroller?action=download&id=25/01/2019-d8ee271b6f.spa
dcterms.references12. Ministerio de Salud, (1993). Establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea], citado febrero 15 del 2020. Disponible en: https://urosario.edu.co/Escuela-Medicina/In- vestigacion/Documentos-deinteres/Files/resolucion-008430-1993.p df.spa
dcterms.references13. Echavez Sánchez MA, BULA ROMERO JA. /2019). Vigilancia Epidemiológi- ca de la sífilis gestacional y congénita en el departamento de Córdoba, Colombia, 2012- 2016. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 3 de di- ciembre de 2019 [citado 12 de octubre de 2021];23(3):7-22. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/20637spa
dcterms.references14. Amador Ahumada, C., Hanna Lavalle, M., & Villadiego Chamorro, M. Sífi- lis gestacional: enfermedad de interés en salud pública, Córdoba-Co- lombia, 2015. Revista Cuidarte, 8(1), 1449-58. Disponible en: https://doi. org/10.15649/cuidarte.v8i1.350spa
dcterms.references15. Villafañe-Ferrer LM, González-Navarro RM. Comportamientos de riesgo y nivel de conocimiento de infecciones de transmisión sexual en estudian- tes universitarios. Duazary 2017 Jul;14(2):160-168.spa
dcterms.references16. Ministerio de Salud, (2016). Buenas prácticas para la seguridad del pa- ciente en la atención en salud, garantizar la atención segura de la ges- tante y el recién nacido. Consultado en: febrero del 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/spa
dcterms.references17. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2020). Muje- res y Hombres: Brechas de género en Colombia. Consultado en: febrero del 2020. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/muje- res-y-hombres-brechas-de-genero.pdf. Bogotá- Colombia.spa
dcterms.references18. Muñoz L.G., Baker DP, Peters E. Explaining the Education-Health Gradient in Preventing STIs in Andean Peru: Cognitive Executive Functioning, Awa- reness and Health Knowledge. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health 2020; 46:113-13.uspa
dcterms.references19. Cáceres, A. Relación entrecondicionessociodemográficasyconocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil. Medisur vol.15 no.6. 2017. Cienfuegos. [citado en 24 de mayo 2018]. En: Scielo [base de datos] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727897X2017000600009&script=s- ci-arttext&tlng=pt .spa
dcterms.references1. Velásquez JB, Vélez SMD, Uribe SMT, Ríos YS. Vida en pareja: ¡porque te quierote maltrato! Poiésis. 2016;(31).spa
dcterms.referencesONU Mujeres, Departamento Administrativo Nacional de Estadística y a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia [Internet]. 2020. Disponible en: https:// www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2020/11/mujeres%20y%20hombres%20brechas%20 de%20genero.pdf?la=es&vs=5814.spa
dcterms.references3. Organización de los Estados Americanos. COVID-19 en la vida de las mu- jeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados por COVID-19 [Internet]. Comisión Interamericana de Mujeres; 2020. Disponible en: ht- tps://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdfspa
dcterms.references4. Galea S, Merchant RM, Lurie N. The Mental Health Consequences of CO- VID-19 and Physical Distancing. JAMA Intern Med. 2020;180(6).spa
dcterms.references5. Moreira DN, Costa MP da. The impact of the Covid-19 pandemic in the precipitation of intimate partner violence. Int J Law Psychiatry. 2020;71.spa
dcterms.references6. Bronfenbrenner U. Toward an experimental ecology of human develop- ment. Am Psychol. 1977;32(7).spa
dcterms.references7. Dutton DG, Golant SK. El golpeador: Un perfil psicológico. Paidós; 1997.spa
dcterms.references8. Belsky J. Child maltreatment: An ecological integration. Am Psychol. 1980;35(4).spa
dcterms.references9. Heise LL. Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence Woman. 1998;4(3).spa
dcterms.references10. Ferreto EO, Romero TI. Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia con- tra las Mujeres; 2011.spa
dcterms.references11. Lagarde M. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cua- dernos Inacabados. 1996.spa
dcterms.references12. Aliaga P, Ahumada S, Marfull M. Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Rev Chil Obstet Ginecol. 2003;68(1):75-8.spa
dcterms.references13. Beauvoir S de. El segundo sexo. Madrid: Feminismos; 2005. 912 p.spa
dcterms.references14. Bourdieu P. La dominación masculina. 5.a ed. Revista de Estudios de Género. La ventana. Anagrama; 2007.spa
dcterms.references15. Lagarde M. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer; 1999.spa
dcterms.references16. Bosch E, Ferrer VA, Alzamora A, Navarro C. Itinerarios hacia la libertad: la recuperación integral de las víctimas de la violencia de género. Psicol Salud. 2005;15(1).spa
dcterms.references16. Bosch E, Ferrer VA, Alzamora A, Navarro C. Itinerarios hacia la libertad: la recuperación integral de las víctimas de la violencia de género. Psicol Salud. 2005;15(1).spa
dcterms.references18. Leite MT de S, Figueiredo MFS, Dias OV, Vieira MA, Souza LPS e, Mendes DC. Reports of violence against women in different life cycles. Rev Lat Am En- fermagem. 2014;22(1).spa
dcterms.references19. Rivero ER, Algovia EB, Pacheco JR, Herrero SP, Cabrera JJV. Violencia de pareja e interposición de denuncias en mujeres víctimas en Nicaragua. Inf Psicológicos. 2020;20(1).spa
dcterms.references20. Pujadas, Joan. (1992) El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicasspa
dcterms.references21. Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. En: Revista de Antropología Social, 9: 127-158. Universidad Rovira i Virgili.spa
dcterms.references22. Mas García X. Una mirada creativa hacia el método biográfico. Encuen- tros Multidiscip. 2007;9(27):16-21.spa
dcterms.references23. Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: SAGE; 1985. 422 p.spa
dcterms.references24. Herrera Pastor D. Aportaciones metodológicas a la investigación biográ- fica, relacionadas con el procesamiento y la organización de los datos. Cuest Pedagógicas Rev Cienc Educ. 1 de enero de 2016;(25):145-60.spa
dcterms.references25. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y pro- cedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universi- dad de Antioquia; 2016. 365 p.spa
dcterms.references26. Alheit P. La entrevista narrativa. Plumilla Educ. 2012;10(2):11-8.spa
dcterms.references27. Ministerio de Salud. Resolución 008430, por la cual se establecen las nor- mas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1993.spa
dcterms.references28. Emanuel EJ, Wendler D, Grady C. What makes clinical research ethical? Jama. 2000;283(20):2701-11.spa
dcterms.references29. Pérez VF, Fiol EB. Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profr Rev Currículum Form Profr. 2013;17(1):105-22.spa
dcterms.references30. Méndez RG, Hernández JDS. La violencia en parejas jóvenes. Psicothema. 2001;127-31.spa
dcterms.referencesAvery-Leaf S, Cascardi M, O’leary KD, Cano A. Efficacy of a dating violence prevention program on attitudes justifying aggression. J Adolesc Health. 1997;21(1):11-7.spa
dcterms.references32. Tello JJA, Suárez NMC. Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación [Internet]. Avances en Psicología Latinoamericana. 2020 [citado 25 de enero de 2021]. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/aplspa
dcterms.references33. Lopez-Ramirez E, Sosa GRA. Sexualidad, Salud y Sociedad. Rev Latinoam. 2017;85-102.spa
dcterms.references34. Pignatiello A. Procesos de subjetivación en mujeres que salen de relaciones violentas de pareja. 2017spa
dcterms.references35. Stecanela N, Ferreira PM. Metamorfosis del Miedo: Trayectorias de Mu- jeres en Situación de Violencia. YACHAQ-ISSN- 2663-4155 Virtual E-ISSN 2617-5495 Impresa. 2020;2(2):16-16.spa
dcterms.references36. Lopez-Ramirez E, Sosa GRA. Superación de la violencia de pareja: revisión. Sex Salud Soc Rio Jan. 2017;(26).spa
dcterms.references37. Sagot M, Shrader E. La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar. Protocolo de Investigación. Organización Panamericana de la salud; Programa mujer, salud y desarrollo; 2000spa
dcterms.references38. Almudena A. Una mirada sistémica sobre la violencia de género en la pareja: Del ámbito privado al ámbito social y de lo individual a lo familiar. Recuperado de http://www. avntfevntf. com/wp-content/uploads/2016/11 -; 2016.spa
dcterms.references39. Uribe JT. Del laberinto a la luz. El proceso de cambio que viven las mujeres en una experiencia conyugal violenta. Index Enferm Inf Bibliográfica Investig Humanidades. 2000;9(30):12-6.spa
dcterms.references40. Garcia-Moreno C, Jansen H a FM, Ellsberg M, Heise L, Watts CH. WHO Multi-country Study on Women ’ s Health and Domestic Initial results on prevalence. WHO. 2005;151(1).spa
dcterms.references41. McNay L. Gender and Narrative: Ricoeur on the Coherence of the Self. En: Gender and Agency Reconfiguring the Subject in Feminist and Social Theory. 2020.spa
dcterms.references42. Castro R. Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. Controversias y debates a tomar en cuenta. En Buenos Aires: Mnemosyne; 2012. p. 17-38.spa
dcterms.references43. Hernández MR, Angulo LL, Cabrera YH, Álvarez EC, Rodríguez YÁ. Caracte- rización de las mujeres maltratadas por su pareja desde la perspectiva de género. Medisur. 2013;11(1).spa
dcterms.references44. Lerner CF, Kennedy LT. Stay–Leave Decision Making in Battered Wo- men: Trauma, Coping and Self-Efficacy. Cogn Ther Res. 1 de abril de 2000;24(2):215-32.spa
dcterms.references45. Stecanela N, Ferreira PM. Metamorfosis del Miedo: Trayectorias de Mu- jeres en Situación de Violencia. YACHAQ-ISSN- 2663-4155 Virtual E-ISSN 2617-5495 Impresa. 2020;2(2):16-16.spa
dcterms.references46. Martínez L. La violencia de género en la relación de pareja ¿una cuestión no perceptible en la vida cotidiana? Rev Cienc Soc. 2011;9(2).spa
dcterms.references47. Bosch E, Ferrer VA, Alzamora A, Navarro C. Itinerarios hacia la libertad: la recuperación integral de las víctimas de la violencia de género. Psicol Salud. 2005;15(1).spa
dcterms.references48. Rivero ER, Herrero SP, Algovia EB, Carrasco RV, Cabrera JJV. Influencia del apoyo social en el mantenimiento de la convivencia con el agresor en víctimas de violencia de género de León (Nicaragua). Inf Psicológicos. 2018;18(1).spa
dcterms.references1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Cáncer. México D.F: México; 2020 [ consultado 03 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who. int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancerspa
dcterms.references2. World Health Organization [Internet]. Breast Cancer. México D.F: México [26 March 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/breast-cancerspa
dcterms.references3. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud [Internet]. Cáncer de mama. México D.F; 2020 [26 March 2021]. Dis- ponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com-conten- t&view=article&id=5041:2011-breast-cancer&Itemid=3639&lang=enspa
dcterms.references4. Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín No. 02. Día mundial del cáncer. [Internet]. Bogotá: Colombia; 2020 [consultado 03 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncan- cer/Paginas/onc-boletin-02-cancer.aspxspa
dcterms.references5. Fondo colombiano de enfermedades de alto costo. Día mundial contra el cáncer. [Internet]. Bogotá: Colombia; 2020 [consultado 03 de marzo de 2021]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia- mundial-contra-el-cancer-2020/spa
dcterms.references6. Pineda Higuita SE, Andrade-Mosquera SM, Montoya-Jaramillo YM. Fac- tores asociados a la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama. Rev Gerenc Polít Salud. 2017; 16 (32): 85-95. Disponible en: https:// doi. org/10.11144/Javeriana.rgps16-32.facvspa
dcterms.references7. Lostaunau V, Torrejón C, Cassaretto M. Estrés, afrontamiento y cali- dad de vida relacionada a la salud en mujeres con cáncer de mama. Act.Psi [Internet]. 2017 [Consultado 2021 Jul 25]; 31(122 ): 75-90. Avai- lable from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S2215-35352017000100075&lng=en. http://dx.doi.org/10.15517/ap. v31i122.25345.spa
dcterms.references8. Mejía-Rojas ME, Contreras-Rengifo A, Hernández-Carrillo M. Quality of life in women treated with chemotherapy for breast cancer in Cali, Co- lombia. Biomédica. 2020 J15;40(2):349-361. DOI: 10.7705/biomedica.4971. PMID: 32673462; PMCID: PMC7505510.spa
dcterms.references9. Ministerio de Salud y Protección Social. Cáncer de mama una enferme- dad en ascenso en Colombia [Internet]. Bogotá, Colombia: 2014 [Con- sultado 2020 Jul 26]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Pagi- nas/-Cancer-de-mama,-una-enfermedad-en-ascenso-en-Colombia. aspxspa
dcterms.references10. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia [Internet]. Bogotá, Colombia: 2018. [Consultado 13 Jun 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio- tecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2018.pdfspa
dcterms.references11. Instituto Nacional de Salud. Informe del evento. Cáncer de mama y cuello uterino. [Internet]. Bogotá, Colombia: 2019 [Consultado 13 Jun 2021]. Dis- ponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeeven- to/C%C3%81NCER%20DE%20MAMA%20Y%20CUELLO%20UTERINO-2018.pdfspa
dcterms.references12. Lazarus RS y Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca; 1986spa
dcterms.references13. Macías M et al. Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicol. Caribe. 2013 ; 30(1): 123-145. Dis- ponible en<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S0123-417X2013000100007&lng=en&nrm=iso>.spa
dcterms.references14. Ruiz Doria, S. C., Valencia Jiménez, N, Ortega Montes, J. E. Condiciones de vida y estrategias de afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama en Córdoba, Colombia. Anales de Psicología / Annals of Psychology,¡. 2020; 36(1), 46–55. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesps.351701spa
dcterms.references15. Sen A. Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta; 2020.spa
dcterms.references16. Brown, G, Nicassio,P. Development of a questionnaire for the assess- ment of active and passive coping strategies in chronic pain pa-tients. Pain. 1987; 31(1): 53-64. Disponible en: DOI: 10.1016/0304-3959(87)90006- 6spa
dcterms.references17. Osowiecki D, Compas, B. E. A prospective study of coping, per-ceived control, and psychological adaptation to breast cancer. Cognit Ther Res. 1999; 23(2): 169-80. Disponible en https://link.springer.com/arti- cle/10.1023/A:1018779228432spa
dcterms.references18. Moreno C. Estrategias de afrontamiento y calidad de vida. Bogotá: Edito- rial Norma;2019.spa
dcterms.references19. Pérez C. Evaluación psicológica del paciente con cáncer en la APS. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2005 [Consultado 13 Jun 2021]; 21:1- 2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttext&pi- d=S0864-21252005000100011&lng=esspa
dcterms.references20. Enríquez M. Estrategias de afrontamiento Psicológico en cáncer de seno. Revista centro de estudios en salud. 2010; 7-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v12n1/v12n1a02.pdf.)spa
dcterms.references21. De Haro Rodríguez M, Gallardo Vidal L., Martínez Martínez M, Camacho Calderón N, Velázquez Tlapanco J, Paredes Hernández E. Factores rela- cionados con las diferentes estrategias de afrontamiento al cáncer de mama en pacientes de recién diagnóstico. Psicooncología. 2014; 11(1): 87- 99. DOI: 10.5209/rev-PSIC.2014.v11.n1.44919spa
dcterms.references22. Reich M, Remor E. Calidad de vida relacionada con la salud y variables psicosociales: caracterización de una muestra de mujeres uruguayas con cáncer de mama. Psicooncología. 2011; 8 (3):1-20.spa
dcterms.references23. Sánchez N, Cols G. Influencia de la comunicación en el núcleo fami- liar y las estrategias de afrontamiento sobre el apoyo social percibido y la adaptación psicológica en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Instituto Clínico de Psiquiatría y Psicología. Rev. Psiquiatría Fac. Med. Barna. [Internet] 2018 [Consultado 11 de Nov de 2020]; 29(5):296- 300. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ ibc-20308spa
dcterms.references24. Vásquez S, Luana C. Estilos de afrontamiento y algunos trastornos psico- lógicos en mujeres con cáncer de cuello uterino de la ciudad de Arequi- pa. Rev. psicol. 2015; 5(2), 187-202.spa
dcterms.references25. Montalvo Prieto AA, Fajardo Rocha H, Angulo Yepes TB, Flórez Navas DE, Caffroni Monterroza RA, Fajardo Torres YM. Condiciones sociodemográ- ficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cán- cer de mama. Hacia promoc. salud. 2016; 21(2): 114-126. DOI: 10.17151/hp- sal.2016.21.2.9spa
dcterms.references26. Bárez M. Relación entre percepción de control y adaptación a la enfermedad en pacientes con cáncer de mama. España: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.spa
dcterms.references1. Urreta Palacios M E. Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan De Lurigancho. Lima, Perú: Universidad Nacional de San Marcos, Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería; 2008.spa
dcterms.references2. Garza Elizondo T, Gutiérrez Herrera R. F. Trabajo con Familias. Abordaje medico integral. 3- ed. México; 2015.spa
dcterms.references3. Rosique S M T, López M B, Polo U C, López G ML, Sanz A MT, González de V. C. El reto de la terapia de familia: estudio de las intervenciones realizadas durante 13 años en un centro de salud mental. Clínica Contemporánea. 2015; 6(1):33-37. DOI: http//dx.doi.org/10.5093/cc2015a4.spa
dcterms.references4. Comité Organizador del Consenso, Presentación. Archivos en Medicina Familiar. 2005; 7(11): 1-20. Disponible en: http://oai.redalyc.org/articulo. oa?id=50712789001.spa
dcterms.references5. Cortinas C. Cáncer: herencia y ambiente. México, D.F: FCE - Fondo de Cultura Económica; 2011.spa
dcterms.references6. Nayara L C, Sánchez M JI, De Santiago G J. Cáncer de mama en Her-2- neu y receptores hormonales positivos. Tratamiento sistémico primario, biopsia del ganglio centinela y hormonoterapia. Rev. Chel. Obstet Gine- col. 2013; 78(1): 44-47.spa
dcterms.references7. Hernández M F, Landero H R. Aspectos psicosociales relacionados con la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama. Summa Psicológica UST. 2014; 11(1): 99-104.spa
dcterms.references8. Díaz H. La Frontera Sur de México, ¿una salud en crisis? México: Siglo XXI; 2018.spa
dcterms.references9. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Programa de Cáncer [Internet]. San Francisco: Matthew Holt; 2018 [ Consultado 2020 9 Agos]. Disponible: en: https://www.paho.org/hq/index. php?option=com-content&view=article&id=292:cancer-program&Ite- mid=3904&lang=esspa
dcterms.references10. Boletín Epidemiológico Semanal. Cáncer de mama y cuello uterino [In- ternet]. Bogotá, Colombia; 2018 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/C%- C3%81NCER%20DE%20MAMA%20Y%20CUELLO%20UTERINO-2018.pdfspa
dcterms.references11. Instituto Nacional de Cancerología. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia. Bogotá: Editorial Norma; 2017.spa
dcterms.references12. Cabrera A, Ferraz R. Impacto del cáncer en la dinámica familiar. Revista Biomedicina. 2011; 6(1), 42-48.spa
dcterms.references13. Rolland JS. Familias, enfermedad y discapacidad: una propuesta desde la terapia sistémica. Barcelona; Editorial Gedisa; 2000.spa
dcterms.references14. Castellón S. Funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil. Proyecciones para su estudio en una comunidad suburbana de sancti spíritus. Cuba: ET ediciones; 2012.spa
dcterms.references15. Betancurth Loaiza D. P. Riesgo familiar total y salud familiar: Familias con mujeres en lactancia materna . Villamaría, Caldas, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2011.spa
dcterms.references16. Aranda Vides E. Formación de familias en Tenerife: modalidades y satisfacción. Madrid: Universidad Complutense; 2016.spa
dcterms.references17. Semenova Moratto Vásquez. N et al. Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. Revista CES. 2015; 3 (7)-14-45.spa
dcterms.references18. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 37° Sesión del subcomité de planificación y programa del comité ejecutivo. Washington D.C. Estados Unidos; 2003.spa
dcterms.references19. Velásquez Restrepo L E. Riesgo familiar total y grado de salud familiar en familias con preescolares enfermos 2012. Pereira, Risaralda: Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería; 2013.spa
dcterms.references20. Ostiguín Meléndez R, Pérez Zumano S, Bernal Becerril M, Amador Buenaba, N. Experiencia de mujeres con cáncer de mama en torno al Apoyo familiar. Enfermería Universitaria. 2008; 5 (2): 10- 15. Disponible en: https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=3587/358741825003spa
dcterms.references21. González Sala F, Gimeno Collado A, Meléndez Moral J C, Córdoba Iniesta A. La percepción de la funcionalidad familiar. Confirmación de su estructura bifactorial. España: Universidad de valencia; 2012.spa
dcterms.references22. Anzures Carro R. y Cols. Medicina familiar. 1 ed. México D.F: Editorial Corinter; 2008.spa
dcterms.references23. González I. Las crisis familiares. Habana, Cuba; 1999.spa
dcterms.references24. Friedemann, ML. The Framework of Systemic Organization. A conceptual Approach to Families and Nursing (second edition). Usa: Publications Inc; 1995.spa
dcterms.references25. Huerta G. J. Medicina familiar: la familia en el proceso salud-enfermedad. 1 ed. México D.F: Editorial Alfil; 2005.spa
dcterms.references26. Celis García M. Efecto de la Funcionalidad Familiar y Apoyo Familiar en Automanejo de Mujeres con Cáncer de Mama. Puebla: Benemérita, Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Enfermería; 2019.spa
dcterms.references27. Friedemann M.L. The Framework of Systemic Organization. A Conceptual Approach to Families and Nursing. USA: Sage Publications; 1995.spa
dcterms.references28. Galán Gonzales E. F. Funcionalidad en familiar con adolescentes escolarizados en Paipa. Revista Avances en Enfermería. 2010; 28(1), 72-82.spa
dcterms.references29. Amaya de Peña, P. Familia de ancianos y escolares del sector de la Estrella, Ciudad Bolívar. Bogotá: Editorial Norma; 1992.spa
dcterms.references30. Friedemann, M. Un enfoque a la enfermería y la familia. Marco Teórico de la Organización Sistémica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2018.spa
dcterms.references31. Velásquez Restrepo L. E. Riesgo familiar total y grado de salud familiar en familias con preescolares enfermos. Pereira, Risaralda, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería; 2012.spa
dcterms.references32. Cortes F, et al. Funcionamiento familiar y adaptación psicológica en oncología, Madrid – España: Editorial Siglo XXI; 2013.spa
dcterms.references33. Sociedad Americana Contra El Cáncer. Directo a la información sobre el cáncer. [Internet]. Bogotá, Colombia; 2018 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en https://www.cancer.org/es.htmlspa
dcterms.references34. Sociedad Americana Contra El Cáncer. El cáncer. [Internet]. Bogotá, Colombia; 2018 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en: https://www.can- cer.org/es.htmlspa
dcterms.references35. Mera P, Ortiz, M. La relación del optimismo y las estrategias de afrontamiento con la calidad de vida de mujeres con cáncer. Terapia Psicológica. 2012; 30(3), 69-78. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 48082012000300007spa
dcterms.references36. Pastells S, Font, A. Optimismo disposicional y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama. Psicooncología. 2014; 11(1), 19-29. DOI: 10.5209/rev- PSIC.2014.v11.n1.44914Pspa
dcterms.references37. Hunter M. Funcionamiento familiar, bienestar psicológico, aspectos psicológicos y sociales en mujeres latinas sobrevivientes de cáncer de mama. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico; 2015spa
dcterms.references38. Cabrera A, Ferraz R. Impacto del cáncer en la dinámica familiar. Revista Biomedicina y Medicina Familiar y Comunitaria. 2011; 6(1), 42-4spa
dcterms.references39. Rolland JS. Familias, enfermedad y discapacidad: una propuesta desde la terapia sistémica. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.spa
dcterms.references40. Valencia Jiménez NN, Puello Alcocer EC, Amador Ahumada C. Cuidado y amor: vivencias de cuidadores familiares de niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdoba; 2020. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ ucordoba/3784.spa
dcterms.references41. Cervera S, Aubá E. Calidad de vida y dinámica familiar tras el diagnóstico. Boletín de Psicología. 2005; (3): 7-29.spa
dcterms.references42. ASCO. Información al paciente, aprobado por el médico. [Internet]. Madrid, España; 2018 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en:https://www. cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-ha- blar-co n-los-familiares/de-qu%C3%A9-manera-el-c%C3%A1n- cer-afecta-la-vida-familiarspa
dcterms.references43. Moreno M, et al. Experiencia de cuidadores familiares de mujeres con cáncer de mama: una revisión integradora. Aquichan. 2018; 18(1):56-68. DOI: 10.5294/aqui.2018.18.1.6.spa
dcterms.references44. Paredes M. Intervenciones en Psicooncología. Abordaje integral del paciente y su familia. Intervención con pacientes adultos. Quito, Ecuador: Editorial Nuevo mundo; 2010.spa
dcterms.references45. Die Trill, M. Impacto Psicosocial del Cáncer. Psicooncología Contacto. 2006; 6 19-21.spa
dcterms.references46. Golovanevsky L. Transmisión intergeneracional de la pobreza. Madrid: Editorial Nuevo siglo; 2007.spa
dcterms.references47. Hernández R et al. Metodología de la investigación, 6a ed. México; 2014.spa
dcterms.references48. Rodríguez Y, Fonseca M, Rivera. Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM). México: Editorial Santamaría; 2017.spa
dcterms.references49. Martínez M. Metodóloga de la investigación para el área de la salud, 2a ed. México; 2013.spa
dcterms.references50. Cortes L. Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes en el municipio de Puerto Asís Departamento del Putu- mayo. Puerto Asis: 2014.spa
dcterms.references51. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 de 1993 [Internet]. Bogotá, Colombia, 1993 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.cospa
dcterms.references52. Ostiguín Meléndez R M. Pérez Zumano S E, Bernal Becerril M L, Amador Buenabad N. G. Experiencia de mujeres con cáncer de mama en torno al Apoyo familiar. Enfermería Universitaria. 2008; 5(2): 1-20spa
dcterms.references53. Martínez Rojas S. M. Calidad de vida y apoyo social en mujeres con cáncer de mama. Revista Ciencia y Cuidado. 2018; 15(1): 34-47.spa
dcterms.references54. Acosta Zapata E, López Ramón C, Martínez Cortés M. E, Zapata Vázquez R. Funcionalidad familiar y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. Horizonte sanitario. 2017; 16(2), 139-148.spa
dcterms.references55. Silva Y M. P, Barbosa S C U, Pedraza R S. Espiritualidad, religiosidad y en- fermedad: una mirada desde mujeres con cáncer de mama. Avances en psicología latinoamericana. 2015; 33(3), 481-495.spa
dcterms.references56. ANEC. Ley 911 de 2004 [Internet]. Bogotá, Colombia, 2004 [Consultado 2020 9 Agos]. Disponible en: https://www.anec.org.cospa
dcterms.references57. López M. Percepción de la funcionalidad familiar en mujeres con alteraciones psicológicas post mastectomía secundaria a cáncer de mama de la UMF 1 del IMSS delegación Aguas Calientes. México: Aguas Calientes; 2018.spa
dcterms.references58. Castellón S. Funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil. Proyecciones para su estudio en una comunidad suburbana de sancti spíritus. Cuba: 2012.spa
dcterms.references59. Castro A A, Romero D V C, Montañez C G. Efectividad de la funcionalidad familiar de los adolescentes Escolarizados del colegio integrado Pedro Santos de Pinchote. Chile: Editorial Aconcagua; 2015.spa
dcterms.references60. Londoño Y, Salgado L. Evaluación de estrategias de afrontamiento del paciente oncológico. Bogotá: Editorial Norma; 2015.spa
dcterms.references61. Castro A A. Romero D V C, Montañez C G. La funcionalidad familiar. Chile: Editorial Aconcagua; 2015.spa
dcterms.references62. Sánchez Ramos, J. M. Un recurso de integración social para niños/as, adolescentes y familias en situación de riesgo: los centros de día de atención a menores. Granada: Universidad de Granada; 2011.spa
dcterms.references63. Cortes F et al. Funcionamiento familiar y adaptación psicológica en oncología. Madrid – España: Siglo XXI; 2013.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La salud de la mujer.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones